The Best of the bests Experiencia Verema Marbella
Destacamos lo Mejor de los Mejores vinos y bodegas que se han dado cita en la II Experiencia Verema Marbella
El Vino vuelve a ser noticia y toma el protagonismo social, cultural y económico de Marbella, gracias al evento que en su segunda edición organiza Verema en uno de los referentes del lujo y alta gastronomía de España: Hotel Puente Romano
Un evento perfectamente ejecutado y dirigido por Esther Láez y José Contreras que junto al equipo que forma la Experiencia Verema han dado buena muestra de cómo se organiza un salón: Buen elenco de bodegas, alta predisposición de bodegueros, viticultores y directores comerciales que han controlado las temperaturas y las atenciones aquellos que se acercaban a sus respectivos stands, las copas entregadas, las acreditaciones para el acceso y el buen número de profesionales de la Costa del Sol presentes. Además unido al esfuerzo que desde la Diputación de Málaga realiza con Sabor a Málaga y mostrar sus mejores vinos dentro de diferentes actos realizados en la jornada del lunes.
II Experiencia Verema Marbella con 50 bodegas y más de 200 vinos
Se han dado cita 50 bodegas y más de 200 vinos, de los cuales mostramos la rigurosa selección que nuestro equipo ha realizado formada sólo por los mejores, aquellos vinos y bodegas que mejor propuesta han realizado a través de un exquisito comportamiento en copa, y que sin duda están muy por encima del precio al que se ofertan.
Lujos al alcance de todos y todos en posición de lujo.
ESPUMOSOS de ENSUEÑO
Hablar del mundo del cava es hacerlo de Gramona y su consolidación como un referente mundial, en escena Toni Pérez que al igual que Gramona, se ha convertido en su mayor embajador, no en vano, no se concibe hoy en día Gramona sin la figura del gran Toni y sus siempre metafóricas explicaciones del cava, haciendo fácil lo difícil y aportando atractivo a la ardua tarea de explicar el proceso del cava y sus nuevas andaduras como los Cavas de Paraje, así como la unión Europea Corpinnat, un sello con el que identificar el vino espumoso de “máxima calidad” del área del Penedés, impulsado por AVEC (Asociación de Viticultores y Elaboradores Corpinnat).
Comprobamos como Gramona Imperial se sitúa como la referencia de mayor relación calidad precio del mercado, nadie ofrece las sensaciones gustativas de Imperial en su segmento de precio. III Lustros 2011 vuelve a configurarse como un cava de mesa y mantel, debido al comportamiento y peso en boca.
Saltamos a Valencia para adentrarnos de la mano de otro de los grandes y referente de Bodegas Hispano Suizas como es Vicente Cortés Ferri, que nos muestra las excelsas elaboraciones de Pablo Ossorio y sus Tantum Ergo Chardonnay & Pinot Noir, Rosé Pinot Noir y Vintage, sin dejar de destacar la nueva imagen de su rosado Impromput Rosé Pinot Noir, estrenando formato Magnum de este rosado de guarda. Atención especial merece la añada 2015 de su Bassus Pinot Noir y la 2013 de su vino más emblemático y posicionado en lo alto de la pirámide como es Quod Superius. Sin duda uno de los mejores y más ambiciosos proyectos en España.
La sorpresa a pesar de ser una bodega que cumple su centenario, nos la propuso Ricardo Paulo (Brand Ambassador) y la aplaudida Cristina Tierno con unos cavas que si bien descubrimos en la última edición del salón de la D.O. Cava realizada en Málaga, volvimos a comprobar el majestuoso estado de forma de los cavas y vinos de Montesquius, 3 vinos ecológicos –Montesquius Nature Lovers– que respetan la fruta de principio a fin, donde se expresan como vinos de añada sin paso por barrica, para así saltar a dos de sus referencias más TOP con Montesquius Gran Reserva Brut Nature 2008 y un soberbio Magnum del 2004 para mostrarnos espumosos de altísima gama a precios que nos dejarán sencillamente asombrados. Sin duda una de las mejores apuesta bajo el paraguas D.O. Cava.
