LA LISTA TOP de los 20 MAGNÍFICOS VINOS del XIII Salón Narbona Solis
Hemos paseado por numerosas bodegas dentro del XIII Salón del vino que la distribuidora malagueña Narbona Solís realiza en su cita anual. Hemos visitado 20 bodegas y catados alrededor de 60 vinos de los cuales mostramos los 20 Magníficos por tratarse de vinos con más de 90 puntos y por proporcionarnos multitud de sensaciones en copa, vinos en unas ocasiones que sorprenden por ser nuevos en el mercado y en otras por dibujar el paisaje de donde nacen en cada copa –lo cual está reservado sólo a unos pocos vinos-.
Los vinos han sido seleccionados por el equipo de Akatavino Magazine dirigida por Antonio Jesús Pérez Reina y María Navarro.
En esta edición no establecemos orden alguno entre los 20, el único orden es que son los 20 Mejores del Salón según AkataVino, tampoco establecemos una puntuación exacta, porque para ello hay que analizar con profundidad cada uno de estos vinos. Así mostramos los 20 Mejores según el orden de cata, y todos son altamente recomendables.
![Tondonia XIII Salon Narbona Solis © AkataVino Magazine_2 (3)](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Tondonia-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine_2-3-320x202.jpg)
![Finca la Rinconada XIII Salon Narbona Solis © AkataVino Magazine (20)](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Finca-la-Rinconada-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-20-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Unsi-Garnacha-Wines-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-27-320x202.jpg)
![Pares Balta XIII Salon Narbona Solis © AkataVino Magazine (27)](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Pares-Balta-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-27-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Pares-Balta-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-25-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Hacienda-Monasterio-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-29-320x202.jpg)
![Los Confines Prieto Pariente XIII Salon Narbona Solis © AkataVino Magazine (45)](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Jose-Pariente-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-45-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Acontia-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-88-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Miadiag-Wines-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-92-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Miadiag-Wines-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-79-320x202.jpg)
![Mil Cepas Manuel Manzaneque XIII Salon Narbona Solis © AkataVino Magazine (44)](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Manuel-Manzaneque-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-44-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Alonso-del-Yerro-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-59-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Pujanza-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Pujanza-Magazine-64-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Fuentes-del-Silencio-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-12-320x202.jpg)
![](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/Finca-la-Rinconada-XIII-Salon-Narbona-Solis-©-AkataVino-Magazine-22-320x202.jpg)
Creadores de CIVAS | Concurso Internacional de Vinos AkataVino Sumilleres de España
TOP 20 MAGNÍFICOS. TONDONIA RESERVA 2005
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia | D.O.Ca. Rioja | www.lopezdeheredia.com
Finura, frescura y profundidad. Un vino que roza la perfección cuando hablamos de elegancia, un tinto tremendamente agradable de beber, donde cada sorbo nos abre las puertas a un mundo de sensaciones, percibimos cierta tanicidad que nos enseña la nobleza de su larga crianza durante 6 años que culmina en boca con un final imborrable. En el stand disfrutamos de la explicación de Yolanda Varona.
También destacable Viña Cubillo 2009 y Viña Bosconia 2005
TOP 20 MAGNÍFICOS. FUENTES DEL SILENCIO 2015
Fuentes del Silencio | V.T. Castilla y León | fuentesdelsilencio.com
Bodega está situada en Herreros de Jamuz, al sur de la provincia de León (Castilla y León, España). El viñedo se distribuye a lo largo del valle del río Jamuz, nacido en los montes del Teleno a pocos kilómetros de Herreros. Esta disposición les confiere unas características climáticas y edafológicas únicas. Nos hemos encontrado con una de las sorpresas del Salón, 2 vinos que aconsejamos disfrutar a 2 copas, porque entre ambos mencias sólo se diferencia la orientación de cada parcela, Cepas Viejas define al más fresco y atlántico y su Fuentes del Silencio a un vino que procede de clima más seco y soleado. Ambos vinos van a sorprender, porque además el proyecto parte con la enología de Raúl Pérez y la esencia familiar de Miguel Angel Alonso y María Jose Galera. Un vino maduro, con una rica nariz en matices especiados y de madurez, con aporte de notas ahumadas. En boca se presenta muy interesante, muy vivo a la vez que maduro, un vino exquisito en acidez que nos enseña su identidad para crecer muy bien en botella.
