Emilio Moro Clon de la Familia. 100% Tinto Fino. 1.000 botellas.
98 puntos en la Guía AkataVino de Vinos Xtreme y Gran Medalla de ORO en el Concurso Internacional de Vinos AkataVino Sumilleres de España 2016 #CIVAS2016
La esencia que representa la expresión de una forma de ser
COSECHA 2010. Las abundantes lluvias de invierno permitieron que las cepas aguantasen un ciclo más seco de lo esperado. Las cálidas temperaturas de los meses de septiembre y octubre junto con la ausencia de accidentes metereológicos permitieron una vendimia prolongada que posibilitó el estado óptimo de maduración de cada parcela.
HISTORIA. Con este vino se colman las expectativas de calidad de Bodegas Emilio Moro, que además de servir de homenaje a «El Con de Tinto Fino» de la variedad Tempranillo, es nuestro mayor activo. El subsuelo y microclima de las parcelas de «Cornalvo, Caminio Viejo y La Mira», representativas de los tres tipos de suelos de la Ribera del Duero (arcillosos, calizos y pedregosos) y la crianza realizada en barricas exclusivas, que respetan los aromas de fruta y de la tierra de donde procede, da como resultado un vino que para Bodegas Emilio Moro es la expresión de la TRADICIÓN, del CARÁCTER y de la PASIÓN.
ELABORACIÓN. 32 Días de maceración en depósitos de 3.000 Kg., fermentación maloláctica y crianza en barricas exclusivas de roble francés durante 18 meses.
ANÁLISIS & CATA. ¿Se puede evaluar la exclusidad, la autenticidad y la historia?
Probablemente no, pero el comité de cata de akataVino es osado y nos gustan los retos. Un vino de esta índole, con semejante historia y que además ha contribuido con la Fundación Emilio Moro.
«Es grande desde su concepción, pero si además nos encontramos con una pizarra dibujada de infinitos aromas, de sinónimos, de antónimos y de aromas incompatibles, todo brota al unísono, en equilibrio y con la sabiduría que otorgan unas cepas y suelo único. La dimensión de Clon de la Familia lo eleva a cotas altísimas de placer, donde la finura toma su mejor nombre» by Antonio Jesús Pérez
El abanico aromático lo forman notas de hierro, de tinta china, especias y hojarasca. Cómo alguien tan bravío demuestra la madurez de toda una vida. Juventud y Sabiduría, dos parámetros difícilmente concebibles en el mismo vino. Un vino fresco en boca, donde su textura carnosa, arcillosa nos ofrece sensaciones en el postgusto de nuez moscada, de pimentón, cloro y sobre todo fruta, mucha fruta. Clon de la Familia ha nacido para marcar un hito. | Evolución. 15 a 20 años.
BODEGAS EMILIO MORO. Su Historia
Bodegas Emilio Moro está emplazada en Pesquera de Duero, pueblo vallisoletano del corazón de la Ribera del Duero, situado en la zona conocida como la Milla de Oro. La Denominación de Origen Ribera del Duero, está enclavada en la meseta norte y en la confluencia de cuatro provincias integradas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Hay que destacar que es la Denominación de Origen con más altitud de España, entre los 750 y los 1.000 metros.
Bodegas Emilio Moro Crta. Peñafiel – Valoria, s/n 47315 Pesquera de DueroEstas específicas condiciones climatológicas caracterizan, como no, el cultivo de la vid teniendo gran influencia a lo largo del ciclo vegetativo. De esas especiales condiciones depende, en gran medida, la calidad de los caldos obtenidos. Muchos de los grandes vinos del mundo nacen a orillas de ríos importantes. En este sentido el Duero no es ninguna excepción.
Emilio Moro padre enseñó a su hijo, Emilio, todo lo que sabía sobre el mundo del vino que a su vez, enseñó a sus hijos, José y Javier tercera generación que dirige actualmente la Bodega, plantando el resto de sus tierras de viñas e injertándolas con tinta del país centenaria, actualmente más de 200 hectáreas.
FILOSOFÍA. Marca de pasado, presente y futuro
Una de las bodegas más representativas de la Ribera del Duero, la tradición y el saber hacer de la familia Moro condesados en la tercera generación. Gracias a esa tradición y de esas raíces que nacen en el pasado ha llegado hasta nuestros días el mayor activo de la bodega, el clon de tinto fino con el que está injertadas todas y cada una de nuestras viñas.
Claves diferenciadoras: Tradición REAL avalada por tres generaciones.
TRIÁNGULO DE EQUILIBRIO. La base de sus vinos
Para tener un buen vino hay que mantener un buen equilibrio entre alcohol, acidez y estructura. De la misma forma, para tener una gran Bodega creemos que es necesario establecer un triángulo de equilibrio formado por tres pilares fundamentales: TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Deja un comentario