Nos situamos en vinos V.T. Castilla situados a 1000 metros se encuentra Viñedos Balmoral, un referente en elaboración de espumosos de alta calidad fuera de la D.O. Cava, destacable sobre manera el comportamiento de Edoné Gran Cuvée y su Rosé Gran Cuvée sin duda se sitúan entre los mejores de España y con una presentación y precio que aún los hacen más recomendables.
Albet i Noya es otra de esas bodegas boutique que todo lo que hace está muy pensado y lo hacen bien, a destacar su Efecte Brut Nature. Brut 21, aunque cualquiera de sus elaboraciones está a muy buen nivel.
Dentro de la cata impartida por la D.O. Cava incluimos en nuestra selección 2 cavas de paraje que expresan a la perfección el concepto que engloban a estos majestuosos vinos que se presentan en copa llenos de la personalidad propia donde nacen y del comportamiento en boca, así Torelló 225 2014 procedente del Paraje de Vinyes de Can Martí, un cava crujiente en boca y celestial en sus aromas, y el cava Sabaté i Coca Reserva Familiar vertical y muy directo.
LOS ROSADOS existen y son PORTENTOSOS
Al ya comentado Impromput Rosé Pinot Noir de Bodegas Hispano Suizas, se le une una de las novedades más destacables del salón, que gracias al aviso de Jose Antonio Frías –Director Comercial de la bodega- “shsh Antonio Jesús, debes de catar esto”, nos encontramos frente a frente con un soberbio Mara Moura Rosado que irrumpe con una presentación que sin duda nos atrapará y será elemento de nuestro deseo, al que se le suma la recuperación de la variedad Bastardo y su comportamiento en boca con mucha longitud y anchura y su perfumada nariz, el problema su limitada producción a tan sólo 1.000 botellas. Una gran apuesta de Bodegas Martín Códax.
BLANCOS terriblemente SEÑORIALES y PERFUMADOS
Ya no es noticia hablar del nivel de las elaboraciones de vinos blancos en España y buena prueba de ello se dio cita en la II Experiencia Verema Marbella, empezamos destacando la labor de Attis Bodegas y Viñedos, una bodega que no dejará indiferente a nadie por sus propuestas de rabiosa actualidad como el trabajo con Attis Embaixador y Xión, sin dejar de pasar por alto sus elaboraciones tintas como Attis Pedral que se sitúa como uno de los vinos tintos más especiales y fantásticos de España.
De nuevo pisamos tierras gallegas como Martín Códax y comprobar porqué su albariño es el vino blanco de albariño como mejor relación calidad precio. Sin tenemos la oportunidad de tropezarnos con su Vindel, comprobaremos la sutileza de un blanco en su máxima expresión, un vino que no sólo recordaremos, sino que nos enamorará. Mención especial para la elaboración tinta de Mencía en el Bierzo con Martín Sarmiento.
Tomás Postigo con su blanco fermentado en barrica 2016 nos propone un vino pleno en matices, un derroche de sensaciones y una apuesta en boca agradable desde su salida en el mercado y con un largo futuro.
Viña Costeira y Pazo de Toubes nos presenta un portfolio de vinos de Ribeiro y Valdeorras que destacan por precio y porque año tras año consiguen vinos que definen la personalidad de la bodega, a destacar una de las elaboraciones más misteriosas y de dimensión de cuantas se elaboran en España como es el Tostado de Costeira y su Orujo de café de Jamaica Blue Mountain que no tiene rival en nuestro país.
La última elaboración blanca recomendada y no por ello menos interesante, se sitúa de nuevo en Rías Baixas y en una bodega familiar que año tras año sitúa su perfumado albariño entre los mejores de España, hablamos de Santiago Ruíz y charlamos sobre añadas con Ricardo Mendoza Director Comercial de la bodega, siempre atento y versado.
