Presentación Pago de Anguix

La Ribera del Duero de J&C Prime Brands

Artículo, Maquetación y Fotografías del artículo Antonio Jesús Pérez

Pagos de Anguix es el nuevo proyecto en Ribera del Duero de J&C Prime Brands, grupo vitivinícola compuesto por Juvé & Camps, Propietat d’Espiells, Primeras Marcas y la bodega burgalesa, que se estrena con la presentación de Pagos de Anguix 10 meses 2017.

Un vino y un proyecto presentado en el Gran Hotel Miramarde la capital malagueña a los principales medios de la prensa especializada, en un almuerzo armonizado con los 3 cavas premium de Juvé & Camps (Gran Reserva 2015, La Siberia 201 y La Capella 2010), y el estreno en mesa y mantel de un vino llamado desde sus primeros días de aparición en el mercado a ocupar puestos referenciales, y a colgar el cartel de agotado, porque razones no le van a faltar a Pagos de Anguix 10 meses 2017.

Sr. Joan Juve en la Presentacion Pagos de Anguix JyC Prime Brands © AkataVino (8)

Sr. Joan Juvé Presidente de J&C Prime Brands

LA BODEGA. PAGOS de ANGUIX

Un total de 77 hectáreas en el extremo norte de la Denominación de Origen componen sus viñas en propiedad, que cuenta con 35 de ellas en ecológico. Una combinación de altitud (850 m.) y latitud (Anguix y Olmedillo, norte de la DO Ribera del Duero) conforman un territorio óptimo para el cultivo de viñedo de calidad y para la maduración de las uvas, clave para conseguir vinos con carácter.

Pagos de Anguix es un proyecto que hace realidad el sueño de la familia Juvé por instalarse en la DO Ribera del Duero, una bodega que consolida su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el territorio.

Las viñas de Pagos de Anguix se sitúan a una altura de 850 metros y tienen edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Se trata de parcelas de tinto fino que son la materia prima de un vino concebido para ser longevo, aunque grato para el consumo inmediato al mismo tiempo. El enólogo de la bodega, Pedro Elena, explica que se trata de un vino con tensión y mucho protagonismo de la fruta, con la madera perfectamente integrada, sápido y con el punto justo de madurez.

Un total de 77 hectáreas en el extremo norte de la Denominación de Origen componen sus viñas en propiedad, que cuenta con 35 de ellas en ecológico. Una combinación de altitud (850 m.) y latitud (Anguix y Olmedillo, norte de la DO Ribera del Duero) conforman un territorio óptimo para el cultivo de viñedo de calidad y para la maduración de las uvas, clave para conseguir vinos con carácter.

Pagos de Anguix es un proyecto que hace realidad el sueño de la familia Juvé por instalarse en la DO Ribera del Duero, una bodega que consolida su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el territorio.

Las viñas de Pagos de Anguix se sitúan a una altura de 850 metros y tienen edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Se trata de parcelas de tinto fino que son la materia prima de un vino concebido para ser longevo, aunque grato para el consumo inmediato al mismo tiempo. El enólogo de la bodega, Pedro Elena, explica que se trata de un vino con tensión y mucho protagonismo de la fruta, con la madera perfectamente integrada, sápido y con el punto justo de madurez.

Se trata de una nueva etapa que comienza con el máximo respeto al patrimonio vitícola con el que cuenta Pagos de Anguix y una vocación de excelencia en los vinos. Para la consejera delegada de J&C Prime Brands, Meritxell Juvé,

«Pagos de Anguix es un sueño hecho realidad. Una apuesta firma y segura por un territorio que admiramos desde hace años. El cariño a la viña y el respeto por el terroir demostrado por el equipo de Pagos de Anguix, avalado y apoyado ahora por nuestro equipo técnico, augura unos vinos de grandísimo potencial«.

Fotografía: Meritxell Juvé y el Sr. Joan Juvé en los viñedos

Fotografía: Meritxell Juvé y el Sr. Joan Juvé en los viñedos

EL VINO. PAGOS de ANGUIX 10 meses 2017

Se trata de una nueva etapa que comienza con el máximo respeto al patrimonio vitícola con el que cuenta Pagos de Anguix y una vocación de excelencia en los vinos. Para la consejera delegada de J&C Prime Brands, Meritxell Juvé,

«Pagos de Anguix es un sueño hecho realidad. Una apuesta firma y segura por un territorio que admiramos desde hace años. El cariño a la viña y el respeto por el terroir demostrado por el equipo de Pagos de Anguix, avalado y apoyado ahora por nuestro equipo técnico, augura unos vinos de grandísimo potencial«.

La bodega se estrena con Pagos de Anguix 10 Meses 2017.

