Los Mejores Vinos del Bierzo seleccionado entre 16 Bodegas y 78 Vinos presentes en el Salón de Vinos del Bierzo en Málaga

El Bierzo no se concibe sin el alma de sus bodegueros y viticultores, el Bierzo es nobleza, terruño y tipicidad. En Málaga la D.O. Bierzo aterrizó con una fuerte apuesta formada por 16 bodegas y 78 vinos. Akatavino estuvo presente para mostrar lo más destacados, las bodegas que nos han sorprendido, el afianzamiento de referencias, añadas y nuestra selección personal de los mejores vinos.

La situación actual de la D.O. Bierzo alcanza muy buenas cotas de popularidad entorno a la Mencía y la Godello, donde el aficionado y “cliente de vinos” saben reconocer lo que es el Bierzo y lo que producen. Así conversamos con Misericordia Bello (Presidenta D.O. Bierzo) quién nos habló de la apuesta por la comunicación y las RRSS para adaptarse a las nuevas formas de hablar de vinos y por ende posicionar su marca y bodegas, culminando con mayores ventas. Una puesta imprescindible hoy día para las bodegas, porque el tren de la nueva comunicación hace tiempo que está circulando y resta poco tiempo para que los que no se hayan subido puedan subirse en la última estación, de lo contrario perderán una importante cuota de mercado y tendrán un futuro complejo y con muchos metros perdidos en la carrera de la venta y posición de marca.

La fotografía del Bierzo la definen sus viñedos, su terruño, sus viticultores.

Una forma de sentir y vivir el vino de forma diferente, dada las dificultados de vinificación y las peculiaridades de la afamada “Olla” del Bierzo. Los vinos del Bierzo están definidos por sus dos variedades principales: La Godello para sus blancos y la Mencía para sus tintos. Variedades aferradas a la mineralidad, que gozan de rica acidez y un tremendo derroche de personalidad.

De la reciente lista que lanzamos “TOP 30 Mejores vinos de Mencía 2018” bien es cierto que alguno de los vinos catados podrían entrar directamente en el TOP 10.

LOS DESTACADOS. LOS TOP BIERZO

Faldon Antonio Jesus Perez Reina El analisis

ALMAZCARA MAJARA

Javier Álvarez nos explicó la esencia de un precioso proyecto, lleno de matices y una buena porción de locura vínica. No en vano basta con ver sus etiquetas, sus nombres y por supuesto sus vinos. Una bodega conocida por los sumilleres, por estar presente en las 2 ediciones celebradas del Concurso de Vinos Sumilleres de España (CIVAS) que organiza Akatavino. No hay que perderse dos de sus blancos, Cobija del Pobre 2016 –una nariz evocadora, llena de ilusión y muy placentera. Un blanco que domina a la perfección la acidez y se muestra fino y muy directo-, Demasiado Corazón blanco Godello 2016 –un vino que te exige, con acidez crujiente y muy tensional en boca, su nariz es para prestarle mucha atención-.

Javier lleva muy presente que las bodegas deben realizar un esfuerzo en ofrecer vinos que acerquen a la juventud a este maravilloso mundo, y a veces tiene la sensación que esta lucha es en singular, cuando debería ser global y plural. La “serie” Aphrodisiaque reivindica vinos con nariz frutal y muy agradable, sinuosos en boca, ligeramente golosos, poco o nada astringentes, maduros y redondos. Una gran prueba de ello es su L’Aphrodisiaque Rosé 2017 un vino rico, rico.

Los tintos tanto Jarabe de Almázcara como Almázcara Majara lo definen la personalidad, la complejidad, vinos de fruta negra, taninos rugosos y terciopelo en boca. Destacar su obra cumbre Almázcara Majara como uno de los vinos del salón, prácticamente infinito en nariz, que nos ofrece un bonito baile de matorrales, almizcle, cacaos, chocolates, trufa…, y así podríamos seguir y seguir.

