Vinoble 2018. Lo que no puedes perderte
Las claves para disfrutar de la mejor feria de vinos fortificados del mundo
Bienvenido a Jerez, bienvenido a Vinoble
AkataVino te trae las claves que no puedes perderte en tu visita a Vinoble para disfrutar de lo mejor de la mejor feria de vinos fortificados del mundo, bienvenido a Jerez, bienvenido a Vinoble 2018. Los mejores stands, las mejores catas, restaurantes, eventos privados, bodegas y vinos
.
Se acerca el momento de la cita bienal más esperada para los amantes del mundo de los vinos fortificados, y la cita es en Jerez del 3 al 5 de Junio, en los idílicos patios del Alcázar de Jeréz de la Frontera de 10h. a 14h. y de 17h. a 21h. Donde se darán cita 62 stand y tendrán lugar 19 magnas catas limitadas a 30 personas y 3 grandes catas con aforo limitado a 100 personas. Sin duda una feria único en el mundo.
.
No todos los visitantes dispondrán de 3 días para disfrutar de todo lo que sucede en Vinoble, por ello desde AkataVino hemos recopilado lo imprescindible, lo que no puedes dejar de escapar, aquellas catas, vinos, bodegas y restaurantes que te dejarán la mejor huella en tu recuerdo. Comenzamos:
FORMACIÓN con los MEJORES. LAS CATAS
Cada día en los dos mejores salones del Alcázar (Mezquita y Molina) sucederán cosas asombrosas, donde los mejores ponentes del mundo impartirán 6 magistrales catas diarias (3 en horario de mañana y 3 en horario de tarde) para aproximadamente 30 privilegiados que han podido obtener su entrada previo abono de 15€ a 18€ (pulsa y accede para comprobar disponibilidad).
Además para aquellos que quieran más, cuando empiece a caer la noche a las 20:30h. en la Plaza del Arenal, se impartirá una cata extensiva a los 100 primeros asistentes y con entrada gratuita, esto se repetirá cada uno de los tres días de Vinoble. Recomendamos la que tendrá lugar el Lunes 4 impartida por el gran comunicador y conocedor de los vinos andaluces: Paco del Castillo.
Además la magia de Vinoble y el afán de las bodegas allí presentes por captar la atención de los mejores periodistas, sumilleres y empresarios del sector, hace que se realicen catas paralelas en bodegas muy cercanas a Vinoble, así una de las más codiciadas y cotizadas este año es la cata de Fondillones de MGWines Group que impartirán Raúl Pérez (nombrado mejor enólogo del mundo por Decanter) y Rafael Poveda (si alguien lo sabe prácticamente todo acerca del Fondillón, ese es Rafael) y que tendrá lugar el lunes día 4 [pulsar y ver toda la información]
El Domingo no podéis dejar de lado la cata impartida en el salón Mezquita a las 18h “Tesoros de San Ginés” impartida por Beltran Domecq y Cesar Saldaña, así como la que se producirá en el Patio de San Fernando “La magia de la flor” impartida por el Master of Wine Pedro Ballesteros.
El Lunes la cata en la Mezquita 10:30h. “Reliquias Líquidas de González Byass” impartida por Antonio Flores acapara todo el protagonismo. Ya que es muy difícil que Antonio saque a “pasear” estos grandes vinos fuera de bodega. En horario de tarde nuestra apuesta se sitçua en la cata de la Mezquita 20h. “De Miraflores la Baja a Macharnudo Alto” impartida por Eduardo Ojeda y Jesús Barquín –vaya dúo-.
El Martes y último día nuestras miras giran entorno a los asombrosos vinos de hielo y la cata de las 12h. en el salón Mezquita “El milagro del vino del Hielo” impartida por Naiara López Tejedor de Vinos Perea. Igualmente de sofisticada es nuestra recomendación de tarde con la cata 18h. en Mezquita “Los Mascarones Atlánticos Portugueses” impartida por Ricardo Paulo y Cristina Tierno.
