TOP 5 Mejores Grupos Bodegueros en España

Premios AkataVino 2018

Selección realizada por los 35 Sumilleres de España miembros del jurado del Concurso CIVAS 2017

 

Los 5 Mejores Grupos Bodegueros 2018 que dibujan prácticamente el mapa geográfico español, con bodegas presentes en zonas como Rías Baixas, Bierzo, Monterrei, Jeréz, Somontano, Cava, Chile, Castilla y León, Alicante, Rioja, Ribera del Duero, Rueda… 

Selección y texto: Antonio Jesús Pérez |  Diseño y cartelería: María Navarro

LA ilusión y la pasión del viñedo, ha llevado algunas bodegas españolas a buscar nuevos horizontes, nuevos retos, nuevos terruños y hoy en día existen en España más de 50 grupos bodegueros de renombre, entre los cuales los 35 Sumilleres presentes como jurado en el pasado Concurso Internacional de Vinos Sumilleres de España, seleccionaron tras realizar votaciones de forma individual, los 5 Grupos Bodegueros más importantes del año según estos profesionales de la hostelería y restauración.

La naturaleza lo hace diferente cada año. Cada vendimia es un riesgo, emocionante, pero un riesgo.

El vino es el elmento agrícola más preciado del mundo, y el único que te traerá recuerdos a través de sus aromas y sabores.

«Quién sabe apreciarlo, no bebe el vino, descubre sus secretos» Salvador Dalí.

Los 5 Grupos Bodegueros que se han situado en el TOP 5 del 2018 representan vinos que nacen en una buena viña. Viñas que están en lugares excepcionales, único por su suelo, por su altitud, por su exposición al sol, por el clima. Con estos parámetros y el alma vibrante de quienes los elaboran, sólo es posible obtener grandes creaciones, como las elaborada por cada una de las bodegas que forman este TOP 5.

Las bodegas no son productoras de alcohol, sino de gusto, por ello una botella de vino está tan arraigado al placer. Y así debe seguir.  DESVELAMOS Los 5 Mejores Grupos Bodegueros 2018 …

Guía AkataVino 2017/2018 | Catamos y Puntuamos

850 Vinos | 275 Bodegas | 720 Páginas | 1000 Fotografías inéditas 

TOP 5. GRUPO LA RIOJA ALTA

El Grupo Bodeguero lo forman La Rioja Alta, S.A., Torre de Oña, Áster y Lagar de Cervera

La Rioja Alta Diploma TOP 5 Mejores Grupos Bodegueros del año 2018 © Premios AkataVino
Vertical Torre de Oña © Guia AkataVino 2017 (7)

Sus 4 bodegas y viñedos transmiten todo lo que son y todo lo que quieren sentir y compartir con todas las personas amantes y consumidores de losvinos. Calidad, elegancia, innovación y sentimiento por las cosas bien hechas. En cada sorbo, en cada cepa, en cada barrica… Estas son sus cuatro bodegas: un perfecto maridaje de tradición y modernidad. ¡Bienvenido!.

El 10 de julio de 1890, cinco familias que compartían la misma pasión por el vino fundaron La Rioja Alta, S.A. Así comienza la historia de su grupo bodeguero, hoy compuesto por cuatro bodegas –La Rioja Alta, S,A., Torre de Oña, Áster y Lagar de Cervera- ubicadas en las más importantes zonas vinícolas de España: Rioja, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas.

Estos son sólo algunos hitos destacados en la trayectoria de su grupo bodeguero. Si desea ampliar la información sobre nuestra historia, te invitamos a leer el capítulo ‘Nuestro pasado, presente y futuro’ del libro «Tres Siglos de La Rioja Alta, S.A.»

La Rioja Alta, el compromiso con la historia

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

TOP 4. MGWINES GROUP

MGWINES Group lo forman Bodegas Sierra Salinas, Lavia, Estefanía, Casa Corredor y Monóvar

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

MGWines impulsa un nuevo concepto de grupo de vitivinícola. Cada una de las bodegas que componen el grupo, son proyectos por sí mismo y así los tratan.

Detrás de cada una de las bodegas que forman parte de MGWines Group hay familias que tienen una historia única que contar. Todas ellas forman, en su conjunto, una gran familia llena de singularidad cuyos frutos han desembocado en vinos que representan el buen hacer. Sus enólogos Laura Ramos. Enóloga de Bodegas Casa Corredor | Sebastian Boudon. Enólogo de Bodegas Lavia | José Ramón Gago. Enólogo de Bodegas Sierra Salinas. | Raúl Pérez. Enólogo de Bodegas Estefanía.

Su apuesta por apoyar las diferentes variedades autóctonas en su totalidad forman 180 hectáreas de viñedos, donde las principales variedades plantadas son, en tintos, Monastrell, Syrah, Merlot, Mencía, Cabernet, Petit Verdot, Tempranillo y Alicante Bouschet. Y en blancos, Moscatel, Macabeo, Chardonnay y Godello.