TINTOS, así es España, un país de TINTOS
Cuando pisamos terreno de vinos tintos, bien es cierto que España muestra su mayor potencial, aunque igual de cierto es que el grueso entra en cierta monotonía, aportando vinos equilibrados y correctos, que no llegan a emocionar, aunque imbatibles fuera de nuestras fronteras en la relación calidad precio. Por ello nuestra selección busca lo mejor entre los mejores.
Abadía Retuerta representa una de las mejores colecciones monovarietales de nuestro país, en esta ocasión nos quedamos con su tempranillo Pago Negrelada 2014 y su arrolladora personalidad en copa, un gran tributo a nuestra variedad más representativa.
Saltamos a cuatro zonas (Navarra, Rioja, Toro y Calatayud) de uno de los grupos bodegueros que mejor ha sabido interpretar la demanda y gustos del consumidor de hoy en día. Vinos con una magnífica apuesta en escena, intensos, poderosos y llenos de fruta, que salen al mercado a excelentes precios y bebibles, hablamos de Vintae y vinos como Matsu El Viejo, la Garnacha Olvidada de Aragón y la Salvaje del Moncayo.
Si hablamos de Relación Calidad Precio, seguramente conozcamos Bodegas Campos Reales y cómo han situado su Tempranillo entre los vinos más demandados de esta país, un vino equilibrado, frutoso, aromático, directo y con buena longitud en boca, donde sus taninos se presentan estables y maduros.
En cualquier selección no puede faltar uno de las joyas de Península Vinicultores como es Quercus 2014 en una añada intensa y muy ancha.
Resalte se ha convertido en estos últimos años en icono de la nueva apuesta de la Ribera del Duero por recuperar la fruta, y su Expresión 2012 se presenta en una magnífica añada, así como uno de sus iconos el Gran Resalte 2010 un vino de guarda con un enorme futuro en botella.
Dehesa Carrizal con una Denominación de Origen Protegida nos transporta aquellos vinos que elaboraban hace décadas y que aún continúan estando en las mejores vinotecas como ejemplos de larguísima evolución en botella. Hoy su Colección Privada 2014 y su Cabernet Sauvignon se sitúan entre las mejores elaboraciones de nuestro país.
Pago Calzadilla continúa su propuesta con vinos tan marcados de personalidad que nacen de una Pago propio, vinos como Opta 2014 y el Gran Calzadilla 2009 que demuestran un soberbio trabajo tánico de un vino, aterciopelado, maduro, que se presenta aún en expansión y sin civilizar aunque nada agresivos, porque todo es bondad.
Ronda tiene nombre y Bodegas Lunares también, ambos comparten haberse ganado su reconocimiento a base de años y saber hacer. Hoy se cumplen 10 años desde que Altocielo 2008 viera la luz, hoy comprobamos su añada 2013 y el reconocimiento que tienen sus vinos Lunares tinto, blanco y rosado, sin duda uno de los mejores valores de una tierra de vinos por descubrir.
Bodegas Hnos. Pérez Pascua – Viña Pedrosa, representa una de las bodegas que escriben la mejor historia de la Ribera del Duero, comprobamos su apuesta por la fruta, por vinos alejados de golosidades y aferrado a su terruño con buenas dosis de mineralidad, enorme su Reserva 2014 y como no, su Pérez Pascuas Gran Selección que en su añada 2010 recupera con más fuerza su posición entre los mejores vinos de España.
Bodega La Melonera, poco podemos decir de una de las enólogas de moda en España: Ana de Castro y sin duda una de las mujeres dedicadas al mundo del vino con más personalidad. Su trabajo en la recuperación de variedades como La Melonera sitúa a esta bodega rondeña entre las más demandadas de España, tuvimos la ocasión de catar el futuro MHV mayoritario de Tintilla de Rota y un pequeño porcentaje de Melonera, para comprobar el potencial que presenta, con unos taninos aún muy nerviosos, pero llenos de encanto y con dosis de la madurez que puede llegar alcanzar con unos meses más en botella.