www.almazcaramajara.com

BODEGAS ADRIÁ

Adelino Pérez nos define sus vinos por el respeto a la tipicidad y el potencial de la Godello y la Mencía, donde tradición e innovación son sus referentes. Vinos –Vega Montán- que nacen de pequeñas producciones parcelarias con vistas a los valles del Bierzo. El vino que más me sorprendió fue Etapa 25 2015 Godello Sobre Lías, un blanco cargado de emocionantes recuerdos frutales, especiados y matorral, un vino fino, fluido, deslizante, veloz, situado al límite del vértigo olfativo. Para valorar Etapa 25 –que su nombre hace honor al Camino de Santiago- hay que disfrutar del derrocho frutal y carnosidad de Vega Montán Godello 2017. La Mencía más preciada de la bodega recae en Vega Montán Adriá 2015 un vino complejo, largo, terso, altivo, brillante y de salivación incisiva que nos solicita mesa y mantel.

www.bodegasadria.com

BODEGAS GODELIA

Boris Golás tiene la capacidad de situarnos en la pedanía de Pieros, en el municipio de Cacabelos, a través de su entusiasta descripción del entorno donde nacen estos vinos y de un apasionante relato que dejar marcado su amor por el Bierzo. Con estos sonidos que la copa convierte en soneto, nos adentramos en una de las bodegas que mejor y con más sentido elaboran en la D.O. Bierzo.

Sus vinos estrenan imagen, ¡eso sí! conservan la concha que los identifica y le confieren un aspecto más actual que resalta su logo. Sin duda el cambio más palpable es su Mencía más desenfadada –Viernes- que aparece con cuatro etiquetas diferentes diseñadas por un ilustrador berciano y que pretenden ir cambiando por ciclos.

Godelia nace de su blanco de Godello y de sus lías, no en vano sus blancos son sus vinos estandarte a nivel internacional, porque en España eso ya lo tenemos muy claro. Godelia blanco muestra la cara más frutal y floral de una Godello ancha, grasa y sedosa en boca. Un vino que goza de una excelente Calidad-Precio. Su Godelia Selección 2013 es la bandera para definir un blanco con buena guarda, meloso, goloso, que habla del lugar donde nace.

Su rosado en su segunda añada, es sin duda uno de las más abultadas sorpresas del salón, lo que ya definiéramos como uno de los 30 Mejores Vinos de Mencía 2018 con 94 puntos, en su añada 2016 – ¡Qué rosado! ¡Qué nivel!. Te vas a enamorar de nuevo. El mundo del vino está repleto de propuestas diferentes, pero rosados 100% de Mencía de esta calidad –pocos, muy pocos-. Además han sido capaces en encerrar en una botella buena parte de la personalidad de esta variedad. Un rosado donde mandan las flores, la fruta roja, junto a toques de albaricoque, melocotón, hierbas frescas, matorral, tomillo y afianza la mineralidad con sensaciones de hierro y almizcle, para culminar con una leve sensación ahumada ¡un rosado!, si, complejo, pero rosado. En boca es un juguete lleno de encanto, un vino de soberbia concepción, por su acidez crujiente, su textura ancha y rugosa, fresco y contundente-, este 2017 continúa la línea, aportando un toque más de finura.

Godelia domina la mineralidad de la Mencía con sus tres vinos tintos: Viernes 2016, Godelia Mencía 2013 y Godelia Selección tinto 2012 situado en Corullón sobre una impresionante ladera de pizarra negra. Un vino de selección nacido en una parcela que define a la perfección lo que es el Bierzo y su verticalidad.

Recordamos la reciente cata realizada de Godelia Mencía 2012 “Una Mencía de raza y carácter,2012 se presenta con menos ímputo licoroso que su antecesora añada, lo cual le permite mayor equilibrio y disfrute en boca. Un vino que muestra su tipicidad por los aromas a fruta roja entremezclado con claras notas minerales que nos recuerdan al hierro mojado, y siempre rodeado de una gran frescura en forma de aromas de eucalipto y laurel. Un vino muy directo en su acidez, con taninos finos y concentrados. Un vino que destaca por su longitud y no por su anchura en boca. Sin duda Godelia vuelve a encantarnos. | Disfrutar hasta 2017”.

www.godelia.es

BODEGAS PEIQUE

Jorge Peique enólogo y copropietario de la bodega nos ofreció una vez más un dulce, placentero paseo a través del Valtuille de Abajo donde nace la bodega en 1999 cuando tres generaciones de la familia Peique se unieron en una aventura empresarial, para desarrollar lo que hoy es Bodegas Peique, un compromiso sostenible con la vida, un nexo entre el vino y la familia.