Nota: Aunque sólo aparezca en la etiqueta 1 de las 2 referencias como Cepas Viejas, ambos vinos lo son. A partir de la próxima añada, uno de ellos pasará a denominarse la traviesa.
TOP 20 MAGNÍFICOS. BARCOLOBO LACRIMAE RERUM ROSADO 2016
Bodega Finca la Rinconada | V.T. Castilla y León | www.barcolobo.com
Encontrarnos detrás de un stand a una profesional como Maribel del Amo -en esta ocasión también acompañada por Elisa Jiménez- es de mención por el ímpetu con que nos enseña los vinos de Barcolobo, en esta ocasión y una vez más alabamos el trabajo que realizan con lo que consideramos uno de los mejores vinos rosados de España, un vino maduro, juguetón y serio. Un vino que se desliza con ritmo y con enorme punch, lleno de fruta, goloso y con cuerpo.
TOP 20 MAGNÍFICOS. BARCOLOBO EL JARAL 2012
Bodega Finca la Rinconada | V.T. Castilla y León | www.barcolobo.com
Vino procedente de los viñedos en la Reserva Natural «Riberas de Castronuño -Vega del Duero-«, elaborado a partir de una cuidada selección de barricas, del que se han embotellado tan sólo 1894 botellas. Envejecido de 18 a 20 meses en barricas de roble francés. Un vino profundo, serio, complejo, maduro, con aromas intensos de fruta y aceitunas negras, sensaciones de botón de grosellero, trufa y amplio, terso, potente a la vez que noble en boca. Un vino para mirar su evolución en botella. AGOTADO
TOP 20 MAGNÍFICOS. UNSI DULCE GARNACHA
Unsi Wines | Producto de España | www.unsiwines.com
Se presenta como novedad en un muy buen estuche y atractiva botella de 50 cl. y 15.5 % vol. Dulce Garnacha”, el resultado de un largo y mimado proceso de elaboración y crianza oxidativa (mínimo tres años), incluyendo un año de exposición al sol en damajuanas de cristal. Un vino diferente que hay que probar, saborear y disfrutar. Una propuesta que juega entre la madurez, la frescura y la sensación dulce, buen equilibrio en una nariz atractiva y una boca amplia y que invita a otro sorbo, ¡me gusta!. Presentado con cuidado y mimo por Jesús Cabracho de Distribuciones Narbona Solís.
TOP 20 MAGNÍFICOS. AMPHORA GRIS 2015
Parés Baltá | Vino Natural | paresbalta.com
Un blanco incomparable de fermentación alcohólica espontánea, con levaduras indígenas, en ánforas de arcilla, cuya porosidad provoca una hiperoxidación que provoca la precipitación de todas las substancias oxidables, dejando un vino limpio y cristalino. Vale la pena destacar su visual oro viejo muy brillante y tremendamente límpio, nos recuerda a vinos blancos evolucionados, y una nariz paradisíaca, compleja, perfumada y muy, muy mineral, notas frescas de hierba, montebajo y frutos secos. En boca se presenta muy seco y sobre todo soberbio, una locura de vino de tan sólo 1.629 botellas. Eli una vez más nos hizo no sólo disfrutar si no llegar a emocionarnos con sus vinos.
TOP 20 MAGNÍFICOS. SILVESTRIS 2014
Gratavinum | D.O.Q. Priorat | www.gratavinum.com
Primer vino 100% Natural que la familia Cusiné tiene en el Priorato. Silvestris es el resultado de un coupaje de 85% garnacha y 15% cabernet sauvignon. Procede de unos viñedos jóvenes del pueblo de Gratallops que no han tenido irrigación y que, desde que se plantaron, no han recibido ningún producto de síntesis química, tan solo azufre en polvo y, ocasionalmente, caldo bordelés. Un vino con una nariz que no pasa desapercibida, lo tiene todo para atraparnos, toques de fruta madura, ahumados, aromas de setas y trufa y una boca madura, equilibrada con taninos en pleno derroche de facultados y una fresca sensación de acidez. Una rareza de muy pocas botellas.
