Mejores Vinos y Bodegas Vadevinos
IV Encuentro Profesional VADEVINOS
THE BEST 30 VINOS TOP de 12 Bodegas
TOP 30 Vinos y 12 Bodegas de alta gama por las elaboraciones que realizan. Una selección realizada por Antonio Jesús Pérez quién cató los vinos en cada uno de los stand de la Feria. 30 Vinos que definen la enorme calidad de las elaboraciones españolas.
Selección y texto: Antonio Jesús Pérez | Diseño y cartelería: María Navarro
IV Edición del Encuentro Profesional de la distribuidora malagueña Vadevinos se han dado cita un importante elenco de bodegas españolas que han dado muestra de sus vinos en un entorno cuidado (Hacienda Nadales) y muy profesional.
Un vino puede ser caro o barato, dependiendo de lo que represente para ti y del momento, entonces el precio no será importante!.
Destacar la organización de la Familia Navarro (Jorge y Carlos) y la apuesta por mostrar a sus clientes el portfolio Vadevinos, contado directamente por sus bodegueros, enólogos y repsonsables comerciales que se han desplazado hasta Málaga de numerosos puntos del país para vivir estas dos jornadas (5 y 6 de Marzo).
Hemos visitado la mayoría de Stands presentes buscando nuestra selección personal, aquellos vinos que tienen mucho que decir, las novedades que más nos han asombrado y sin duda estas 12 Bodegas y sus 30 TOP vinos no dejarán indiferente a nadie. EMPEZAMOS…
El mundo del vino tiene mucho de visual, por ello hemos realizado una selección de los mejores momentos, vinos y bodegas para mostrarlos junto a sus autores, bodegueros y responsables comerciales que atendieron las demandas de cata del equipo Akatavino Magazine. Un video que se situará en nuestra Videoteca del Vino que cuenta con una amplia colección de vídeos entorno al vino.
TOP PAGO DE AYLÉS
Empezamos nuestra selección destacando 4 vinos de uno de los mejores pagos de España guiados por Óscar Ledesma (Gerente de Cuenta) quién nos explica la bonita historia entorno a la etiqueta de sus vinos de Pago y de Serendipia.
L de Aylés 2017 un rosado de Garnacha y Cabernet Sauvignon con cuerpo, fresco y muy frutal, un vino infalible año tras año que ocupa las mejores listas “rosa” de España.
Serendipia 2016 un Chardonnay de gran evolución en botella y que nos enseña la bondad de sus tierras. Engancha por un fantástico toque ahumado y una fascinante boca grasa y llena de rica y fresca acidez.
S de Aylés 2015 la Garnacha para Garnacheros, un vino con un muy buen manejo tánico en boca, repleto de sensaciones frutales y muy rico en su conjunto. Finalizamos con el tinto Serendipia Edición Limitada 2014 un syrah noble, vivo y un con comportamiento muy fino en boca. Sus aromas nos traerán recuerdos frutales y de sotobosque, situándonos en un bonito paseo de flores y tierra.
TOP CONDE de los ANDES – BODEGAS OLLAURI
Nos adentramos en el corazón de Rioja con una de las bodegas que más fuerte están apostando por el Enoturismo y una de las más históricas de Rioja. Nos guía Eladio Fernández a través de sus dos etiquetas blanca y tinta (Conde de los Andes), elaboraciones propias que comenzaron en 2014 y que en este año se ha incorporado un vino Semi-dulce del 2003 y una joya tinta reserva 2001.
Conde de los Andes blanco 2016 un vino 100% viura de viñedos seleccionados de 30 años con 3 meses de fermentación con sus lías en barricas de roble fran´ces y una maduración durante 6 meses en las mismas barricas. Un blanco muy fino en nariz, con toque ligeramente amargo en su final que denota clase. Su acidez levanta su carácter graso, resultando fresco y con un excelente recorrido en boca.
Conde de los Andes tinto 2013 un vino que nace de la selección de pequeñas parcelas de tempranillo, de más de 40 años con 21 días de fermentación y una crianza en barricas de roble francés durante 14 meses, un vino que juega en la línea de lo tradicional y las connotaciones de la nueva era. Fruta madura y rica en nariz, toque goloso en boca que nos enseña sus taninos finos y una fruta que envuelve el paladar.
