Universo Perelada & Chivite 

El mundo en 20 bodegas. Hegemonía y carácter

Un viaje vinícola donde recorreremos las mejores regiones de elaboración del mundo, visitaremos a través de la copa, ciudades que son cuna y tierra de los mejores vinos del mundo: Ronda, Rioja, Navarra, Empordá, Penedés, Priorat, Rías Baixas, Epernay, Alsacia, Borgoña, Sicilia y South de Australia.

6 países representan el Universo Perelada & Chivite Family Wineries ➨ España, Italia, Chile, Argentina, Australia y Francia.

Este es el mapa que dibujan las bodegas que conforman el portfolio de Perelada & Chivite Family Wineries since 1647.

Para entender el dibujo que marca cada una de sus copas, pasearemos junto a quienes día a día velan por posicionar y otorgar el valor en base al potencial de las bodegas que conforman esta gran familia.

Nos acompañan Julián Chivite -sobran las palabras-, César Muñoz -Asesor Enológico de Chivite y uno de los enólogos con mayor capacidad de comunicación de este país-, Javier Suqué -Presidente del Grupo Perelada-, Delfi Sanahuja -Director de Enología de Perelada-, Antonio Batlle -Director de División Alimentación-, Eugeni Llos -Director de Marqueting-, además de Alicia Huidobro, Juan Carlos Fernández y Nuria Lagunilla. Un evento donde no podía faltar sus dos lanzaderas en Málaga a nivel distribución como es Juan Antonio Lara -Director Bodegas Lara- y  Pebar.

Con este elenco de profesionales, junto a 200 profesionales del sector formaron una excelsa orquesta que nos deleitó con una sinfonía para el recuerdo.

LA PRIMICIA 

Presentación de Chivite Las Fincas blanco 2 Garnachas

Marbella y el Hotel Marbella Club fueron los elegidos para esta presentación en primicia.

A pie de la fantástica playa del Marbella Beach Club, akataVino junto a un reducido grupo de periodistas y compañeros quienes lideran la comunicación en la Costa del Sol, asistimos a la presentación por parte de Cesar Muñoz y Julián Chivite de 5 vinos de J. Chivite Family Estates.

Cuatro vinos procedentes de la Finca Legardeta y su único Colección 125 Chardonnay Vendimia Tardía, además de la gran novedad ➨ Finca Legardeta 2 Garnachas, un vino que dará -y mucho- de qué hablar, no sólo por la curiosidad de compartir en su coupage Garnacha tinta y blanca, sino por las sensaciones que presenta.

César nos habla de la potencia del terroir de Legardeta, de la acidez marcada de sus vinos, la frescura y la madurez sin que aparezcan aromas evolucionados sino todo lo contrario. Panorama que tiene mucho que ver con el terreno y con la climatología de la finca.

Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra 3 Riberas | Vino joven, parcialmente fermentado en barrica de roble francés | 51% Garnacha Tinta, 49% Garnacha Blanca | La Garnacha Blanca está elaborada con prensado directo, una mínima maceración en la propia prensa y una cuidadosa extracción a baja presión. La Garnacha Tinta procede de mosto extraído cuidadosamente en el mismo momento del estrujado de la uva, evitando al máximo el contacto con los pigmentos de la piel. Ambas elaboraciones se crían sobre lías durante 5 meses hasta el momento del coupage y posterior embotellado.

«La redondez, casi opulenta de la Garnacha Blanca; la finura y acidez de la Garnacha Tinta, y la compleja e inusual nariz del coupage de ambas, hacen de Las Fincas un vino sorprendente.» Julián Chivite.

¿Que aporta cada variedad?

Cesar Muñoz: Esta es una cuestión que a priori tiene poca lógica pero que al final es la que estábamos buscando.

La Garnacha tinta aporta la estructura y al contrario que el el resto de uvas tinta,s aquí aporta acidez. En nariz notas que desconciertan un poco, que no son de blancos como la granada, suaves aromas de cereza, pero sobre todo aporta la parte afilada del vino.

La Garnacha blanca la dejamos madurar un poco más, para que aporte sobre todo la grasa, más estructura y realmente es la que aporta el cuerpo del vino a Las Fincas 2 Garnachas, es un poco el mundo al revés.

¿Que características vamos a encontrar en este vino?