TOP 20 MAGNÍFICOS. DO FERREIRO CEPAS VELLAS ALBARIÑO 2015
Do Ferriero | D.O. Rías Baixas | www.bodegasgerardomendez.com
¿Te gusta tocar el cielo? este es tu vino, si buscas un blanco, un 100% Rías Baixas que se diferencia del resto de los vinos de la bodega Do Ferreiro Gerardo Méndez porque procede de cepas centenarias. Existe documentación de fincas ya dedicadas al viñedo en 1850. La finca se encuentra en el valle del Salnés y posee una extensión de una hectárea. Se calcula que dichas cepas pueden tener dos siglos de antigüedad aproximadamente, ya que son anteriores a la filoxera. No se suelen producir más de 5.000-9.000 litros, dependiendo del año. Es ideal para tomar y guardar varios años. Ha permanecido 11 meses en depósito de acero hasta que se embotelló. Antaño este terruño era una cantera de granito. Un vino de enormes dimensiones, mineral en aromas y en boca, complejo, fresco y con una acidez afilada que te hace pensar en un largo crecimiento en botella, un vino para tocar el cielo.
En el stand en lugar de encontrarnos a Don Gerardo, nos encontramos con un chico joven, el cuál nos sorprendió los conocimientos del terruño, la pasión y sobre todo el brillo de sus ojos, pronto comprendimos que se trataba de Manuel Méndez, viticultor, elaborador e hijo de Don Gerardo, el legado está asegurado.
TOP 20 MAGNÍFICOS. HACIENDA MONASTERIO RESERVA SELECCIÓN 2012
Hacienda Monasterio | D.O. Ribera del Duero
La bodega Hacienda Monasterio está dirigida por Peter Sisseck, famoso enólogo conocido por elaborar uno de los vinos españoles más reconocidos a nivel mundial: Pingus. Hacienda Monasterio Reserva Especial es un coupage con la típica variedad de la Ribera del Duero Tinto Fino como variedad principal, junto a un pequeño porcentaje de Cabernet Sauvignon. La uva procede de la finca Hacienda Monasterio. Una finca situada en el Valle del Duero en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero, una extensión de algo más de 100 kilometros a lo largo del Río Duero en la que se encuentran innumerables bodegas, muchas de ellas verdaderos templos del vino de la Ribera del Duero. Un vino de futuro, complejo, con una boca larga, sostenida, sabrosa, tánica y llena de texturas. Un vino complejo por los aromas que desarrolla, lleno de fruta que conviven a la perfección con los toques terciarios, un vino de mesa y mantel.
También estuvimos analizando Reserva 2013 destacando la boca sobre manera.
TOP 20 MAGNÍFICOS. EL ORIGEN 2014
Prieto Pariente | V.T. Castilla y León | www.prietopariente.com
Un vino que procede de una selección de viñedos muy viejos y singulares de los páramos de Valladolid para crear un vino cristalino y complejo. Origen es fluido, con volumen y estructura. Las variedades son 75% Tempranillo, 20% Garnacha y 5% Cabernet Sauvignon. Fermentación alcohólica espontánea con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, al igual que la fermentación maloláctica. Tras su fermentación pasa por crianza durante 17 meses en madera francesa nueva y usada de 225 y 500l. Un vino muy fino, elegante, repleto de cosas hermosas, tiene fruta, tiene aromas terciarios impregnado de su crianza en madera, tiene notas de terruño y tiene frescura, volumen e untuosidad en boca, un vino sorprendente.