No abandonamos Ronda hasta situarnos en uno de los proyectos con mayor proyección surgido en el último año: Tres Generaciones Bodegas Lara y su propuesta de vinos con historia y muy actuales [Pulsar y ver análisis completo El Arquitecto 2015 | El Lero 2015 | La Depa 2016].
Saltamos de continente y nos situamos en Argentina con Bodegas Argenceres y prestamos atención sobre su Selecto Malbec Reserva 2011 un muestra de la madurez de estas tierras en perfecta sintonía con la acidez y el alcohol, un muy buen vino de mesa y mantel.
Para conocer la personalidad de los mejores vinos nacidos en Méntrida, hay que pasar por Bodegas Arrayán, allí Maite nos habla de suelos, de variedades y de la trayectoria enológica durante todos estos años desde que comenzara en la bodega [Pulsar y ver análisis completo Garnacha de Arrayán 2014 | La Suerte de Arrayán 2015].
La madurez y el toque especiado de su entorno lo recoge como nadie Bodegas Arzuaga, año tras año va imprimiéndole personalidad a sus vinos, no en vano el momento de su crianza se nos antoja soberbio, así como la arrolladora personalidad de Amaya Arzuaga Colección.
A nadie le AMARGA un DULCE
Celebrándose en tierras malagueñas sin duda el protagonismo en este tipo de elaboraciones recae en dos bodegas malagueñas con sello Sabor a Málaga y que brindan a quienes disfrutan sus vinos del concepto más puro de la uva Moscatel de Alejandría. Así hablamos de Bodega Cortijo La Fuente y su TOP Dulce delicia nº 12 –OJO no olvidar su extraordinario blanco Don Pepe de Cortijo La Fuente y su recién premiado tinto Crianza-.
Nos situamos en la zona donde se elaboran los mejores vinos de Moscatel del mundo y allí encontramos a uno de los bodegueros más representativos de la nueva era que viven estos vinos, Juan Muñoz Anaya es Bodegas Dimobe, es uno de los personajes del mundo del vino del año. Ignacio Garijo –Director Comercial de la Bodega- una vez nos sumerge en este extraordinario mundo, para comprobar cómo su Naturalmente Dulce de añada 2016 Piamater desarrolla con franqueza su noble señorío, pasamos por su vino Maestro Viña Axarkía una de sus últimas y celebradas elaboraciones, para culminar con uno de los vermut que se beben solos, a partir de ahí admite miles de combinaciones, hablamos de Ventura 27.
AÚN HAY MÁS…, aunque quedarán para otra ocasión
Pendiente quedaron de analizar bodegas y vinos que le anteceden buena crítica de colegas del sector, como es El Finca La Emperatriz Parcela nº 1 de Viñedos Hermanos Hernáiz en Rioja. El Rosado Garnacha 2017 de Tavera en Méntrida. La elaboración tinta 100% Petit Verdot de Buezo Bodegas en Arlanza. Privee 18 Brut Nature Reserva de Bodegas Vegamar. Un más que destacable Castelo de Medina Fermentado en Barrica 2014 de Rueda. Clauma de Bodega Teodoro Recio situado en Rueda. Las elaboraciones blancas de Tres Pilares con su Verdejo y Sauvignon Blanc, vinos de diferentes zonas como Rueda o Castilla y León. Uno de los vinos gran reserva que marca época como el Chardonnay de Castillo de Monjardín. Los cavas de Bodegas & Viñedos Chozas de Carrascal y su fantástico Cabernet Franc. Los siempre referenciales vinos de Bodegas La Horra Corimbo y Corimbo I, así como los vinos de Bodegas Roda con su pletórico Roda I 2011.
