Sesión de análisis y cata especial para la Guía de Vinos Xtreme 2015
6 Vinos de Bodegas Emilio Moro
6 Grandes Vinos para 8 grandes profesionales WSA (Wine Social ACADEMY). Mesa de análisis y cata edición especial para Bodegas Emilio Moro. 6 Vinos han sido sometidos al riguroso análisis por 8 grandes profesionales de la Sumillería Española, miembros académicos de WSA y miembros de la ASM, para la edición 1. de la Guía de Vinos Xtreme 2015.
Acceder al Staff de Cata de la Guía de Vinos Xtreme donde conocerás a cada uno de los miembros y colaboradores [Acceder al Staff de catadores]
LAS CREACIONES de Bodegas EMILIO MORO
Ctra. Peñafiel-Valoria, s/n | 47315 | Pesquera de Duero | Valladolid
+34 983 878 400 | bodega@emiliomoro.com | www.emiliomoro.com
Finca Resalso 2014. 100% Tinto Fino. 900.000 botellas.
Expresividad de sus Viñedos más jóvenes
COSECHA 2014. Un año extraordinario, con un invierno muy lluvioso y una primavera marcada por las altas temperaturas que favorecieron el desarrollo vegetativo de la vida. Durante el verano se dieron temperaturas ligeramente superiores a la media y lluvias escasas, pero gracias a las noches frescas las viñas no sufrieron estrés lo que favoreció enormemente la completa madurez aromática y polifenólica. La benevolencia del clima propició una vendimia temperana lo que evito que las lluvias de octubre comprometieran la sanidad de la uva. | HISTORIA. Finca Resalso es el nombre de un viñedo histórico que se plantó en 1932, año en que nació Emilio Moro. Este nombre es el que hemos dado a nuestro vino joven, el cual está elaborado con viñedos más jóvenes de entre 5 y 12 años. | ELABORACIÓN. 4 meses en barricas de roble francés y americano.
ANÁLISIS & CATA. Un vino para atraer a los jóvenes al mundo del vino de calidad, a muy buen precio. Un vino que gusta a todos, por su equilibrio en boca, por su frutita fresca. Un ribera de corte moderno que invita a beber. Goloso en boca y siempre acompañado por estupendos balsámicos que nos recuerdan al eucalipto y menta y que acompañan a sus hermanos Emilio Moro y Malleolus. Los aromas de fruta roja recrean fresas, fresones y pequeño toque de chucherías. Sin duda una de las grandes opciones por precio para adentrarse en la Ribera del Duero. | EVOLUCIÓN. De 1 a 2 años.
Emilio Moro 2012. 100% Tinto Fino. 600.000 botellas.
Referencia al espíritu de la Ribera del Duero
COSECHA 2012. El comienzo de la primavera fue fresco y con abundantes lluvias, lo que provocó que hubiera reservas suficientes para completar el ciclo con garantías de calidad. Un año caracterizado por la escasez de lluvias durante el verano y la suavidad de las temperaturas, ha dado como resultado unos vinos marcados por la finura y la complejidad de aromas. | HISTORIA. Este vino lleva el nombre de su creador y el el alma mater de la Bodega. Anteriormente Emilio Moro daba nombre a crianzas y reservas pero, a partir de la cosecha del 98, estos conceptos desaparecen. Esta marca ahora sólo se refiere al vino elaborado con viñedos de entre 12 y 25 años. | ELABORACIÓN. 15 días en maceración con los hollejos y tiene una crianza de 12 meses en barrica de roble americano y roble francés hasta su embotellado.
ANÁLISIS & CATA. Uno de los mejores crianzas de guarda de la Ribera del Duero. Le gusta evolucionar en copa, no en vano los aromas especiados que aparecen en su inicio, van dejando paso con los minutos a notas tostadas y de torrefacto. Aparecen aromas llenos de riqueza, notas de pino, regaliz, chocolate y una leve sensación yodada. Un vino donde las especias se muestran y con tintes exóticos. Su entrada en boca despunta licorería que está muy bien compensado con su textura terrosa y unos taninos nobles soportado por una rica acidez. La integración con las notas de madera son realmente frantásticas, al igual que su evolución final proporcionando notas con recuerdos a biblioteca. | EVOLUCIÓN. De 3 a 5 años.