Pagos de Anguix 10 Meses 2017 es la esencia de la Ribera más brillante. Durante la cosecha de 2017, los equipos de Pagos de Anguix y Juvé & Camps trabajaron codo con codo para elaborar este tinto inaugural del nuevo ciclo, que marca el estilo profundo, maduro y elegante de la gama de vinos de la bodega. Se trata de un vino 100% tinto fino procedente de viñedos con edades entre los 30 y los 40 años, situados en suelos pedregosos con fondos arcillo-calcáreos y a una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar. Tiene una crianza de 10 meses en barrica de roble francés.

J&C Prime Brands

J&C Prime Brands, excelencia y sostenibilidad

J&C Prime Brands es el grupo liderado por la familia Juvé, integrado por cuatro marcas vitivinícolas de prestigio del sector: Juvé & Camps, Propietat d’Espiells, Primeras Marcas y Pagos de Anguix. Regido por los principios que comparten, la excelencia y la sostenibilidad, J&C Prime Brands nace con el objetivo de consolidar el proyecto de una familia bodeguera que persigue la perfección en todos los procesos, de la viña a la mesa.

Fotografía: Gran Hotel Miramar (Málaga)

LA PRESENTACIÓN. Almuerzo armonizado

Asistimos a la presentación de bodega y vino, con la expectación que genera que un grupo tan elitista como J&C Prime Brands aterrice en la Ribera del Duero, y además en Anguix una de las zonas elaboradoras que goza de gran prestigio dentro de la D.O.

La presentación la ha dirigido el propio Presidente de J&C Prime Brands, el Sr. Joan Juvé que junto a su hija y Consejera Delegada, Meritxell Juvé, y Pedro Elena enólogo de la bodega, se desplazaron hasta la capital malagueña con la intención de mostrarnos a la prensa la cara a y la cara b del proyecto.

Reunidos entorno a una mesa junto a Damián Cabezas -quién abandera la marca en las principales provincias españolas desde hace más de 20 años- y Antonio Soto alma mater de Exclusivas Soto -distribuidora de la bodega en Málaga-, que aportaron importantes datos acerca de la situación del sector del vino en España y entorno a la distribución y consumo.

El entorno elegido nos situó en el espléndido Paseo Reding y en una de las mejores y más esperadas incorporaciones hoteleras de la capital malagueña: Gran Hotel Miramar, donde se presentaron tres grandes cavas de la familia Juvé & Camps, junto al protagonista de la jornada.

La recepción en copa estuvo a cargo :➨ Juvé & Camps Gran Reserva 2015, un cava enérgico, vivo, largo y sostenido en boca,

un Gran Reserva que preserva la tirantez adolescente y la madurez de sus largos meses en rima.

En mesa como entrante, una crema de marisco con rape, langostinos y emulsión de calabacín que tuvo como compañero de viaje un cava de soñadores :➨ La Siberia 2011, un cava rosado de élite mundial, un Pinot Noir que

nos reproduce la sensación sonora que sólo los grandes teatros poseen, aquella que produce un eco único,

y en esta ocasión a través del magno despliegue de aromas que afloran de su copa. Su boca es de altura, plena y tersa, sinceramente pocos pueden resistirse a dejarse besar por un cava de tal magnitud que es capaz de mostrarnos el lugar donde nace.

Continuamos con un Jarrete de cordero lacado sobre cremoso de calabaza y chutney especiado de pera Williams, y aunque cualquiera de los tres cavas podían plantar un excelente juego amistoso con este plato, la elección y protagonismo la tuvo :➨ Pago de Anguix 10 meses 2017, un vino de enorme limpieza visual, aromática y gustativa, un auténtico perfume en nariz, un baile de violetas, flor de lotto, fruta roja -muy viva- y caramelo de café.

En boca cumple el sueño de todo buen perfumista cuando crea su perfume, y es poder ingerir tal magnitud de aromas,

en esta ocasión se cumple el sueño, porque es vino y se bebe, cumpliendo todas las expectativas generadas en nariz, un paso firme, pero suave y con peso, un vino opulento por sus 15 grados, donde la vivacidad y la tensión ganan la batalla a su textura y calidez. Excelente «maqueta» de inicio de partida, que muestra el potencial de Pagos de Anguix.

Culminamos el pase gastronómico con un praliné de avellanas y chocolate con leche crujiente y una selección de dulces navideños para mirar con devoción :➨ La Capella 2010 un cava que demuestra que es necesario dejar envejecer un espumoso, para encontrar inicios degradados de la oxidación, aquella conexión con los recuerdos de los grandes espumosos del mundo. Un cava libre y de terroir. 

Un cava para desnudar su esencia sorbo a sorbo, copa a copa.

Un cava que nos enseña a subir peldaños de una escalera que pensábamos que había terminado.

Galería fotográfica ⤵️ por Manuel Medina

La VOZ del Vino | Gastronomía | Estilo de Vida

AkataVino Magazine