TOP GLEVA ESTATES
Carles Datsira nos llevó de paseo regalándonos su saber, a través de algunas de las bodegas que forman Gleva Estates (Parxet | Raventós De Alella | Tionio | Basagoiti | Titiana | Portal del Montsant | Mont-Ferrant), con presencia en 7 zonas de elaboración (Rueda, Ribera del Duero, La Rioja, Alella, Cava, Montsant y Priorat).
NOVEDAD. Asistimos al nacimiento de su nuevo vino Guigo 2016 D.O.Q. Priorat que nace con el nombre de un monje de la Cartuja de Scala dei. Un vino de paisaje embotellado, que refleja un férreo carácter frutal que hace más grande aún el mundo del vino, observando en los suelos de licorella donde nace. Una novedad de cariñena y garnacha con 4 meses en barrica que nos muestra una nariz directa y de contrastes, siendo en boca donde los enganchará a través de la sensación tánica crujiente y la tensión que nos proporciona. Gran estreno.
El espumoso del encuentro se llama Titiana Brut Rosé Pinot Noir 2013, un cava para prestarlo mucha atención, con una soberbia boca con su burbuja muy integrada, cremoso y un final que nos deja el paladar completo y lleno de ricas sensaciones frutales y salinas. Este cava nace apenas a 100 metros del mar, y su influencia se percibe con claridad, degollado en 2014 y con 48 meses en botella. Sin duda excepcional por su frescura e intensidad.
Nos situamos en Alella para comprobar la peculiaridad de su nariz cautivadora de fruta de hueso y flores blancas, mostrándose graso y con fuerza en boca. Sin duda este Pansa Blanca Raventós de Alella 2016 en Magnum es un vino a seguir muy de cerca.
Saltamos a Rioja para hablar con un “gamberro” un vino que cada año nos ofrece la sorpresa de su coupage. Basagoiti 2014 Magnum, el vino fuera del rebaño con un 50% tempranillo, 25% garnacha y 25% graciano nos ofrece el carácter señorial riojano y la juventud de las nuevas generaciones, toque cremoso y chispa en boca.
Carles nos ofrece como colofón otro ESTRENO. Blanco Allier Chardonnay 2016 un vino de bella factura, que recupera el clasicismo de la Chardonnay, aunque curiosamente ya no estamos acostumbrado a estas notas, y lo que antes era clásico hoy resuelta extraño y atrayente. Una deliciosa nariz con toques anisados, pralinés, almíbares. Un vino procedente de una sola parcela y con una producción limitada a 7.000 botellas. Sensacional término con un vino serio, un vino de Chester.
LA MEJOR BURBUJA. Titiana Brut Rosé Pinot Noir 2013
ESTRENO. Guijo 2016 y Blanco Allier Chardonnay 2016
TOP O LUAR DO SIL & PAGO DE LOS CAPELLANES
Pisamos tierra de Paco Rodero, nos adentramos en sus nuevas añadas y su proyecto en Valdeorras, que sin duda otorga la razón a la espera en buscar una tierra de blancos que puedan elaborar con el espíritu de sus afamados tintos.
Diego Cebrián el Export Manager de la Bodega nos explica con detalle el proyecto de Capellanes en Valdeorras, con O Luar do Sil (El reflejo de la luna sobre el río Sil), cómo han estado durante 8 años buscando la zona, la variedad apropiada para implantar la filosofía Capellanes en elaboraciones blancas, y O Luar do Sil es todo un acierto y una de las mejores novedades, además la puesta en escena es muy llamativa y cargada de atractivo.
O Luar do Sil 2016 nos enseña a través de su espectacular botella y su tapón de cristal, un vino puro que espera la entrada de su nueva e inminente añada 2017, donde fruta y frescura se alían con expresiva boca. Saltamos a la añada 2015 de su blanco sobre lías durante 6 meses, para etiquetarlo con un vino de restauración, hablamos durante unos minutos de gastronomía y los posibles y fantásticos maridajes para estos vinos de Godello. Su lías nos ofrece un rico carácter cítrico que funcionan muy bien con el perfil graso de su boca. Antes de viajar a la Ribera del Duero, analizamos O Luar do Sil fermentado en barricas de roble francés y acacia en su añada 2015. Un blanco muy serio de embaucadora nariz que te engancha y te atrapa, un vino ideal para tomar en Magnum por dos personas y culminar hasta llevarlo a la sobremesa.
