Bodegas Protos Proyecto 27. Mencionar Protos es mencionar a la Ribera del Duero, es mencionar al precursor de este nombre
No en vano su inicio data de 1927, 55 años antes del arranque de la D.O. Ribera del Duero. Una bodega que hay que conocer, catar y analizar para entender una de las zonas de elaboración española hoy día más internacional.
Realizamos un paseo lineal por sus mejores vinos para arrancar de un plumazo el miedo del sumiller profesional a catar Protos, debido a que existe el concepto que la añada está poco presente y si tenemos registrado una añada, el resto serán prácticamente iguales. Es de justicia comentar que para la mayoría de los 30 profesionales que convoqué a esta cita, marcharon sorpresivos ante el comportamiento de los mismos.
88 puntos Guía AkataVino. Protos Verdejo 2015 | Verdejo | D.O. Rueda | Bodegas Protos
Un vino que huye de los aromas que saturan a fruta tropical y se presenta con giros aromáticos que nos recuerdan a especias de monte, sorprendiendo en boca por el cuerpo que presenta, buena estructura y alta acidez para crecer en un par de años.
91.5 puntos Guía AkataVino. Protos Verdejo Fermentado barrica 2014 | Verdejo | D.O. Rueda | Bodegas Protos
La fermentación se lleva a cabo en barricas de roble francés y posterior crianza en las mismas barricas durante 6 meses y un año en reposo.
Tiene cierto misticismo, por sus notas especiadas y toques presentes de fruta de pelo que compensa las notas procedentes de sus lías finas y de su crianza en barrica. Desde la bodega pretenden dirigir sus vinos más a la aboca para atrapar con mayor prontitud al público fiel seguidor de la bodega.
89 puntos Guía AkataVino. Protos crianza 2012 | Tempranillo | D.O. Ribera del Duero | Bodegas Protos
Viñedos a partir de 25 años con rendimientos de 5000 kg/ha aunque en la DO permiten 7000 kg/ha.
Un vino para riberistas, para aquel público que sabe lo que quiere cuando pide un ribera. Aromas con una base láctea y de frutillos rojos con ligeros toques ahumados y presencia de los tostados de la barrica. En boca se presenta bravo, donde la acidez y la tanicidad están aún por moldear, aterciopelado en boca y con un buen final que nos solicita botella.
92 puntos Guía AkataVino. Protos Reserva 2011 | Tempranillo | D.O. Ribera del Duero | Bodegas Protos
Viñedos de más de 50 años con orientación sur y la crianza y reposo en botella habitual en los Reservas de la Ribera del Duero.
Madurez y especias forman su eje principal. Aparecen notas dulces procedentes de su crianza, con toques y trazas minerales. Largo en boca, rugoso en su textura, con rica acidez y templanza tánica. Un vino de mesa y mantel y que enfatiza y solicita carnes de estructura.
95 puntos Guía AkataVino. Protos Gran Reserva 2010 | Tempranillo | D.O. Ribera del Duero | Bodegas Protos
Muy diferente al resto, fino, intenso, largo, sabroso, maduro y profundo. Nos enseña la identidad de un gran reserva de añada, notas finas de fruta, especiados, toques tostados, regalices, y toques de pedernal y carbón, en boca su ataque es equilibrado, buena acidez y tanicidad madura, dulce pero sin moderar, aunque los señores hay que trabajarlos para que doblen.
93 puntos Guía AkataVino. Protos Selección Finca el grajo viejo 2014 | Tempranillo | D.O. Ribera del Duero | Bodegas Protos
El niño mimado y le damos todo lo mejor. Viñas de 70 años y como diferencia, la fermentación es en barrica de 500 l. de 1500 a 2000 kg. por ha.
Se presenta cerrado, necesita tiempo para expresarse, si bien hablamos de un vino que aún n oestá en el mercado, que le resta sobre un año en botella y no sólo lo solicita, sino que lo Grita.