En primer lugar nos adentramos en uno de los mejores Godellos de España: Peique Godello 2017, una añada que viene con fuerza, limpieza y un derroche de fruta, continuamos caminando en esta ocasión por 2 de sus tintos de Mencía, ambos de la fresca y ejemplarizante añada 2014, Peique Selección Familiar y Peique Viñedos Viejos, ambos vinos definen a la perfección a la bodega, vinos profundos, cargados de fruta y con una boca, donde la tensión y vivacidad ganan a la opulencia y la confitura.

Culminamos catando, analizando y disfrutando un vino donde no hay ninguna concesión confortable, porque nos exige por sus sabores altivos, deslizantes, una Garnacha tintorera 2011 silvestre, libre, exuberante y austera. Una encanto que hoy esté embotellada lo que en sus inicios se presentaba con muchas dudas.

www.bodegaspeique.com

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ YEBRA

Misericordia Bello (Bodega) y Belén Moreno (D’Cantavinos), nos sitúan en la pequeña localidad berciana de Villadecanes, donde su enólogo: Juan José Martínez Yebra retoma el testigo tras tres generaciones.

No tuvimos la ocasión de catar el blanco de Godello, porque está agotado en bodega, aunque si descubrimos Viñadecanes Crianza 2014, un vino de perfecta ejecución donde sus 12 meses de crianza se muestran para aportar estructura a una Mencía amable y disfrutable, que se mueve en un magnífico segmento de precio.

www.bodegamartinezyebra.es

PÉREZ CARAMÉS

Pablo y Noelia nos arrancaron con dulzura recuerdos de nuestra infancia a través de sus vinos, que sin duda lo consideramos con la gran sorpresa del salón. Una bodega hasta la fecha desconocida para Akatavino y la mayoría de visitantes, y que inicialmente contemplar añadas 2012 y 2013 de un vino joven, añada 2003 de un crianza y 2000 de un reserva, nos lleva poco menos que exclamar ¡wow!, ¿atrevidos, sofisticados o tradicionales? La respuesta sin duda están en sus vinos, los cuales están elaborados en agricultura ecológica.

Una Bodega familiar con más de 50 años y que posee 32 hectáreas en ecológico fundadas por don Francisco Pérez Caramés, quién en época de graneles, apostó por la calidad, respetando al hombre y al medio ambiente, siendo la primera bodega certificada en Castilla y León, y una de las pioneras en Europa. Actualmente es Pablo (sobrino de don Francisco) y Noelia, su mujer, quienes continúan el sueño de su tío.

Nos hemos encontrado con vinos que vencen a la oxidación, aliados con el tiempo, llenos de misterio y devotos de la dulzura, la suavidad, el placer. Sorprende cómo 2 vinos jóvenes Casar de Valdaiga Ecológico (2012, 2013) están tan vivos, sin que tenga ayuda de la madera. El Casar de Valdaiga crianza y reserva que poseen en el mercado responden a las añadas 2003 y 2000 respectivamente y cierra sin duda el debate de la oxidación en la Mencía, de su guarda en botella. Dos claros ejemplos de que la Mencía es una variedad preparada para una larga guarda. Dos vinos espectaculares en nariz, lleno de todo, y todo es verdad, su boca nos evoca al bouquet que alcanzan grandes vinos de añada riojanos. Una bodega que seguiremos con un férreo marcaje.

www.perezcarames.com

PRADA A TOPE

Esther Domínguez nos sitúa de nuevo en una de las bodegas referenciales del Bierzo, donde ecología y tradición se dan la mano. Una exitosa apuesta por el respeto a la tierra. Su Palacio de Canedo maceración carbónica 2017 se confiere con un vino enérgico, lleno de chispa y vivacidad, un derroche de fruta que parece no tener límites ¡me encanta!. En el otro extremo tenemos a Picantal el vino más complejo y austero de cuantos elabora la bodega, un vino de raíces, un vino de suelo que será compañero de buenas conversaciones en mesa.

www.pradaatope.es

VINOS VALTUILLE

Elena García Directora General y casi rozando la hora de cierre, nos atiende con pausa y sin prisas para dejar que nos empapemos de la esencia sorbo a sorbo de la bodega familiar, que en 1999 Marcos García Alba tomara el relejo generacional de su padre, para elaborar vinos de primer nivel e impregnado de la personalidad de su entorno y su suelo. Iniciamos el recorrido con los tintos para culminar con el último vino del salón, un rico, fresco, límpio y emocionante Godello 2017 de Pago de Valdoneje.

