VINOS de GUARDA. EL VINO y el TIEMPO. ¿ENVEJECEMOS?

El gran vino viejo es el que es capaz de envejecer conservándose joven y teniendo vida

Antonio Jesús Pérez para la Revista Digital del Vino AkataVino Magazine

El tiempo va borrando la huella del enólogo, no en vano un vino hasta alcanzar los 10 años preserva el carácter de la añada, la vinificación y las decisiones tomadas por el enólogo. A partir de estos 10 años de media, el vino toma su propio rumbo, dejando atrás la huella del enólogo. Algunos enólogos esperan al tiempo con ansiedad, para que borre sus errores, porque a partir de la decena de años en botella, el vino ya no conserva nada de ellos, ni de las decisiones que tomaron. A partir de ahí sale a relucir su verdadera esencia, su terruño, y nos deja rastros del lugar donde nacen.
Igual de peculiar son las sensaciones en copa, donde abandona la juventud en forma de aromas frutales y van sustituyéndolas por madurez y aromas terciarios. Poco a poco va encontrando el equilibrio, el ansiado bouquet, esa sintonía entre acidez-tanicidad-alcohol, dejándose ver de otra forma.
Los vinos cuanto más viejos, más volátil se presentan. Y hay que diferenciar, hay que dejarse de modas y comprender que una cosa es que un vino viejo tenga volátil y otra es que esté empezando a ser vinagre.

Hemos escogido 5 vinos que nos ofrecen distintas sensaciones, alguno han abrazado al tiempo para no dejarlo escapar, aliándose con su peor enemigo, otros se presentan aún compactos, todavía con estructura y color impenetrable, a regazo del tiempo.

Cata Vinos de Guarda © AkataVino.es 1200 web

Analizamos 5 vinos con estructura para ser fieles valedores de un largo y buen crecimiento en botella. Interrumpimos su sueño para comprobar su estado y hablar de uno de los aspectos más mágicos del vino: su evolución en el tiempo.

Albariño Do Ferreiro Cepas Vellas 2010

D.O. Rías Baixas | Bodega Do Ferreiro | PVP ~ 25 € | www.bodegasgerardomendez.com

Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente entre 12 y 24 horas. El mosto se desfangó a 15ªC y se dejó decantar durante 12 horas, tras las cuales fermentó entre 18-20ºC en depósitos de acero inoxidable, durante 24 días.

Un blanco que se ha convertido en mito y leyenda, no en vano escasea su producción y son pocos los que pueden ver una botella del Cepas Vellas de Gerardo. Un blanco que rompe la leyenda urbana de la mala evolución de los blancos españoles, propinando una bofetada a quienes así opinan. Tras 8 años, este 2010 aún conserva frescura, gracias a una encantadora acidez, aún conserva su carácter frutal y empieza a ceder terreno con notas cada vez más marcadas de matorrales, especias y tierra.

La esencia de un grande de la viticultura española; Don Gerardo Mendez es la más pura expresión de sus vinos, su madurez convertida en sabiduría le confiere un alarde de piropos a sus vinos, por todos aquellos que lo catan, lo analiza y por supuesto lo disfrutan. Un vino que sólo aparece en esas añadas que Gerardo estima con potencial suficiente para crecer en botella. Una añada 2010 que actualmente continúa con signos de muy buen crecimiento, notas de fruta madura, de especias de monte bajo y un sinfín de aromas que van apareciendo con la oxidación. Un vino único y de clase mundial.

Martín Sarmiento Mencía vino de montaña 2011

D.O. Bierzo | Bodega Martín Sarmiento (Martín Códax) | PVP ~ 36 € | www.cuatropasos.es

Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y 24 meses en botella. Un vino que acaba de empezar a volar, valedor de la expresión de una uva cada vez más valorada, de una tierra artesanal, llena de historia y con mucho aún por contar. Un vino altivo en todos los aspectos, de abrumadora boca, de intensos aromas a tierra y especias, un vino para dejarlo y dejarlo en botella, para que se deje seducir por el tiempo.

Un vino de montaña, un vino de altura y suelo. Una deliciosa Mencía de fuerza, estructura y tremenda personalidad. Un vino con notas de hierro, matorrales, especias asiáticas y un toque sanguino que le otorga ese carácter de gran vino aferrado a su terroir. En boca es cálido y con carácter, rica acidez y taninos tensos, dulces y aún en evolución. Un vino de presente y tremendo futuro, que expresas interesante notas de cacao y chocolate amargo en su postgusto, un tinto de trago largo, estructurado, es pura seda tensada en boca. Vinos de montaña y altura.

Malleolus de Sanchomartin 2006

D.O. Ribera del Duero | Bodegas Emilio Moro | PVP ~ 120 € | www.emiliomoro.com

Elaborado con uvas procedentes del Pago de Sanchomartín. Viñedo de 1.00 Ha de Pesquera de Duero, produce vinos tánicos y con una demarcada acide, lo que les hace ser ideales para su crianza en madera y excelentes condiciones para la sobremaduración. La plantación se realizó en 1964, injertando con púas procedentes del Clon de los viñedos más antiguos de la familia. 28 días de maceración en depósitos de 2.000 Kg., fermentación maloláctica y posterior estancia de 18 meses en barrica de roble Francés.

Estamos frente a una gran añada; 2006 que tras sus 12 años se presenta aún compacto, todavía con estructura y color impenetrable, y totalmente entregado a regazo del tiempo. Un vino que nos ofrece un festival de identidad y devoción por la tierra donde nace, un vino terroso, mineral y de raza.

Pago de Carraovejas El Anejón 2009

D.O. Ribera del Duero | Pago de Carraovejas Bodega y Viñedos | PVP ~ 75€ | www.pagodecarraovejas.com

La fermentación se lleva a cabo en pequeños depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés gestionado con levaduras y bacterias autóctonas propias de la finca, únicas y originales, para expresar al máximo las características de nuestro terroir, respetando la singularidad de cada añada. Clarificado con clara de huevo y embotellado por gravedad con tapón de corcho natural seleccionado.

Vivimos un momento apasionante de cambios conceptuales en el mundo del vino. Frente a la dictadura de un mercado global, se observa un crecimiento de la sensibilidad enológica y ecológica, que se traduce en la búsqueda de la más justa y más auténtica expresión de terroir. Lograrlo pasa por la observación atenta de la viña como de la uva, y por evitar a toda costa recurrir al empleo de productos o métodos artificiales. Este Anejón representa la búsqueda y el reencuentro entre la tierra y el vino, entre el hombre y la vida.

Terreus Pago de Cueva Baja 1999

V.T. Castilla y León | Bodegas Mauro | PVP ~ 100€ |  www.bodegasmauro.com

Vino de pago procedente del Paraje de Cueva Baja de apenas 3 hectáreas de viñas viejas plantadas sobre suelo muy suelto de arcilla y arena. Todo carácter. 20 meses en barricas de roble francés.

Mariano Garcia “El Mago”firma este vino que representa la esencia de vino de larga guardia, a pesar de la opulencia y estructura con que se embotella. Una vez más el hombre está por encima de lo esperado, un vino de intachable factura, que a sus 19 años Terreus ha sido capaz de envejecer conservándose joven y teniendo vida. Un vino que nos permite todas las concesiones deseadas, te aporta comodidad, un vino que te arranca los recuerdos escondidos para ponerlos encima de la mesa, y sentirte vivo.

Los vinos son transmisores de esencias, de historias y de recuerdos, pero sobre todo de vida.

Espacio LEBouquet de AkataVino un CaveXtreme
Espacio LEBouquet de AkataVino un CaveXtreme Wine Tasting Room