TOP 20 MAGNÍFICOS. LOS CONFINES 2015
Procede de dos viñedos viejos en la Sierra de Gredos nace este vino de Garnacha. Los Confines de Prieto Pariente es un vino que refleja la combinación de suelos de pizarra y granito. La pizarra aporta una mineralidad que se transforma en volumen y carnosidad en el vino, y el granito se caracteriza por la verticalidad y finura. La altitud de los viñedos imprime la acidez necesaria para equilibrar todo lo anterior. Un vino emocionante con maceraciones largas de 90 días, vinificación parcelaria y viñas en una altitud entre 1050 a 1100 metros de altura. Fermentación alcohólica espontánea con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable así como la fermentación maloláctica. Tras su fermentación pasa por crianza durante 17 meses en barrica usada de 600L, de roble francés.
Enorme Garnacha de Gredos, excepcional el derroche mineral en nariz con recuerdos a mina de lápiz, a pedernal y la salinidad del cuarzo con toques de brea, un vino amplio en boca, fino, elegante y señorial, un vino que se ha vestido de gala para ser parte de cualquier gran mesa.
Tampoco debemos perder ni un minuto de vista del tercer vino de esta saga titulado La Provincia 2015 de Tempranillo y Garnacha. Todos presentados de manera excepcional por Fernando García Becedóniz (Jefe de Ventas de la Bodega)
TOP 20 MAGNÍFICOS. ¡EA! MANZANEQUE BLANCO 2016
Manuel Manzaneque Suárez | D.O. La Mancha | www.eavinos.com
Se trabaja con una viticultura tradicional, prácticamente ecológica y con bajos rendimientos de unos 25 HL/ha. Buscando siempre una uva sana, madura, y equilibrada. Con buena acidez. Una excelente materia prima donde la variedad autóctona Airén es protagonista y aporta mucha frescura. Coupage compuesto por 60% Macabeo, resto de Airén y Sauvignon blanc. Un vino imbatible en precio, un vino que desde su descorche nos aporta mucho más que el precio de su botella, un vino de nariz intensa repleto de toques de hierba fresca, hinojo, manzanilla, fruta amarilla y leve toque tropical, en boca su acidez nos ofrece espectáculo, fino e intenso, un vino de categoría incomparable en barra y que resiste mesa y mantel. También digno de elogiar su ¡Ea! Manzaneque tinto 2015, otro vino rompe precios. Seguramente y no me cabe la menor duda que su padre y artista de la escena, viticultura y la vida: Don Manuel Manzaneque estaría tremendamente orgulloso de estos vinos.
TOP 20 MAGNÍFICOS. MIL CEPAS 2015
Manuel Manzaneque Suárez | D.O. La Mancha | www.eavinos.com
Si en 2013 elaboraron su primer tinto, en 2014 fue su primer blanco y ¡enorme estreno! por ser premiado como el Mejor Vino Relación Calidad Precio en España por AkataVino. En 2015 nace Mil Cepas: el primer vino de parcela de Manuel.
UNA VIÑA, UN VINO, UNA ÚNICA VARIEDAD. Un vino 100% cencibel, 100% expresión de la verdadera cencibel de la Mancha, que ha permanecido durante 14 meses en barrica y con una producción de apenas 2.000 botellas. Un vino largo, porque le gusta seducirte poco a poco, gracias a su finura, su elegancia y su fina boca, nos permite mirarlo con excelso agrado, un vino que se expresa en la copa con multitud de aromas de fruta negra, matorrales y ligeros tostados y ahumados de su paso por barricas de 1 uso, un gran vino ¡si señor!
TOP 20 MAGNÍFICOS. VALDEPOLEO 2014
Pujanza | D.O.Ca. Rioja | www.bodegaspujanza.com
Su lema «Imagina, sueña, descubre, disfruta» fiel expresión a lo que reproducen sus vinos. ¡Qué difícil es seleccionar 1 u 2 vinos entre sus creaciones! Por ello si nuestra elección por lo que representa serán Valdepoleo y por el estreno y convertirse en uno de los vinos más buscados «Pujanza S.J. Anteportalatina 2015», no podemos dejar de hablar de su icono Pujanza Norte 2014, y su vino más importante y ambicioso como es Cisma 2014.