Iniciamos el recorrido con Pago de Valdoneje El Valao 2015 un vino de parcela donde la sal y la acidez se dan la mano como primos hermanos, un vino de exuberante mineralidad. La añada 2017 de su viñas viejas nos ofrece fruta y toques ferruginosos que tanto buscamos en la Mencía y que Valdoneje nos lo ofrece de manera virtuosa. El final tinto tuvo lugar en Cabanelas 2014 un vino de autor, muy serio, complejo y de largo recorrido, con rica acidez y tensional. Un vino que dibuja su nariz a través de las sensaciones de mina, carboncillo, trufa y fruta negra. Una bodega para hacerle un férreo marcaje.

www.vinosvaltuille.com

VIÑEDOS Y BODEGAS PITTACUM

Carlos y Pepe de GEVE nos esperan y nos seducen con la nueva añada de su TOP Pittacum Aurea 2011 –y no les faltan razones-, no en vano su añada 2010 tuvo una puntuación de 95 puntos situándose en el TOP 3 entre las 30 mejores mencías del año – Mencía | Una vida llena de emociones. La sabiduría de la edad que nos recuerda aromas donde la oxidación juega un papel importante. Intensidad, potencia, extracción y mineralidad. Vinos que reflejan la rigurosa selección que las propia cepa es capaz de realizar tras sus 110 vendimias. Evidencia su estado tánico, debido a sus viñas y la crianza en barrica muestra profunda notas de peso, estructura, volumen y percepciones amargas en su final. Estas sensaciones son moldeadas por la finura de su nariz, donde la fruta negra madura y la mineralidad (betún) son fiel reflejo de una Mencía de clase y casta. Un vino de buena capacidad de guarda y que nos solicita una buena mesa, un vino rigurosamente gastronómico, por su dulzura tánica, y que aún continuará durante 2 a 4 años por el sendero del crecimiento. Una Mencía que era de futuro y hoy es de presente. | Disfrutar hasta 2022-. Estrenamos 2011 y se presenta con la añada muy marcada, con mayor carácter frutal, toque goloso, cálido y tremendamente ancho en boca, un vino de mesa y mantel.

Tuvimos la ocasión de catar la añada 2015 de Val de La Loba Pittacum 2015 el vino que se presenta más entero, con taninos crujientes, un auténtico caviar de especias, con sabores altivos y deslizantes. Lo analizaremos de nuevo en unos meses, porque así lo dibuja y así lo merece.

www.pittacum.com

OTROS APUNTES, BODEGAS Y VINOS

Nos quedó pendiente de análisis vinos que en otras añadas han sido resaltados y por ello fueron seleccionados en la ruta de cata por nuestro director Antonio Jesús Pérez, vinos como el Godello Sobre Lías y Madai Mencía Sobre Lías 2013 de Bodegas Madai (www.bodegasmadai.com), El Castro de Valtuille 2013 de Bodegas y Viñedos Castroventosa (www.castroventosa.com), Xestal 2011 de Bodegas y Viñedos Gancedo (www.bodegasgancedo.com), Tenoira Mencía en Barrica 2010 de Tenoira Gayoso (www.tenoiragayoso.com), Álvarez de Toledo Colección Familiar 2015 de Vinos de Arganza (www.vinosdearganza.com), Solar de Sael Mencía 2014 de Viñedos y Bodegas Arturo García (www.solardesael.es), Armas de Guerra Mencía de Vinos Guerra – Vinos del Bierzo (www.vinosguerra.com).

Akatavino con Misericordia Bello Presidenta D.O. Bierzo
Maria Akatavino y José Peñín Salon Vinos Bierzo Malaga 04.2018 @ Akatavino.es (27)