Cesar Muñoz: Un vino con mucha tensión, de afilada aciez, con buen cuerpo y aromas por desarrollar, aunque ya se aprecian bastantes originales. Y esta franqueza la ofrece recién embotellado (sólo hace 4 días que está en botella).

Julián Chivite: Se ha vendimiado a mediados de Agosto, porque la uva de la Garnacha tinta se coge al final de la maduración, y se ha recolectado «semi» verde, por ello es un vino muy, muy complicado de elaborar, ya que al final de su maduración es cuando adquiere color.

CHIVITE LAS FINCAS ROSADO 2018

Vino de la Tierra 3 Riberas | Garnacha 60% y Tempranillo 40% | Vino joven

«Este vino, el rosado-joya que elaboro con Juan Mari Arzak, es vivo, persistente y sorprendente por su carácter bajo su delicada apariencia» Julián Chivite.

Su tonalidad revolucionó el mundo de los rosados en España.

Cesar señala que es un vino tremendamente complejo de elaborar, y apunta -si queremos crear un rosado pálido de calidad, donde el color es secundario, es circunstancial. Lo importante es la boca y la nariz. 

La boca debe ser fresca, corpórea, que tenga densidad y esa grasa que nos recuerda más a un blanco de calidad que a un tinto.

Aromáticamente no tiene aromas de un rosado tradicional de sangrado, no tiene tanta fruta roja del corte (fresas, cerezas) más bien ganan los aromas de frutas más discretas como la granada o los arándanos, así como fruta blanca de hueso (melocotón), con una boca elegante.

Estamos poniendo siempre el acento en la elegancia, en la suavidad, donde no existe lugar a la rugosidad, ni la tanicidad, y mucho menos la astringencia.

CHIVITE LEGARDETA CHARDONAY 2018

D.O. Navarra | Vino joven parcialmente fermentado en barrica de roble francés | Chardonnay 100% | Se mantiene sobre sus lías unos 5 meses.

«La influencia del clima atlántico-continente permite a la Chardonnay madurar a su ritmo, lenta y suavemente, para lograr esa frescura y expresividad tan sorprendentes» Julián Chivite.

El clima de Legardeta es excepcional, les permite que algunas de las variedades más importantes que cultivan tengan una madurez lenta y suave, y esto es la piedra filosofal para los vinos de calidad ➨ la maduración lenta y suave hace que no pierda acidez, que tenga esos aromas frutales intensos, además en boca son vinos completos, con una estructura y acidez muy refrescante y muy agradable, que además permite que los vinos envejezcan muy bien con el tiempo.

El encuentro entre 2 climas ➨ Del clima continental adquiere la concentración, la estructura y el color. Del clima atlántico adquiere la elegancia, frescura y suavidad.

Una boca grasa por su crianza sobre lías, cuando la chardonnay madura bien aporta por igual mucha grasa.

CHIVITE LEGARDETA SYRAH FINCA de VILLATUERTA 2015

D.O. Navarra | 12 meses en barrica de roble francés | Syran 100%.

«La fantástica adaptación de la variedad Syrah a la finca se traduce en la obtención de un vino de gran madurez y mineralidad. Un syrah perfecto.» Julián Chivite

César puntualiza que Legardeta Syrah proporciona aromas muy difíciles de encontrar en un syrah ➨ notas florales, de violetas, que te sitúan en zonas más septentrionales al norte del Ródano. 

Legardeta es uno de los vinos de la Finca favoritos de César, un tinto con estructura muy bien balanceada por una acidez, y sobre todo desarrolla una excelsa elegancia aromática.

César destaca la capacidad de envejecimiento, y el tiempo irá moldeando y proporcionándole la complejidad propia de los grandes vinos.

Legardeta Finca de Villatuerta es un vino muy joven y el consumo óptimo estará en un futuro y no ahora.

D.O. Navarra | Crianza durante 9 meses en barricas de roble francés | Botella bordelesa 37.5 cl. y 150 cl. | Moscatel de grano menudo (100%) | Vendimia manual y escalonada. Las uvas se prensan para obtener un denso mosto que después del desfangado estático y natural pasa a barricas de roble donde fermenta. Se mantiene sobre sus propias lías realizando sobre cada barrica un bâtonnage semanal.

«Es la Moscatel de grano menudo en esncia. Un vino sublime y singular, un prodigio de personalidad, cantidad y calidad de aromas, desarrollo y equilibrio.» Julián Chivite.

