DESCUBRE con akataVino.es LAS MEJORES BODEGAS de España.

A través del elemento que mejor reproduce el trabajo de cada bodega; SUS VINOS. Analizamos las creaciones de Aurelio Feo Viticultur un estreno sorprenderá a todos. Conoce las verdades del Bierzo y su terruño a través de sus vinos.

LA BODEGA… LA TIERRA.

Bierzo. De la tierra a la copa. El vino como forma de expresión. Cruz de San Andres, Buencomienzo. Vino de Autor en pleno equilibrio. El Camino de Santiago, auténtica calle Mayor del Bierzo de Oriente a Occidente, fue un trasiego de innovaciones, entre las que estarían las variedades de uva. Algunos apuntan a que la mencía, la variedad reina de los tintos del Bierzo, vino por ahí como una evolución del Cabernet Franc, aunque otros apuntan a que fue después de la filoxera…

En San Andrés de Montejos la filoxera se documenta en 1890, un año después de las primeras viñas enfermas en la comarca. El haber sido los primeros en sufrir la enfermedad obligó a sus antepasados a repoblar de los primeros con chantones americanos, por lo que en San Andrés y su contorna pueden presumir de tener las viñas más viejas del Bierzo, ya que en los siguientes quince años se tuvo que renovar todo el viñedo de la comarca.

A partir de entonces la mencía domina las laderas junto al godello, la valenciana o doña Blanca, o la garnacha tintorera, siendo el viñedo lo que define el paisaje del piedemontes de la hoya berciana. Y precisamente estas cepas de 120 años son las que hoy están dando el fruto más preciado, los vinos de mencía que consiguen distinguirse entre los grandes del mundo por su especificidad y su historia. La paradoja es que el pasado es nuestro mejor futuro.