Malleolus 2011. 100% Tinto Fino. 100.000 botellas.
Alta expresión de la variedad Tinto Fino
COSECHA 2011. Las abundantes lluvias de invierno permitieron que las cepas aguantasen un ciclo más seco de lo esperado. Las cálidas temperaturas de los meses de septiembre y octubre junto con la ausencia de accidentes meteorológicos permitieron una vendimia prolongada que posibilitó el estado óptimo de maduración de cada parcela.
HISTORIA. La palabra «Malleolus» proviene del latín y significa majuelo, forma de denominar a los viñedos en Pesquera de Duero. Para elaborar este vino han seleccionado uvas de majuelos de entre 25 y 75 años cuya conducción es en vaso y espaldera.
ELABORACIÓN. El vino ha permanecido 18 días macerándose con los hollejos y envejecido durante 18 meses en barricas de roble fran´ces Allier hasta el momento de su embotellado.
ANÁLISIS & CATA. Jugamos en otra liga, Malleolus nos propone fiel a lo encontrado en la cosecha 2011 un vino pletórico y muy directo desde su inicio, lo cuál revierte añadas anteriores que necesitó de más tiempo de integración. ¿Que vamos a encontrar en nuestra copa? un sin fin de aromas especiados que van apareciendo con la oxigenación, notas de clavo, hojarasca, marcada pimienta de jamaica y pimienta rosa, aromas de montebajo como el tomillo, también aparece la frescura del eucalipto para elevar el peso que mantiene de su fruta negra de excelente madurez. En boca nos ofrece un salto de calidad proporcionando un perfil muy fino y elegante, sin duda Malleolus es un vino de Sastrería. | EVOLUCIÓN. De 6 a 8 años.
Malleolus de Valderramiro 2010. 100% Tinto Fino. 7.000 botellas.
Terroir de gran intensidad balsámica y riqueza
COSECHA 2010. Las abundantes lluvias de invierno permitieron que las cepas aguantasen un ciclo más seco de lo esperado. Las cálidas temperaturas de los meses de septiembre y octubre junto con la ausencia de accidentes metereológicos permitieron una vendimia prolongada que posibilitó el estado óptimo de maduración de cada parcela. | HISTORIA. Elaborado con uvas procedentes del Pago de Valderramiro. Viñedo de 3.00 Ha plantadas en 1924. Con un rendimiento de 2.5 kg/ha con la idea de una ínfima producción de este vino para maximizar las reglas que impone el terroir. | ELABORACIÓN. 26 días de maceración en depósitos de 3.000 Kg., fermentación maloláctica en barricas de roble americano y posterior estancia de 18 meses en barrica de roble Francés.
ANÁLISIS & CATA. ¡Vamos a disfrutar! y lo hacemos con un vino sofisticado en sus aromas y arrollador por su personalidad. la fruta se presencia a pesar de su «corto» tiempo en botella y la fuerza de su crianza, un vino de recorrido en el tiempo, un vino de evolución, donde la madurez de su fruta (fruta negra) es sabiamente compensada con gratas y grandes sensaciones de fruta, un vino con taninos poderosos, nobles y elegantes, no existe astringencia, todo es madurez, frescura y concentración. ¡Larga vida al rey! | EVOLUCIÓN: 10 años.
Malleolus de Sanchomartín 2010. 100% Tinto Fino. 2.500 botellas.