Finca Valdepoleo es uno de los viñedos más emblemáticos en Pujanza. Un viñedo en el que cada año se realiza un preciso trabajo de parcelación siguiendo criterios orográficos. En la añada 2011 llegó el momento de lanzar su propio vino, con nombre y apellidos, Pujanza Finca Valdepoleo, un vino de producción limitada, que buscamos sea único e irrepetible en cada una de sus añadas. Su añada 2014 refleja una rica expresión madura y mineral de su fruto y su suelo, un vino con gran personalidad, que se desliza en un segmento de precios donde apenas tiene competidores por la Calidad e identidad que atesora.
Pujanza Norte 2014. Es el vino más premiado en puntuaciones de la bodega, procede de un Viñedo propio localizado a 720 m de altitud. Terreno arcilloso calcáreo. Losa de piedra caliza (50 cm. de profundidad) con 2,7 has. de extensión. Rendimiento aproximado de 3.500 Kg./ha. Un vino en una añada enorme, voluptuoso y rico en tanicidad, un vino que aún está en pañales, por lo que nos ofrece y lo que nos dirá. Presenta todos los condicionantes para ser una añada tremendamente larga en guarda, alta tanicidad -noble, pero muy presente-, rica acidez, fruta y terciarios, un vino para hacerle un férreo marcaje.
Cisma 2014. Curiosamente se presenta más entero, más directo y más «bebible» que la misma añada del Pujanza Norte. Se percibe con fuerza la fruta negra bien conjuntada con toques balsámicos de pomelo y piel de naranja, su expresión floral es imponente y en boca simplemente por nobleza y comportamiento lo situamos en otra dimensión.
TOP 20 MAGNÍFICOS. PUJANZA S.J. ANTEPORTALATINA 2015
Pujanza | D.O.Ca. Rioja | www.bodegaspujanza.com
S.J. Anteportalatina procede de las mismas viñas que el reconocido Añadas Frías y substituye a este cuando la añada es más cálida y por tanto el vino destaca por un carácter diferente, con mayor volumen en boca y unos matices aromáticos más maduros. Un vino de apenas 1.700 botellas uva macerada en frío tras su entrada en la bodega. Prensado suave e inicio de fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable. Después de tres días, la fermentación continuó en barricas de roble francés de 225 y 500 litros. 100% Viura y una crianza de 14 meses en roble francés.
Uno de los estrenos más aclamados del año en España. Un vino de finura extrema, tremendamente frutal, fresco y rodeado de un rico carácter cítrico, un vino fino, elegante y sostenido en boca, una delicia vestida de blanco.
TOP 20 MAGNÍFICOS. PAYDOS 2013
PAYDOS (ALONSO DEL YERRO) | D.O. Toro | www.alonsodelyerro.es
Su lema «No producimos vinos, soñamos nuestros vinos». Catamos las 3 creaciones que nacen de Viñedos Alonso del Yerro junto a Miguel Alonso del Yerro, que de nuevo nos mostró su honestidad, pasión y conocimiento del viñedo, de los vinos y de la zona donde elaboran.
Paydos es su tinto de Toro, nace de una selección de parcelas con suelos arcillo-calcáreos y graníticos, con el objetivo de expresar el carácter y la elegancia que posee la variedad tinta de Toro en sus viñedos más privilegiados. Estamos hablando de uno de los vinos más serios elaborados bajo el amparo de la D.O. Toro. Una añada que nos muestra de forma muy directo, un Paydos más accesible al disfrute desde sus inicios, sin que tengamos que esperar la redondez de la botella, un vino que expresa a la perfección la tierra y el paisaje donde nace.
TOP 20 MAGNÍFICOS. MARÍA ALONSO DEL YERRO 2012
VIÑEDOS ALONSO DEL YERRO | D.O. Ribera del Duero | www.alonsodelyerro.es
La cuvée más excelsa de Viñedos Alonso del Yerro nace de la selección de dos parcelas de viñedo de la finca Santa Marta que definen un carácter único. Sólo se elabora en las mejores añadas. Una añada 2012 que nació cálida y totalmente opuesta al también catado Alonso del Yerro 2013 (imbatible en su segmento). María’12 es la señora, la sobriedad, el respeto, un vino sensible de una añada muy directa, taninos dulces y como bien define nuestro compañero de este viaje y cata «Rafael Gonzalez -Sumiller del Restaurante EBOKA-» «este vino es una auténtica autopista».
