Gran Reserva Rioja. Cata añadas históricas Conde de los Andes Gran Reserva Rioja

EL VINO Y EL TIEMPO

Gran Reserva Rioja Conde de los Andes 1955 – 1958  – 1970 – 1975 | Analizamos parte de la historia y esencia de Rioja con Federico Paternina

Texto: Antonio Jesús Pérez

La naturaleza nos aporta sencillez, nos da vida, nos ofrece aromas y cariño. La naturaleza nos lleva a un mundo diferente donde no hay que pensar demasiado, donde sólo hay que sentir. Hoy nos dejaremos llevar por lo que la naturaleza y el hombre crearon hace 63 años, 60, 48 y 43 años. Catamos viejas añadas de un icono de los Grandes Reservas del siglo pasado XX Conde de los Andes 1955 – 1958 – 1970 y 1975 para Akatavino Magazine.

El tiempo es el único elemento capaz de someter al extremo cuando un vino se encierra en su botella.

El potencial de envejecimiento de un vino es materia de discusión entre profesionales, porque no se puede medir, no es objetivo, debido a que intervienen demasiados factores. Cuanto más años pasa un vino en botella, más vamos apreciar las diferencias entre botellas diferentes del mismo vino, añada y lote. Mostramos la esencia de lo que hoy es Rioja: sus grandes reservas, vinos que conviven con el oxígeno de las barrica durante la llamada crianza oxidativa, únicamente protegida por los taninos que actúan como un gel protector del vino y el mejor conservante natural, hoy contamos la historia de Conde de los Andes de Federico Paternino (hoy Bodegas Ollauri-Conde de los Andes), un icono de los vinos Grandes Reservas en España.

Tel.: 941 338 380

Mail.: enoturismo@condedelosandes.com

Dirección: C/ Sol de la Cabra s/nOllauri |La Rioja

Crianza respetando la norma de elaboración de Grandes Reservas en Rioja.

PVP ~ 200 a 350 € Vino de coleccionista

De 95 a 97 puntos según añada.

Paseamos por añadas en edad de Jubilación y otras se presentan totalmente maduras, pero con el encanto de discutir si la siguiente botella puede durar más tiempo. 1955 se presenta con autoría y soberbia, una añada -al igual que todas necesita tiempo para expresarse- que nos presenta un vino muy disfrutable y con una finura en boca inusual para la década. 1958 continúa los pasos del 55 aunque encuentro mayor madurez y más peso en boca. El salto a la década de los 70 viene acompañado por unos aromas terciarios soberbios, quizás este 70 es mi predilecto y culminamos con una añada 1975 que genera discusión por su «rara» evolución respecto a las anteriores, pero ya sabemos a lo raro solemos solaparle la etiqueta de personal y no dudo que así sea.

Gran Reserva Rioja Conde de los Andes Gran Reserva añadas © Akatavino.es