Lo Mejor del XVI Salón del Vino y Gastronomía Narbona Solís | AkataVino Magazine

XVI Salón de Vinos y Gastronomía Narbona Solís

LO + DESTACADO. LA SELECCIÓN DE AKATAVINO MAGAZINE

Durante dos días nuestro equipo se ha desplazado a tierras antequeranas para asistir a la XVI Edición de su Salón del Vino y Gastronomía que con motivo del 25 aniversario de Distribuciones Narbona Solís ha contado con la asistencia de un centenar de empresas dedicadas al vino, alimentación, destilados y coctelería.

Lugar Hotel Antequera Golf | 4 y 5 Noviembre

Texto: Antonio Jesús Pérez | Maquetación: María Navarro

Durante dos días ha estado abierto el showroom de empresas que han expuesto sus mejores productos, simultáneamente ha tenido lugar una serie de catas y presentaciones de primer nivel:

Presentación de Don Bocarte, cata Vertical del Albariño Do Ferreiro a menos de Gerardo Méndez, concurso de Coctelería “Maridaje con Ysabel Regina”, gama Creación presentación en premier by Maite Geijo.

Cata vertical de Dom Pérignon por Xavier Monclús. [Pulsar para ver la información completa] de la cual volcaremos en un artículo completo.

Ronqueo de Atún Rojo Balfegó, historia de Johnnie Walker con cata de Johnnie Walker Blue, cata vertical de PX de Toro Albalá y como clausura una Riedel Experiencie impartida por Pau Melendo.

Durante dos días ha estado abierto el showroom de empresas que han expuesto sus mejores productos, simultáneamente ha tenido lugar una serie de catas y presentaciones de primer nivel:

Presentación de Don Bocarte, cata Vertical del Albariño Do Ferreiro a menos de Gerardo Méndez, concurso de Coctelería “Maridaje con Ysabel Regina”, gama Creación presentación en premier by Maite Geijo,

cata vertical de Dom Pérignon por Xavier Monclús. [Pulsar para ver la información completa] de la cual volcaremos en un artículo completo,

ronqueo de Atún Rojo Balfegó, historia de Johnnie Walker con cata de Johnnie Walker Blue, cata vertical de PX de Toro Albalá y como clausura una Riedel Experiencie impartida por Pau Melendo.

Faldon Antonio Jesus Perez Reina El analisis

Descubre el perfecto Gin-tonic de Raffles

Sólo en nuestro perfil de Instagram | TOP 1 en España | @akatavino

Empezamos nuestra lista de destacados con una bodega que representa la máxima expresión de la albariño :➨ Bodegas Gerardo Méndez | Rías Baixas

Albariño Do Ferreiro 2018, Do Ferreiro Lourido, Do Ferreiro Adina 2017 selección de Fincas procedentes de pizarra roja, viñas atlánticas cercanas a la zona de A Lanzada que hacen que sea una elaboración diferenciada por este suelo atípico en la subzona de Salnés. Un vino de mayor maduración en nariz y boca debido a que estos terrenos son pobres y están próximos al mar. Do Ferreiro Cepas Vellas 2018 se presenta con fuerza y muy impetuoso, y Dous Ferrados. Todos los vinos ganaron aún mayor valor debido a la expresión del propio Gerardo Méndez.

Si hablamos de Valdeorras y de algunos de los mejores Godellos del mundo, tenemos que mirar a uno de los enólogos TOP de nuestro país :➨ Rafael Palacios | Valdeorras

Catamos las añadas 2018 de cuatro de sus vinos, así iniciamos el recorrido por Louro Godello, As Sortes, sorte O SORO, Sorte Antiga cepas tradicionales, comprobando una vez más la tensión y acidez de vinos infinitos, que se expresan como una figura alada en boca.

Después de la exquisita acidez de los vinos de Rafael Palacios, nos adentramos buscando nuevamente frescura, intensidad y personalidad, hablamos de los espumosos :➨ Recaredo | Corpinnat

Paseamos junto a Ferrán Junoy a través de un rosado muy intenso en fruta en una encantadora añada Recaredo Intens Rosat Brut Nature 2014, Recaredo Terrers Brut Nature 2015, Recaredo Serral del Vell Brut Nature 2011, un magistral Recaredo Reserva Particular BN 2007, y la esencia de la larga crianza y la magia de Turó D’En Mota 2006 un cava de apenas 4864 botellas y con 146 meses de crianza y 100% Xarel.lo procedente de una viña propia plantada en 1940.

