El Pleno del Consejo de la DO Rías Baixas califica como «buena» la añada 2014.

Las bajas temperaturas y las abundantes lluvias han condicionado la maduración de la uva.

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Rías Baixas calificó como «buena» la añada 2014, según ha precisado el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo, durante un acto de presentación de los vinos de esta denominación celebrado en Madrid. Según ha señalado la Denominación en un comunicado, Gil de Araujo ha explicado cómo «la meteorología de influencia atlántica condiciona año tras año la calidad, el estilo y el volumen de las cosechas de Rías Baixas». Cómo «la experiencia y sabiduría de los bodegueros y enólogos les permite aprovechar las dificultades de esta meteorología para sacar a la luz, cada año, lo mejor de nuestras variedades autóctonas: su frescura, su mineralidad y su elegancia», ha añadido.

    Desde el Panel de Cata del Consejo Regulador han afirmado que los vinos de la Añada 2014 experimentan una mejora sustancial a medida que pasa el tiempo y su estadía en botella. La valoración de la añada es una de las funciones que la legislación gallega delega en el Pleno de los Consejo Regulador.

     En el caso de Rías Baixas, el acuerdo que adopta el órgano rector se sustenta en el informe técnico redactado por el Órgano de Control y Certificación del Consejo Regulador -responsable de la acreditación de los vinos-, que justifica su decisión en las adversas condiciones meteorológicas registradas a lo largo del pasado año y que dificultaron el ciclo vegetativo de la planta.

 

    «Las bajas temperaturas y las abundantes lluvias han condicionado tanto la maduración de la uva como su equilibrio organoléptico», especifica el informe técnico.

Una caificación avalada por una rigurosa política de calidad

Gil de Araujo ha indicado que la calificación de la Añada 2014 demuestra que «esta decisión está avalada por una rigurosa política de calidad, lo que garantiza que las valoraciones sean «lo más objetivas posible».

A 31 de mayo de 2015, se habían verificado 7.015.151 litros, lo que supone un 43,33% del total de vino elaborado; el volumen de la cosecha 2014 asciende a 16.187.622 litros.

 El Panel de Cata ha indicado que «un año así, el trabajo en bodega es clave para resaltar las virtudes de nuestras variedades»: la Añada 2014 «es de una calidad global correcta».

El año pasado, el tiempo «fue en España extremadamente complicado para la viticultura»; en Rías Baixas el ciclo vegetativo estuvo marcado «por menos horas de frío en invierno y una mayor pluviometría, especialmente durante la primavera y últimos días del verano», ha recordado. Estas circunstancias «condicionaron la brotación y el índice de fertilidad del viñedo», inferiores a los del año precedente y, además, dificultaron las tareas de vendimia.