Terroir de persistencia aromática, expresivo y muy personal
COSECHA 2010. Las abundantes lluvias de invierno permitieron que las cepas aguantasen un ciclo más seco de lo esperado. Las cálidas temperaturas de los meses de septiembre y octubre junto con la ausencia de accidentes metereológicos permitieron una vendimia prolongada que posibilitó el estado óptimo de maduración de cada parcela. | HISTORIA. Elaborado con uvas procedentes del Pago de Sanchomartín. Viñedo de 1.00 Ha de Pesquera de Duero, produce vinos tánicos y con una demarcada acide, lo que les hace ser ideales para su crianza en madera y excelentes condiciones para la sobremaduración. La plantación se realizó en 1964, injertando con púas procedentes del Clon de los viñedos más antiguos de la familia. | ELABORACIÓN. 28 días de maceración en depósitos de 2.000 Kg., fermentación maloláctica y posterior estancia de 18 meses en barrica de roble Francés.
ANÁLISIS & CATA. ÚNICO e incomparable. El vino más peculiar y personal de cuantos se elaboran en Bodegas Emilio Moro, un vino que se graba en el recuerdo por sus aromas únicos que recrean la castaña asada, la hoja morera, el dulce de leche y la fruta negra como el higo o ciruelas en confitura, un sin fin de aromas y ¡tan dispares! que enriquecen nuestro vocabulario olfativo. Enorme su peso y estructura en boca, que guarda relación con la contundencia de su nariz, sólo sostenido por grandeza, por una alta acidez que a pesar de su nivel, mima el paladar, unos taninos poderosos, pero nobles y elegantes, sin duda un vino de trago muy corto, que nos ofrece la oportunidad de poder compartir una botella con muchas más personas. | Evolución. 8 a 10 años.
Emilio Moro Clon de la Familia. 100% Tinto Fino. 1.000 botellas.
La esencia que representa la expresión de una forma de ser
COSECHA 2010. Las abundantes lluvias de invierno permitieron que las cepas aguantasen un ciclo más seco de lo esperado. Las cálidas temperaturas de los meses de septiembre y octubre junto con la ausencia de accidentes metereológicos permitieron una vendimia prolongada que posibilitó el estado óptimo de maduración de cada parcela. | | HISTORIA. Con este vino se colman las expectativas de calidad de Bodegas Emilio Moro, que además de servir de homenaje a «El Con de Tinto Fino» de la variedad Tempranillo, es nuestro mayor activo. El subsuelo y microclima de las parcelas de «Cornalvo, Caminio Viejo y La Mira», representativas de los tres tipos de suelos de la Ribera del Duero (arcillosos, calizos y pedregosos) y la crianza realizada en barricas exclusivas, que respetan los aromas de fruta y de la tierra de donde procede, da como resultado un vino que para Bodegas Emilio Moro es la expresión de la TRADICIÓN, del CARÁCTER y de la PASIÓN. | ELABORACIÓN. 32 Días de maceración en depósitos de 3.000 Kg., fermentación maloláctica y crianza en barricas exclusivas de roble francés durante 18 meses.
ANÁLISIS & CATA. ¿Se puede evaluar la exclusidad, la autenticidad y la historia?, probablemente no, pero el comité de cata de akataVino es osado y nos gustan los retos. Un vino de esta índole, con semejante historia y que además ha contribuido con la Fundación Emilio Moro, es grande desde su concepción, pero si además nos encontramos con una pizarra dibujada de infinitos aromas, de sinónimos, de antónimos y de aromas incompatibles, todo brota al unísono, en equilibrio y con la sabiduría que otorgan unas cepas y suelo único. La dimensión de Clon de la Familia lo eleva a cotas altísimas de placer, donde la finura toma su mejor nombre. El abanico aromático lo forman notas de hierro, de tinta china, especias y hojarasca. Cómo alguien tan bravío demuestra la madurez de toda una vida. Auna Juventud y Sabiduría, dos parámetros difícilmente concebibles en el mismo vino. Un vino fresco en boca, donde su textura carnosa, arcillosa nos ofrece sensaciones en el postgusto de nuez moscada, de pimentón, cloro y sobre todo fruta, mucha fruta. Clon de la Familia ha nacido para marcar un hito. | Evolución. 10 a 15 años.
- María Navarro
- Antonio Jesús Pérez Reina de akataVino wineXtreme
- Joaquin Cardalliaguet
- Manuel López
- Juanma Vegas
- Juan Reina
Deja un comentario