TOP 20 MAGNÍFICOS. DOMAINE DES DEVILS ROSE BONBON 2016
Domaine Lafage | Côtes de Provence | www.domaine-lafage.com
Domaine Lafage es una bodega situada en el área de Perpignan, dentro de la amplia región del Languedoc-Roussillon, a unos 50 kilómetros de la frontera con España. Un vino de coupage Cinsault, Syrah, Garnacha, de gran visual, muy, muy atractivo y muy agradable en nariz por su intensidad aromática y una boca golosa e untuosa que invita a seguir disfrutándolo, sin duda un vino de terraza ibicenca que nos mostró Marc Audoin de Miadiag Wines.
TOP 20 MAGNÍFICOS. CHATEAU ABELYCE 2009 GRAND CRU
Château Abelyce | Saint-Emilion Grand Cru | www.domaine-lafage.com
Château Abelyce es comprado en 2004 por la familia Aubert, propietaria de varios viñedos. Establecido en la arena y grava de Vignonet, al sur de la denominación, el viñedo está completamente plantado con merlot. Château Abelyce St-Emilion Grand Cru está hecho de 100% Merlot. Es un Saint-Emilion Grand Cru con 18 meses en barrica. Un vino complejo, que necesita tiempo de expresión en la copa, largo en boca, mineral y su línea aromática está formada por la fruta negra madura e intensos rasgos de hierbas de monte bajo y sotobosque, bien acompañado por notas tostadas de su crianza en roble y toques ahumados.
TOP 20 MAGNÍFICOS. ACONTIA 6 MESES
Acontia | D.O. Ribera del Duero | www.acontia.es
Hablar de Bodegas Liba y Deleite es hacerlo de Maite Guijo quién desde el año 2006 está vinculada como directora técnica en la bodega, ahora junto a Pablo Ossorio. Una apuesta por la modernización de los vinos y su democratización adaptándolos a los nuevos tiempos. Contribuyen a esta labor elaborando el primer vino del mundo envejecido en barricas de Roble Español –concretamente roble navarro-. 2 grandes razones para tener garantizado la palabra personalidad en sus vinos.
Tuvimos la ocasión de catar junto a Maite 2 de sus vinos, el primero y seleccionado como uno de los 20 Magníficos: ACONTIA RIBERA DEL DUERO 6 MESES 2016, un vino con el cartel de AGOTADO y que es capaz de atraparte por su explosión de fruta y frescura, además con el aporte de su paso de barrica que le confiere más tiempo de guarda. Maite nos explico la «Maceración Flash» -del cual merece un artículo propio- para conservar la frescura y la intensidad frutal de un vino de Maceración Carbónica, pero sin serlo, lo cual le permite una crianza en barrica y poder disfrutar de esta intensidad durante algunos años. Todo un acierto, que además ahora gozará con la maestría de Pablo Ossorio para impregnarle de una boca a sus vinos que marcará tendencia. Igualmente fuimos atrapados por su vino cúspide de la pirámide de Acontia, ACONTIA L&B 2014 que será puesto en mesa de análisis y cata para la edición 2018/2019 de la Guía AkataVino.
Dinámica de cata y publicación
100% Profesional con los mejores resultados
1. SELECCIÓN
Seleccionamos Bodegas, Vinos y Proyectos que tengan mucho que expresar, 100% auténticos.
2. PLAN
Planificamos la Mesa de Análisis y cata y la sesión fotográfica de los vinos para la Guía AkataVino.
3. CATAR
Sesión 1. Wine Tasting del comité akataVino a doble ciega para preservar la objetividad.
4. ANALIZAR
Sesión 2. Wine Tasting del comité akataVino con botella y dossier a la vista.
5. PUBLICAR
Publicamos puntuaciones y artículo en AkataVino Revista Magazine, RRSS y Guía.
Deja un comentario