VINOBLE NOCTURNO. EVENTOS PRIVADOS
La intensidad de Vinoble y el afán de las Bodegas por captar la atención de los mejores precursores que le otorguen VOZ a su excepcional trabajo y la singularidad que caracterizan a cada bodega, así como homenajear a sus clientes VIP y futuros compradores, hace que tras cerrar sus puertas a las 21h. se sucedan eventos en numerosas bodegas, aunque todos merecerían la atención, si hay un evento privado que se ha convertido en el evento social de Vinoble, por la importancia del mismo y porque se congrega lo más laureado de Jeréz, un evento donde todos quieren estar y sólo uno pocos son invitados, hablamos del Showcooking de Bodegas Tradición que se realiza cada lunes noche de Vinoble. Un evento donde se puede apreciar las maravillas líquidas de esta bodega, la dimensión de su pinacoteca y todo maridado con un Showcooking que atrae a los mejores cocineros y los formidables vinos de Bodegas Tradición.
BODEGAS y VINOS. LA RUTA de los IMPRESCINDIBLES
Para los que quieran profundizar en la verdad de la crianza biológica, finos y manzanillas podéis leer dos artículos escritos por nuestro Director Antonio Jesús Pérez, titulado “La crianza biológica la esencia de finos y manzanillas” [Leer] y “Jerez teoría y cata. La historia de Sherry Wines” [Leer]
Si dispones de días, no debes perderte ninguno, pero si sólo estarás un día, nuestra recomendación es: 10h. Acreditación y cruzar la puerta de entrada para dirigirnos a la zona exterior del Molino donde no podemos dejar de visitar los vinos de uno de los Grupos que en mejor momento están dentro del panorama vitivinícola español: MGWines Group (59) y sus maravillosos fondillones, donde Rafael Poveda en persona podrá explicarnos estos vinos ancestrales. A estas horas uno de los vinos que mejor sientan son los que elabora Mestres (61), así será una oportunidad para descubrir a este excepcional cavista.
11h. Pasamos directamente al interior del palacio donde nos situaremos en la planta baja para acudir a stands que se nos antoja como imprescindibles, así podremos disfrutar de Montilla-Moriles visitando a bodegas referenciales únicas y abanderadas por sus propietarios o gerentes que llevan en sus venas la historia de la bodega, así Pérez Barquero (2) con Adela Córdoba y Alvear (3) con María Alvear. Antes de abandonar los vinos cordobeses, debemos pisar el templo del tiempo, vinos únicos los elaboradoras por Antonio Sánchez, donde Edu y Jose María Raya nos atenderán como en casa, me refiero al un paraíso llamado Toro Albalá (7). Tres visitas que nos llevará tiempo debido a la categoría y la historia de las numerosas referencias que habitan en ellas. Para así antes de marcharnos almorzar, parada obligada con la zona donde se elaboran los mejores moscateles de Alejandría del mundo: La Axarquía Malagueña y visitar los Stands de Sabor a Málaga con los vinos D.O. Málaga (10 y 11) y bodegas como Dimobe, Ariyanas y Cortijo La Fuente.
Hora de visitar algunos Tabancos y seguir con la tradición y la histórica, como el Tabanco de San Pablo, Tabanco el Pasaje o Tabanco Platero, y para los atrevidos en distancia podéis ir al infalible Taberna der Guerrita (Calle Rubiños, 43, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz | 856 13 13 35 | tabernaderguerrita.com).
17h. Nos dirigiremos a la planta primera del palacio, donde podemos iniciar con otra bodega catalana de referencia mundial, así visitamos Gramona (25) y un Toni Pérez dispuesto a entregar sus conocimientos y enorme capacidad comunicativa. Seguiremos adentrándonos en esta ocasión con la mejor historia de Jerez y sus vinos, así pisaremos bodegas que se han convertido en templos mundiales, a Bodegas Osborne (15), González Byass (23) donde podremos saludar a dos de los profesionales más respetados del panorama vitivinícola como son Antonio Flores y Juanma Terceño, seguiremos con Delgado Zuleta (26), Williams & Humbert (27), Bodegas Juan Piñero (31) y finalizar con los vinos húngaros de Tokaj Oremus – Vega Sicilia (32) antes de volver a pisar albero.