Antes de abandonar los espumosos, no podemos dejar de pisar –esta vez- tierra de la D.O. Cava y una de sus bodegas más representativas :➨ Juvé & Camps | CAVA

Disfrutamos de un soberbio Gran Juvé & Camps Gran Reserva 2013, el cual en estos dos años de botella ha evolucionado de manera sorprendente, aportando aromas que recrean a los más grandes espumosos, con la madurez de la experiencia adulta y la vigorosidad de la adolescencia, si disponéis de un 2013 de este Gran, entonces ¡estáis de suerte!. No hay mejor disfrute que aquel que se comparte entre amigos y más entre dos señores del cava, que le aportan mayor dimensión a esta noble bodega, y que Juvé & Camps no sería igual sin Damián Cabezas y Enrique Durández.

Sin duda las dos zonas más populares en la restauración española si hablamos de vinos tinto,s es Rioja y la Ribera del Duero, y por ello destacamos dos enormes exponentes de estas zonas :➨ PUJANZA Bodegas y Viñedos | RIOJA

Roberto López una año más nos dirigió la cata “particular” que montamos en el stand, quién nos dispuso con maestría las pertinentes explicaciones de la climatología de las añadas presentadas, así destacamos Pujanza S.J. Anteportalatina 2017 un blanco moderno, intenso y que refleja un terroir magistral, que sólo ve la luz cuando Añadas Frías no lo hace, apenas 1810 botellas. El siguiente peldaño fue subirnos a uno de los mejores blancos que se elaboran en España, Pujanza Añadas Frías 2016 sólo 1821 botellas. Si nos adentramos en los tintos,nuevamente Finca Valdepoleo 2015 demuestra que es imbatible en su segmento de precio. Pujanza Norte 2016 se mostró enérgico y muy entero, como suele ser de costumbre, es un vino con una magna evolución en botella, y cabe destacar uno de los mejores tintos del Salón en una añada que emociona, Cisma 2015 de tan sólo 1100 botellas.

Dentro de la Ribera del Duero, existen bodegas y existe :➨VIÑEDOS ALONSO DEL YERRO | Ribera del Duero y Toro

Una bodega que año tras año sus vinos son aplaudidos por la crítica y por el consumidor, tres vinos de dos zonas diferentes que ya este mismo año han obtenido dos Medallas CIVAS de ORO y una Medalla GRAN CIVAS de ORO, junto a Miguel Alonso paseamos por el equilibrio de Alonso del Yerro 2015, la soberbia nobleza de María Alonso del Yerro 2014 y la seriedad y austeridad señorial de Paydos 2015.

Es hora de los vinos naturales de :➨ VINESSENS | Varias zonas – Alicante

Javier López nos introduce en el sorpresivo mundo Vinessens, se trata de vinos con mucha alma y muy personales, destacamos El Carro de la Mata Moscatel 2018 de la Colección Origen compuesta por una serie de vinos elaborados de forma natural siguiente las pautas de elaboración de vino de hace miles de años. Están elaborados en tinajas de barro, con mínimo intervención por el ser humano. Estos vinos están sin clarificar y sin filtrar, por lo que pueden presentar precipitados naturales con el tiempo.

Tragolargo Moscatel – Malvasía 2018. Atención porque vienen curvas con El Rosado de Padilla Monastrell 2018 un TOP en sensaciones, y El Vivero de Usaldón Garnacha Finca Casa Balaguer.

Continuamos con algunos vinos de diferentes zonas y elaborados por enólogos de viña, un paseo dirigido con buena batuta, por el sumiller David Raya.

El Paraguas Atlántico 2018 Ribeiro de Bodegas El Paraguas, Supernova Moll Blanc 2018 Tomeu Llabrés D.O. Binissalem – Mallorca un vino de viticultura en miniatura, La Vallada MMXVII Viñas de Altiplano. 