No podemos olvidarnos del Alberto Dorado de Bodegas De Alberto, un vino de sublime concepción y tan, tan diferente. Ni tampoco del emergente grupo Excelsia Vinos y destilados con vinos tan sorprendentes como Pazo das Bruxas. Otro de los pasos que se nos antojaba como necesario y al cuál no pudimos acudir, es las elaboraciones de una de las bodegas que mejor nombre le confiere a Rueda, hablo de Javier Sanz Viticultor y su gran trabajo con la Verdejo y la Sauvignon Blanc. Interesantes y atractivas propuestas de La General de Vinos con El tuerto tempranillo blanco.
RELACIÓN de BODEGAS DESTACADAS por AKATAVINO
Bodegas Hispano + Suizas | Bodegas Martín Códax | Montesquius | Gramona | Albet i Noya | Viñedos Balmoral | Cavas Torelló | Castell Roig | Attis Bodegas y Viñedos | Bodega Tomás Postigo | Santiago Ruíz | Abadía Retuerta LeDomaine | Viña Costeira y Pazo de Toubes | Vintae | Bodegas Campos Reales | Península Vinicultores | Bodegas Resalte de Peñafiel | Bodega Cortijo la Fuente | Bodegas Dimobe | Dehesa Carrizal | Pago Calzadilla | Bodegas Lunares de Ronda | Bodegas Hnos. Pérez Pascua – Viña Pedrosa | Bodega La Melonera | Tres Generaciones Bodegas Lara | Bodegas Argenceres | Bodegas Arrayán | Bodegas Arzuaga
RRSS. TWITTER Bodegas
@hispanosuizas | @bodegasbalmoral | @montesquius | @cavasgramona | @bodegasbalmoral | @bodmartincodax | @castellroig @casteroig @marcelsabate | @cavastorello | @ATTISbyv | #tomaspostigo | @albetinoya | @arledomaine | @costeira_es | @vintae | @camposreales | @peninsula_wines | @BodegasResalte | @cortijolafuente | @saboramalaga | @dimobebodegas | @DehesaCarrizal | #pagocalzadilla | @BodegasLunares | @vina_pedrosa | @bodegamelonera | @ArgenceresWine | @LaraSeleccion | @laverdosa | @BodegasArzuaga | @FincaEmperatriz | @bodegastavera | @BUEZOBodegas | @BodegasVegamar | @CasteloDeMedina | @verdejoacanciado | @bodega3pilares | @bodegasMonjardin | @chozascarrascal | #BodegasLaHorra | @BodegasRoda | @BdAlberto | #Excelsia | @js_viticultor | @lageneraldvinos
Descripción Guía AkataVino 2017/2018
En tu mano tienes la decisión de adentrarte en el mundo de AkataVinoe. Asómate con nosotros y te mostraremos la Guía de Vinos digital 100% Visual 100% Profesional que incluye un maquetado de editorial y más de 1000 fotografías propias realizadas por el equipo de akataVino. Porque el mundo del marketing y el diseño está muy presente en los vinos, con sus botellas, sus etiquetas y debes de conocerlas. Una Guía con un amplio espectro informativo y el análisis más completo de 850 vinos seleccionados entre 5000 catados. Datos de las bodegas, de las zonas de producción, consejos y una galería fotográfica única. Descárgala y disfruta. ¡Ah no se lo digas a nadie, ES GRATIS por tiempo limitado!
Versión 1.0 Lanzamiento España e Hispanoamérica 30.12.2017
Desarrollador akataVino wineXtreme
Tamaño 32 MB | Idioma Español
Compatibilidad Compatible con iPhone, iPad y iPod touch, Android, Windows Phone IBooks | Requiere lector Adobe Acrobat en PC
Páginas 720 | Vinos 850 | Bodegas 275 | Fotografías 1000
Menú índice de marcadores interactivo en la Guía y en el propio Adobe Acrobat.
Magnifica crónica de vuestras impresiones del evento, bodegas y vinos destacados. ¡Felicidades por el post!
A una gran organización sólo cabía realizar un artículo con dedicación y atención. Gracias señor Contreras 😉