20h. Nos dirigimos a los Jardines de San Fernando para culminar el día visitando las bodegas de Fernando de Castilla (38), Díez Mérito (45), O Lusitano (43) y culminar con dos templos del vino, uno jerezano y otro internacional ¡ustedes elijan el orden! por un lado Bodegas Tradición donde Miguel Llanos y Eduardo Davis nos dejarán marcado en el recuerdo sus vinos y sus explicaciones, y por otro lado a Dimas y Naiara López con Vinos Perez, sin duda una de las distribuidoras españolas con vinos internacionales que goza de mayor prestigio en España.
Si sois capaces de culminar este recorrido os aseguro que será un día que recordaréis toda vuestra vida.
*Si disponéis de más días, no dejéis de visitar los stands de los Consejos Reguladores donde estarán la mayoría de vinos expuestos para su cata.
LOS STANDS. AL COMPLETO
PALACIO – PLANTA BAJA
Ximenez Spinola 1
Pérez Barquero 2
Alvear 3
Coop. Agrícola La Aurora S.C.A. 4
Consejo Regulador D.O.P. Montilla Moriles 5
Robles Ecológico 6
Toro Albalá 7
Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda 8
Condado de Huelva 9
Sabor a Málaga – D.O. Málaga – Diputación de Málaga 10
Sabor a Málaga – D.O. Málaga – Diputación de Málaga 11
José Estevez 12
PALACIO – PRIMERA PLANTA
FPA Grand Cru S.L. 13
Colección Roberto Amillo 14
Bodegas Osborne 15
C.R.D.O. Jerez – Xérèz – Sherry, Manzanilla de Sanlúcar
y Vinagre de Jerez
16-22
González Byass 23
Bodegas Urium 24
Gramona 25
Bodega Delgado Zuleta desde 1744 26
Williams & Humbert 27
Bodegas Fundador 28
Consejo Regulador Vinos DOP Valencia 29
Sweet Bordeaux 30
Bodegas Juan Piñero S.L. 31
Tokaj Oremus – Vega Sicilia 32
Vinos de Chiclana 33
Gutierrez de la Vega – Celler La Muntanya 34
JARDINES DE SAN FERNANDO
Vinos Alicante DOP 35-36
Lustau 37
Fernando de Castilla 38
Bodegas Tradición 39
Territorio Albariza 40-41
Terras de Portugal 42
O Lusitano 43
Quady Winery 44
Díez Mérito 45
Vinos Perea 46-47
Canarias 48-49
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural,
Junta de Andalucia
50-53
Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía – Cádiz 54-55
MOLINO
Negrini 56
Poças 57
Llagares de Valveran 58
MGWines Group 59
Fernandez-Gao 1750 60
Cava Mestres 61
Fondillón Primitivo Quiles 62
Show Cooking Diputación Provincial de Cádiz
NO ABANDONAR VINOBLE JEREZ. SIN ANTES…
Para reposar todas las sensaciones de esta maravillosa visita a los que muchos le llamamos la Disneyland de los vinos, podemos dirigirnos algunos de los establecimientos de solera, aunque si destacamos uno, es dirigirnos a la Carboná (Calle San Francisco de Paula, 2, 11401 Jerez de la Frontera, Cádiz | 956 34 74 75 | lacarbona.com) lo que fue una nave-bodega y hoy transformada en restaurante para disfrutar con su entorno y su cocina.
Nosotros estaremos los tres días, por lo que nuestra elección es sencilla, lo visitaremos todo para ofrecer lo mejor y más destacado en nuestro cuaderno de cata para lectores y suscriptores Premium de AkataVino Magazine (www.akatavino.es) y la Guía de Vinos Akatavino (www.guiaakatavino.com).
AkataVino lo forman Personas & Vinos
Artículo creado por antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón.
El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.
Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.
Deja un comentario