Nos situamos dentro de Málaga para contemplar vinos de diferentes bodegas y zonas de la capital de la Costa del Sol, así los vinos de garaje de Malvajio (guiados por Carlos, sumiller de Narbona Solís), el moscatel seco Antakira y en primicia dos nuevos vinos que acaban de ver la luz y se elaboran en Ronda :➨

Rondón Joven 2018 y Rondón Crianza 2017. Vinos presentados por Matilde Villora (sumiller y responsable de la tienda de vinos y gourmet que la firma Narbona Solís tiene en la zona de Teatinos).

Es la hora de compartir la biodinámica en su máximo estado :➨ PARÉS BALTÁ | PENEDÉS Y CAVA

Hemos de apuntar y marcar en negrita las sensaciones que produce en copa un excelso CUVÉE de CAROL 2010 un cava con Chardonnay y Macabeo y con 60 meses de crianza en botella, un vino de grandes sensaciones aromáticas y una placentera, cremosa y equilibrada textura. Sin duda se encuentra entre las mejores elaboraciones de este país.

Eli una vez más nos propuso pasear por sus vinos a través de diferentes concepciones del vino, en esta ocasión catamos vinos de muy poca producción, incluso algunos aún no han visto el mercado, pero tan radicales por lo diferentes que son, como sorprendentes y siempre con el cartel de ¡cuidado que te puedes enamorar!, vinos sutiles y llenos de matices, donde las variedades y el respeto a su esencia juegan un papel fundamental. Así nos sorprendió Rosa Cusiné 2015, en su línea, equilibrado, fino y frutal. Y especial atención a estas dos novedades: Satél – Lit y Neolític Sumoll 2017 sólo 885 botellas, una locura de vino.

Ahora nos situamos en una bodega que elabora en tres zonas diferentes :➨ ACONTIA – MAITE GEIJO VINOS | RIBERA del DUERO, TORO y CAVA.

Con Ricardo y Maite disfrutamos de un cava rosado que en pocos meses se ha posicionado en multitud de establecimientos referenciales de nuestro país, sin duda La Vie en Rose sorprende por la integración de su carbónico, la frutosidad que desprende y la frescura, un gran trabajo de Maite Geijo.

En una selección de vinos nunca puede faltar el exponente Verdejo y los vinos de Rueda, para ello visitamos a un referente en la zona como son :➨ JOSÉ PARIENTE | Rueda y PRIETO PARIENTE | V.T. Castilla y León

Finca Las Comas Verdejo 2016 sólo 2780 botellas. Viñedo plantado en en 1910 a 730 m. de altitud sobre suelo cascajoso. La Provincia 2016, vino de la tierra de Castilla y León y finalizamos con otra novedad para nosotros, Nuestra pequeña viña singular de Viognier 2017 –sorprendente su nariz-.

Andalucía también es territorio de vinos tintos, y buena prueba son las elaboraciones que sobre todo nacen en Ronda, aunque destacamos un vino de una bodega gaditana, que hoy es un referente :➨ HUERTA de ALBALÁ | V.T. Cádiz

Taberner 2015 posiblemente una de las mejores elaboraciones tintas de esta tierra de generosos.

Otros vinos presentes en el Salónhan sido La Jota de To un vino creado por Winemixology en la D.O. Toro., Vermouth Perucchi, Pazo de Valdomiño, Ébano en la Ribera del Duero, Tondonia en Rioja, Sangría Lolea, Martín Verástegui con Alvarito, Ron Abuelo, Toro Albalá

Si hablamos de productos destacamos por encima de todo los Ahumados Reyes Varón, la Cecina de León Pajariel, el impresionante atún rojo sostenible de Balfegó quién fue responsable de ronqueo que se realizó en el Salón que tanta expectación generó, la clase y maestría del cortador de jamón Pedro Belmonte con Jamones Guillén.

La excelencia de Caviar de Riofrío con David y Julio Robledo explicando la remodelación que en pro de aumentar la calidad –más si cabe- están realizando en Riofrío, culminando con los chocolates Simón Coll  traídos directamente del Penedés.

Despedimos esta selección con el equipo de Akatavino liderado por María Gema y Antonio Jesús. En la fotografía junto a Xavier Monclús en la vertical histórica del Champagne más exclusivo del mundo : DOM PÉRIGNON que analizaremos en un intenso artículo próximamente en la Revista Digital y Profesional del mundo del Vino en España : Akatavino Magazine