¿Cuánto cuesta la calidad? ¿Sabemos valorar lo nuestro? ¿Es incompatible la originalidad, personalidad, autenticidad a bajo precio? Respuestas que surgen entorno a una mesa donde se respira Jerez.
De la mano de Juanma Terceño y Paco Arias abanderados representantes de la gran casa de Jerez llamada González Byass, formamos una curiosa mesa de cata y conversación, en un espacio que no sólo defiende estos vinos, si no que los vive con pasión, llamado Dom Vinos. La propuesta de Terceño, consistía en responder a muchas de las preguntas que nos planteamos entorno a Jerez a través de 5 + 1 vinos de González Byass. Preguntas ligadas a una copa de Jerez, a su grandeza, a su autenticidad, que nos ha llevado inequívocamente a valorar las diferentes propuestas de las bodegas Jerezanas en sus vinos más viejos e únicos, quedando en un segundo plano, aquellas referencias que por precio y producción, están presente en restauración (no tanto como quisiera y seguramente como se merezcan) y son económicamente accesibles a una amplia mayoría. Hablamos de vinos capaces de emocionar por menos de 15€, la universalidad del fino Tío Pepe, la madurez del amontillado Viña AB, la nobleza del oloroso Alfonso, la solera de 1847 cream y el dulce nombre de Néctar PX. Vinos que nos proporcionan magníficas sensaciones organolépticas, a los cuales también afirmamos, que hay que estar preparado. Para ello nace el Pale Solera 1847 un vino que ayudará acercar a os futuros adeptos al disfrute de los sentidos a través del vino Jerezano, no en vano el 25% de PX que complementa a este oloroso en parte, lo extiende a paladares, poco acostumbrados a la sequedad y exigencias de un vino jerezano. Hablamos de Sumillería, lo hicimos entorno a una mesa de profesionales vinculados a esta maravillosa profesión. Del Sumiller del siglo XXI que ha pasado de ser un concepto exclusivamente vinculado al servicio en sala, a extrapolar dichas funciones a todos aquellos que dirigen el vino, haciendo funciones de prescriptores, analizadores y formadores para la empresa que representa, o simplemente para sus clientes y consumidores. Una persona al servicio del vino, así es como hoy día entendemos la Sumillería. Siempre se obtienen lecturas de mesas entorno al vino, que desvelaré en otros foros, ahora el ejercicio recomendado no es otro que disponer de seis copas y comparar lo que es Jerez a través de un fino, un amontillado, un oloroso, un palo cortado, un pale y un PX, entonces y sólo entonces comprenderemos la base que hace grande a los vinos jerezanos, sus diferentes propuestas, todas están porque ocupan un hueco en el mercado, porque tienen tanta personalidad que somos capaces de reconocerlos, porque amplían el número de consumidores, y por ende se hace universal. Así es Jerez, calidad eXtrema a precios que ponen en jaque a la gran mayoría de vinos. A partir de ahí mantuvimos un debate entorno a muchos aspectos de Jerez, de la formación, de la sumillería, el entorno, las atenciones en mesa que Antonio Fernández y su equipo con Jesús Recaj, Alberto Litta y Valentina están a costumbrados a ejercer; cariño y profesionalidad en Dom Vinos. Se dice, se cuenta que las mejores impresiones son las primeras y las últimas, por ello finalizamos con una vino muy muy especial, de una elaboración ínfima en su segunda añada poco menos que 2.000 botellas de 50 cl., me refiero a Finca Moncloa Tintilla de Rota, vino dulce elaborado con el sistema tradicional utilizado por González Byass en el siglo XIX. La uva se solea sobre tiras de esparto hasta que alcanza los 23º Be, se despalilla y estruja y se deja que comience la fermentación. Cuando alcanza de 4 a 5% de alcohol (de 5 a 8 días de maceración) se descuba y se prens la pasta en prensa neumática. Se alcoholiza con alcohol vínico hasta 14.5 % volumen y envejece durante 18 meses en barricas de roble francés. A partir de esta elaboración, posiblemente nos encontramos con uno de los dulces con ~ 300 gr. por litro más frescos de cuantos se elaboran en nuestro país, sin duda un producto único que cautivará a quienes lo disfrutan. Nos gusta hacer las cosas bien, y productos de esta índole, ligarlos con postres donde la materia prima utilizada es Tope y donde se busca la autenticidad y el sabor, así fueron los 6 vasitos dulces de Candy’s Repostería Artesanal. Jerez a ritmo de cuatro Palmas. La Evolución del Tío Pepe de González Byass
ULTIMOS 25 VNOS puntuados en la Guía de Vinos Xtreme 2013
Deja un comentario