Procede de 2 grandes viñedos, pero sobre todo de uno llamado Candelero, tiene la propiedad de un viñedo viejo y una producción muy equilibrada y nos aporta mucha calidad.

Un vino que procede de una vendimia tardía con lo que conlleva, porque debe de hacerse en el momento justo, y esto conlleva una incógnita no deseada llamada RIESGO con las enfermedades.

Una vendimia muy selectiva -hasta 4 pasadas-, la primera se realiza entre finales de Octubre y principio de Noviembre, donde se buscan racimos con sobremaduración óptima, esto es cuando el grano se ha desecado un poco, se ha deshinchado, tiene un color marrón y aromáticamente es muy agradable, sin llegar a ser pasificación, conservando la fruta.

Cuando se encuentran esos raciomos se llevan a bodega, se prensa, se mete en barrica y fermenta en barrica, hasta la siguiente pasada en el viñedo que suele ser dos semanas después, y así hasta en cuatro ocasiones.

Un vino con una graduación media de 12 grados y puede llegar a los 14, y con una concentración de azúcar residual muy grande que está entre 150 a 160 gr./litro.

¿Que le pedimos a este vino?

Cesar Muñoz: Lo mismo que a todos los vinos de la gama 125 colección ➨ que sean vinos eterno, complejos en nariz y muy francos. Vinos que en boca tengan ese ansiado equilibrio entre potencia y acidez.

Un paseo HEDONISTA por el mundo CHIVITE & PERELADA 

Después de esta magistral lección de vida enológica impartida por César Muñoz y Julián Chivite, nos adentramos en el Universo Chivite-Perelada iniciando el recorrido con un producto que juega a la perfección con estos ancestrales vinos ➨ los ibéricos de Carrasco (Guijuelo) y el maestro Pedro Belmonte al corte perfecto.

Pedro Belmonte cortador de Jamon con Jamones Carrasco @ AkataVino (92)

Iniciamos un recorrido visual por las principales bodegas y los vinos más sorpresivos del showroom donde nos encontraremos con Champagne Taittinger donde Antonio y Carlos de Ipanema (Export Manager) nos enseñaron parte de la esencia de esta gran casa familiar de la Champaña francesa (Taittinger Prestige Rosé, Taittinger Brut, Taittinger Prelude, Comtes de Champagne Grand Crus Blanc de Blancs 2007) | Viña Salceda (Conde de la Sanceda Reserva 2014, Viña Salceda Verdejo 2018) | Cava Privat.

Nos adentramos en Ronda con La Melonera, donde su enóloga (Ana de Castro) y una de las mujeres de moda dentro del mundo del vino, nos mostró con la pasión y energía que le caracteriza las excelencias de su proyecto (MHV, Payoya Negra).

Con Anne Josephine Cannan aterrizamos en unos vinos muy valorados en la Costa del Sol, hablamos de Château d’Apuis E. Guigal (Château d’Ampuis 2013, Condrieu 2015, Hermitage 2016, Côtes du Rhône).

Nos preparamos para que Nuria Lagunilla nos enseñe parte de la Australia de Penfolds (Penfolds RWT, Penfolds Max’s) y de la Italia más volcánica con Planeta (Etna Planeta, Planeta Cometa 2017 Menfi Fiano, Planeta Chardonnay 2017).

Y así vamos recorriendo paises paara llegar a La Chablisienne (Chablis 1er Cru, Magnum Chateau Grenouilles 2011) | Domeine Weinbach | Chivite con sus colecciones 125 (Chivite Colección blanco Chardonnay 2016,  y culminando con los grandes vinos de Perelada no sin antes escuchar a Juan Carlos Fernández  (Delegado Zona Andalucía) quién nos indica lo que no debemos perdernos, como Finca Espolla 2015, Perelada Ex-Ex 12, Aires de Garbet 2016, Finca Garbet 2014, Finca Malaveina 2016. 

Bodegas que merecen la dedicación de un artículo individual para contar porqué son tan especiales y admiradas en el mundo.

Galería Champagne Taittinger

Galería Viña Salceda & La Chablisienne & Domeine Weinbach

Galería Château d’Apuis E. Guigal

Galería Penfolds & Planeta

Galería Chivite & Perelada

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por  antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón. 

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.