Pisamos territorio de la Ribera del Duero con Pago de los Capellanes Crianza 2015, un tinto especiado, frutoso y majestuoso en notas de matorral y fruta roja, culminando con un excelente volumen en boca. La añada 2014 de Pago de los Capellanes Reserva nos enseña la filosofía de la bodega, son vinos de buena nariz y soberbia boca, su nariz es pausada, tranquila y nos ofrece poco a poco la integración lograda entre fruta y madera, pero su boca es su carácter, es su signo, vivo, expresivo y con unos taninos nobles, rugosos y maduros.
Finalizamos con un vino sin lugar a dudas de corte mundial, me refiero a Pago de los Capellanes Parcela El Nogal 2014, atención y apuntad esta magna añada, porque estamos frente a un vino con una boca de las que hacen historia, un vino procedente de una parcela con la yema reingertada de la parcela El Picón, con unos aromas que nos recuerdan a la fruta negra, betún, regaliz y un derroche terroso y mineral, un vino de clase para no olvidar.
LA JOYA. PAGO DE LOS CAPELLANES PARCELA EL NOGAL 2014
UN VINO DE CORTE MUNDIAL
TOP AS LAXAS
Territorio de pureza extrema en la elaboración del Albariño, de una bodega que llevamos en seguimiento desde hace muchos años y que nuevamente pone encima de la mesa sus nuevas añadas 2017 con firmeza y una fruta y frescura arrebatadoras. Nos guían Rubén Simón Ferro y Andrea Estévez quienes nos hacen cómplices de su nuevo proyecto que esperemos salga a la luz en breve –pero esto será otra historia-.
Ferrúm Albariño 2017 una demostración soberbia y de libro de lo que es y debe ser un albariño de añada. Ricas notas frutales y de hierbas recién cortadas, prados verdes, flores blancas y todo envuelto por una frescura de 10. Laxas 2017 el vino que abandera la bodega, con su peculiar e identificable botella se muestra con nervio y franqueza, un vino donde hay verdad, untuosidad y volumen en boca.
Bagoa do Miño lágrima 2016, un magnífico exponente de viveza y concentración, un vino de gran evolución en botella, que nos llena el paladar de fruta. Un blanco muy seco que muestra una acidez afilada que desmorona cualquier textura cremosa, aportándole un plus de finura. Finalizamos con Sensum Laxas Brut un espumoso de albariño con la re-fermentación según el Método Tradicional (Champanoise). Tras nueve meses en rimas y con remociones periódicas, se procede al degüelle y a la adicción del correspondiente licor de expedición, quedando listo un vino espumoso fino que guarda las principales características organolépticas del albariño con la viveza del carbónico generado tal y como hacía Dom Perignon, año tras años muestra con mayor intensidad el carácter del albariño en un espumoso repleto de burbujas que explosionan en boca convirtíéndose en dulce crema.
LA TIPICIDAD. As Laxas 2017
TOP PAZO SEÑORANS
Es de esas bodegas que antes de catar sus nuevas añadas, sabes que vas a disfrutar, porque son infalibles, y gracias a la adaptación de la producción a la salubridad de la uva según el año. David Otero del departamento comercial de la bodega no seduce explicándonos la pulcritud y en enfoque que realiza la bodega en el viñedo y en la uva durante la vendimia.
Pazo Señorans 2016, un blanco que convive corto tiempo sobre sus lías para modelar la acidez de la variedad albariño. Un vino que envuelve el paladar con unos aromas de fruta, hierbas, flores y matorral que ponen el sello en una añada; la 2016 que promete ser memorable. Su colección 2014 de Pazo Señorans difiere de su vino de añada en el tiempo que permanece en depósito y un embotellado más tardío y prolongado, de esta forma obtenemos un mayor reflejo de lo que es Señorans, con un vino más moderado de acidez y domado en conjunto.