Un grupo de sastrería que cuida todos los aspectos para empaquetar sus vinos con un resultado DeLuxe

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

TOP 3. PRÍNCIPE DE VIANA

El Grupo Bodeguero Príncipe de Viana lo forman Bodegas Príncipe de Viana, Rioja Vega, Albret y Clunia

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

El Grupo Príncipe de Viana fue creado en 1983 por un conjunto de accionistas dispuestos a revolucionar el sector del vino navarro. Cuentan con dos bodegas en Navarra (Príncipe de Viana y Finca Albret) y otra en La Rioja Baja (Rioja Vega).  La historia de Príncipe de Viana está marcada por la huella histórica de su tierra, Navarra, y por Juan de Albret, primer Príncipe de Viana, título que desde sus orígenes en 1423, ha sido ostentado por los herederos del trono de Navarra, primero y España después. Bodegas Príncipe de Viana nació con espíritu emprendedor hace algo más de 30 años y, a día de hoy, es un referente en materia de investigación, innovación y orientación al cliente. Símbolo de tradición, continuidad y renovación.

 El cambio climático y su impacto en sus viñedos es un tema que les preocupa desde hace años. Hans impulsado varios proyectos de investigación acerca de este tema que desde hace un año culminan en el ambicioso proyecto Climavin, dirigido a la optimización integral de los procesos vitícolas y enológicos.

Queremos formar parte de tu vida. Príncipe de Viana

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

TOP 2. GONZÁLEZ BYASS

El Grupo Bodeguero González Byass lo forman Bodegas Tío Pepe, Veramonte, Pazos de Lusco, Viñas del Vero, Beronia, Vilarnau, Finca Moncloa y Finca Constancia

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

Fue en 1835 cuando el joven Manuel María González Ángel fundó González Byass e inició, así, una larga y apasionada andadura dedicada al mundo del vino.
Manuel Mª encontró el mejor apoyo para iniciarse en el fascinante negocio del Jerez en su tío materno, José Ángel , Tío Pepe. Él fue quien le enseñó todo sobre el vino Fino hasta el punto de darle nombre a la solera fundacional en cuyas botas aún hoy puede leerse “Solera del Tío Pepe”. Así empieza a forjarse la leyenda del Fino más famoso de España y del mundo.

La pasión de la familia González por el vino le ha llevado no solo a extender la cultura del vino de Jerez por todos los rincones del mundo sino a convertirse también en una Familia de Vino, que representa fielmente la diversidad enológica de España. Siguiendo este camino, hace más de 30 años que González Byass ha ido incorporando bodegas de zonas emblemáticas de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda- y Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Veramonte.

Desde 1835 Familia del Vino. Insignia de nuestros vinos en el mundo

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

TOP 1. BODEGAS MARTÍN CÓDAX

MEJOR GRUPO BODEGUERO EN ESPAÑA 2018

El Grupo Bodeguero lo forman Bodegas Martín Códax, Cuatro Pasos, Alma Atlántica y Terras Do Cigarrón

Martín Códax Diploma Mejor Grupo Bodeguero 2018 © Premios AkataVino
Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

En 1986 nace Bodegas Martín Códax y toma por nombre el del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas, las más antiguas del galaico-portugués con la música original, en las que se canta al amor y al mar que bañan sus costas. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 40 países en todo el mundo. Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y que hoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de sus fronteras.

Bodegas Martín Códax está intrínsecamente ligada al arte y la cultura ya que desde sus comienzos ha apoyado todo tipo de expresiones culturales y artísticas, desde las más tradicionales a las más vanguardistas en los últimos tiempos y ha llevado la cultura gallega a todos los rincones del mundo donde Martín Códax está presente.

Martín Códax, compromiso con el Valle del Salnés, la cultura y el medio ambiente

Pago de Carraovejas 2015
Pago de Carraovejas 2015

Descripción Guía AkataVino 2017/2018

En tu mano tienes la decisión de adentrarte en el mundo de AkataVinoe. Asómate con nosotros y te mostraremos la Guía de Vinos digital 100% Visual 100% Profesional que incluye un maquetado de editorial y más de 1000 fotografías propias realizadas por el equipo de akataVino. Porque el mundo del marketing y el diseño está muy presente en los vinos, con sus botellas, sus etiquetas y debes de conocerlas. Una Guía con un amplio espectro informativo y el análisis más completo de 850 vinos seleccionados entre 5000 catados. Datos de las bodegas, de las zonas de producción, consejos y una galería fotográfica única. Descárgala y disfruta. ¡Ah no se lo digas a nadie, ES GRATIS por tiempo limitado!

Versión 1.0 Lanzamiento España e Hispanoamérica 30.12.2017

Desarrollador akataVino wineXtreme

Tamaño 32 MB | Idioma Español

Compatibilidad Compatible con iPhone, iPad y iPod touch, Android, Windows Phone IBooks | Requiere lector Adobe Acrobat en PC

Páginas 720 Vinos 850 Bodegas 275 Fotografías 1000

Menú índice de marcadores interactivo en la Guía y en el propio Adobe Acrobat.