Finca el grajo viejo nos ofrece otra dimensión de Protos, la de la estructura, maduración, musculatura y todo ello dominado por la frescura, un vino que no es pesado, a pesar de su opulencia, una rica y profunda experiencia que se aferra a su mineralidad procedente de suelos de una finca muy singular.
BUSCAMOS EL VINO DEL 90 ANIVERSARIO. EN BUSQUEDA DE PROTOS 27
Se nos presenta un juego enológico importante donde del vino que será Proyecto 27’ 2015 se presentan 5 copas con la mismas elaboraciones lo único que diferenciado por el tipo de levadura empleada en la fermentación, para que una vez analizadas formemos el coupage con el porcentaje que cada profesional de la mesa considera como más óptimo.
Protos busca un vino principalmente frutal, rico y bebible, un vino entre el crianza y el reserva por el tiempo de mader a emplear y que pueda crecer positivamente al menos 3 años.
Tras seleccionar sus mejores viñedos, han conseguido aislar 300 levaduras procedentes de las levaduras autóctonas de sus viñas y de estas nos presentan las 5 que tras un duro periodo de cata enológica han conseguido seleccionar.
El reto está servido. Comenzamos…
Pude observar como el resto de compañeros disfrutaba hablando y tratando con términos como Saccharomyces cerevisiae | Hipopichia | Pichia | Torulaspora | Metschinikowia
Vino que sera el 90″aniversario de la bodega y se presenta añada 2015, pasadompor barrica donde cada vino ha fermentado con la levadura que señalan, primero seleccionan sus mejores viñedos y aislar las levaduras autoctonas, salieron entorno a 300 levaduras y filtraron con la cata. Estas las mas interesantes para la añada 2015. Buscan frescura e untuosidad.
La Saccharomyces es la unica capaz que aguanta toda la fermentación, el resto cae con la fermentación. El resto en base acuosa trabajan muy bien.
Mi propuesta a tenor del análisis de cada vino.
1.Saccharomyces cerevisiae: Se presenta la fruta roja, la juventud, la frescura, un vino que me resultó el más ideal para seguir al completo en la copa sin coupage.
2.Hipopichia: Fruta madura, fruta negra, buena estructura, rica acidez.
3.Pichia: Aporta notas diferentes empiremáutica, toques de regaliz, encurtidos.
4.Torulaspora: Aporta equilibrio y frescura, toque de mentol, quizás la más neutra y prescindiré de esta, ya que la frescura que busco está en la Saccharomyces.
5.Metschinikowia: Personalmente la que me resultó mas adictivo por su personalidad, toques de pedernal y carbón, con una soberbia boca, madura, dulce, noble, pero muy entera, quizás la boca más tánica de los 5.
¿Qué busca mi propuesta? Equilibrio entre la juventud y la madurez, busco frescura de la fruta roja, pero que se presente un vino con cuerpo y complejidad. Por ello el 50% del coupage irá a cargo de la fruta en sus dos versiones 25% saccharomyces y 25% Hpopichia. Pero además mi vino debe tener personalidad y sobre todo boca. Para ello me quedo principalmente con el toque de Metschinikowia, seguido de Pichia y prescindiendo de Torulaspora, así añado un 15% de Pichia y 35% de Metschinikowia, resultando un vino fresco, complejo y sobre todo con futuro debido a la tanicidad y acidez presentada en boca.
La Cena. Vinoteca el Patio de Beatas
Como punto de partida de la cata e inicio de una nueva sesión con Protos, en esta ocasión más desenfadada y para disfrutar de la máxima expresión de un vino: MESA y SOCIEDAD.
Julián San Juan gerente y sumiller de la Vinoteca Palacio de Beatas nos propuso un menú intenso, exigentes por sus texturas que definió perfectamente lo que buscábamos. Muy buena la propuesta del Restaurante Palacio de Beatas donde estuvimos excelentemente bien atendidos, con explicación plato por plato, no sólo ingredientes, si no el sentido en sí del mismo, además del resultado final en boca. Me alegro de la buena evolución que este centro del vino la restauración malagueña ha obtenido durante los últimos meses.
Deja un comentario