Finalizamos a lo grande, con uno de los vinos mejor elaborados y que goza de mejores críticas en la D.O. Rías Baixas, así se presenta Pazo Señorans de añada 2009, un vino que convive durante 38 meses con sus lías y posterior guarda en botellero. Sorprende su nariz, porque apenas dejar ver aromas oxidativo, aparecen la fruta de hueso, fruta de pelo, toques de melocotón, albaricoque y almíbares, redondeado por una sensación Ahumada muy agradable.
LA DISTINCIÓN. Pazo de Señorans de añada 2009
TOP TÁBULA BODEGAS Y VIÑEDOS
La Ribera del Duero es fruta en nariz y terciopelo en boca. Esta es la propuesta de Tábula, expresar la identidad de la Ribera –alejado de modas- en cada copa, así nos lo muestra Armando Alarma su Director Comercial, con un ejercicio de honestidad hacia el vino admirable. En principio nos dispusimos a catar 2 vinos, aunque cumplimos el dicho “no hay dos sin tres”.
Damana 5 2016 nos dicta con gran frescura, un sinfín de notitas de frutos rojos silvestres rodeado de halo ahumado que le aporta atractivo, en boca es sabroso, gustoso y fresco, un vino que invita a no ver el fin de su disfrute. Excelente añada.
Tábula 2015 con una permanencia de 15 meses en barrica y 6 de crianza en volumen. Buscan que nunca pierda la frescura a pesar de su concentración, y objetivo logrado, porque es un vino de maridaje, que invita a seguir bebiendo, noble ,fresco y de alto contenido tánico, muy placentero debido a su madurez y que nos prepara el paladar para una de las joyas de la bodega, su Gran Tábula en añada 2013, maduro, largo y evolutivo, un vino fiel a sus cepas de 60 años, reducido rendimiento de 1.500 Kg/Ha. y crianza de 16 a 18 meses, finura y clase, para un vino aún en plena evolución tánica.
LA FRUTA. Damana 5 2016
TOP VETAS
Nos adentramos con Javier Vetas en Territorio PV + Cabernet Sauvignon + C. Franc., para dar cuenta del sensacional momento que se vive en bodega con un nacimiento en forma de nuevo vino:
VETAS Rosé 2017, un fantástico estreno para un rosado de carácter tinta y una ínfima producción de apenas 510 botellas. Un vino que cambiará a muchos la percepción de este tipo de elaboraciones, un rosado personal, transgresor y hermoso.
Descubrimos este magistral rosado junto a un grande de la hostelería de Ronda –a pesar de su juventud- Miguel Ángel Herrera Benítez restaurador y chef, creador de L17rusticfood, El Cuchareo y la escuela de cocina de Ronda: El Golimbreo. Vetas rosé es una evidente apuesta por lo natural, un vino con el coupage de las tres variedades que elabora la bodega: Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc que fermenta en barrica. Un vino cautivador desde su visual y el diseño de su bodega, hasta la última gota que se posa en nuestro paladar. Su nariz son destellos minerales, notas de hierro, frutos rojos, flores blancas y matorrales. Tremendamente limpio en nariz y boca, recuerdos de fruta en almibar, con una boca tersa, fresca y muy larga. NACE UN ROSADO DE ÉLITO, el pero: sus 510 botellas.
Catamos las nuevas añadas de sus tres vinos tintos, así la 2015 de su Junior coupage de sus tres variedades que permanece durante 8 meses en barrica, ya es un vino “aceptado” en el seno de la familia, ya es un Vetas por su propuesta de madurez, carácter recio y derroche de tipicidad de sus variedades, sirviendo de perfecto telonero al acontedimiento tinto que estaba por venir, en mesa Su Vetas Selección 2010 y su Petit Verdor 2009, en el caso del Selección con 24 meses en barrica, nos encontramos con un vino llamado para evolucionar durante décadas en botella, cautivador por sus aromas especiados, notas de matorral y sotobosque. Culminamos con el PV de España en su añada 2009, un vino que prácticamente podemos masticar, con una gruesa textura que se expresa con frescura, un vino ancho y con una excelente armadura tánica, mineral y lleno de fruta negra. Vetas, siempre VETAS.
EL ESTRENO. Vetas Rosé 2017
Un rosado personal, transgresor y hermoso. Sólo 510 Botellas
TOP MGWINES GROUP
No podíamos finalizar la selección sin señalar con el dedo las diferentes elaboraciones de este brillante grupo y uno de los TOP 10 Mejores Grupos del 2018 en España Premios Akatavino. Desde su Tilenus blanco de Godello 2017 con una fusión de frescura, fruta de hueso y mineralidad digna de destacar, pasando por los Viñedos de Lavia, Sierra Salinas, su berciano Pieros 2007 de Bodegas Estefanía. En esta ocasión no nos reencontramos con Benito Plaza, al que siempre se le echa de menos por sus conocimientos y entusiasmo, aunque la sorpresa estuvo por encontrarnos con Alberto Poveda Martínez de Bodegas Monovar, quién nos seduce para culminar la jornada con un vino mágico, con un vino de corte mundial, contado por parte de la historia y tercera de las cuatro generaciones de los Poveda: los maestros del Fondillón de Alicante. Según se recoge en el registro de la Unión Europea, el Fondillón es un vino de la DOP Vinos Alicante, procedente de uvas sobremaduradas en la propia cepa de la variedad Monastrell, en condiciones excepcionales de calidad y estado fisiológico.
En la fermentación solo se usan levaduras autóctonas y su grado alcohólico es de origen natural (no fortificado o encabezado). Este vino requiere un envejecimiento mínimo de diez años en toneles de roble. Se trata de un vino amparado por la Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante, es uno de los pocos vinos del mundo con nombre propio, y está protegido y reconocido por la Unión Europea como uno de los “vinos de lujo europeos”, categoría solo compartida con Jerez, Burdeos, Oporto y Champagne.
El Fondillón 1996, “Estés donde Estés” es un vino embocado de 22 años, que ha envejecido con tremenda paciencia en barricas de roble salvaje americano de solera centenaria, que atesora Bodegas Monóvar, tras haber extraído la mejor esencia de la uva Monastrell sobremadurada de cepas viejas.
Un final tremendamente feliz de comprobar el gran estado de los vinos españoles y el rico y variado portfolio de nivel que posee Vadevinos, en un evento que bien merece la pena escribir en agenda para próximas convocatorias.
![Cartel IV Encuentro Profesional Vadevinos © Akatavino.es 1200x v3 10 Mejores Vinos para regalar en 2018 Una selección by akataVino.es](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Cartel-IV-Encuentro-Profesional-Vadevinos-©-Akatavino.es-1200x-v3.jpg)
![Aula Marques Cata Viniferas 10](http://guiaakatavino.com/wp-content/uploads/Portada-Guia-AkataVino-2017-2018-v2-©-Guiaakatavino.com_.jpg)
Descripción Guía AkataVino 2017/2018
En tu mano tienes la decisión de adentrarte en el mundo de AkataVinoe. Asómate con nosotros y te mostraremos la Guía de Vinos digital 100% Visual 100% Profesional que incluye un maquetado de editorial y más de 1000 fotografías propias realizadas por el equipo de akataVino. Porque el mundo del marketing y el diseño está muy presente en los vinos, con sus botellas, sus etiquetas y debes de conocerlas. Una Guía con un amplio espectro informativo y el análisis más completo de 850 vinos seleccionados entre 5000 catados. Datos de las bodegas, de las zonas de producción, consejos y una galería fotográfica única. Descárgala y disfruta. ¡Ah no se lo digas a nadie, ES GRATIS por tiempo limitado!
![Montaje vinos catados](http://guiaakatavino.com/wp-content/uploads/Contraportada-Guia-AkataVino-2017-2018-v2.jpg)
Versión 1.0 Lanzamiento España e Hispanoamérica 30.12.2017
Desarrollador akataVino wineXtreme
Tamaño 32 MB | Idioma Español
Compatibilidad Compatible con iPhone, iPad y iPod touch, Android, Windows Phone IBooks | Requiere lector Adobe Acrobat en PC
Páginas 720 | Vinos 850 | Bodegas 275 | Fotografías 1000
Menú índice de marcadores interactivo en la Guía y en el propio Adobe Acrobat.
Deja un comentario