Vinoble 2022
El Disneyland del vino, una edición para la historia: The BEST of the BEST
Artículo y Fotografías @AkataVino
La XI Edición por muchas cuestiones se ha convertido en la edición más esperada y la más humana, tras 4 años de esperas después del 2018, volvía una feria única a nivel mundial, la que es sin duda la feria internacional de vinos nobles más importante del mundo. No sólo por las bodegas y vinos presentes, sino por el mágico entorno del Alcázar de Jerez donde se desarrolla (un conjunto de edificaciones fortificadas de origen almohade (probablemente siglo XII, siendo el edificio almohade más antiguo de la península ibérica, al que posteriormente se añadieron edificaciones barrocas palaciegas).
Numerosas catas, show cooking’s y fiestas paralelas han ocurrido durante los tres días de actividad de Vinoble 2022 (29 al 31 de Mayo), y es difícil resaltar alguna por encima de todas, aunque si volcaremos la imagen fotográfica de lo más destacado (75 fotos) entre las actividades que hemos asistido, ya que nos consta que muchos de nuestros lectores, suscriptores y seguidores no han podido acudir a la cita y nos vemos en la “dulce y generosa” obligación de relatar siempre bajo nuestro prisma y filosofía, lo más destacado de Vinoble 2022, junto a lo imprescindible de la visita: la recomendación del mejor restaurante y el tabanco que no debes dejar la ciudad sin visitarlos. De esta forma Vinoble 2022 no solo quedaría en el recuerdo, también de forma permanente en la red de redes, COMENZAMOS…
Relación de Bodegas seleccionada en este artículo dentro de Lo Mejor de Vinoble 2022
Bodegas Díez Mérito | Bodegas Hidalgo La Gitana | Bodegas Yuste | Bodegas ARFE | Alvaro Domecq | Delgado Zuleta desde 1744 | Bodegas Cayetano del Pino | Bodegas Urium | Mestres | Sopla Poniente | Embajada de Canadá | González Byass | Fap Grand Cru | Toro Albalá | Pérez Barquero | Alvear | Cortijo La Fuente | Bodegas y Viñedos de la Capuchina | Bentomiz | Dimobe | Ximénez-Spínola | Williams & Humbert | Sidra de Hielo Suecia | Familia Miñano Gómez (MGWines Group) | Delgado Zuleta | Moncalvillo Meadery Hidromieles | El Faro del Puerto y Primitivo Collantes | Restaurante La Carboná
VINOS y BODEGAS en VINOBLE 2022
En la XI edición han estado presentes 43 Stand y mostrarlos todos sería una lectura demasiada extensa, así fiel a nuestra filosofía Blockbuster, destacamos sólo lo mejor de lo mejor según el prisma de los integrantes de nuestra Revista & Guía de Vinos presentes en Jerez.
Según la organización “La cifra de visitantes este año ha sido de 8.000 personas, superior a la última edición de 2018, y ha repercutido positivamente en la ciudad. Sí que ha descendido un 3% el número de extranjeros, pero es comprensible dada la situación geopolítica actual”, explica Luis Flor, responsable institucional y presidente del comité asesor de Vinoble.
Mejores VOS y VORS la quinta esencia de Jerez
V.O.S
(Vinum Optimum Signatum) (Very Old Sherry) (Vino Seleccionado como Óptimo) = Vinos + 20 años.
V.O.R.S
(Vinum Optimum Rafe Signatum) (Very Old Rare Sherry) (Vino Seleccionado como Óptimo y Excepcional) = Vinos + 30 años.
Tanto las iniciales V.O.S. y V.O.R.S. como la leyenda latina a la que corresponden dichas iniciales, aparecen en la precinta especial con la que el Consejo Regulador distingue a los vinos calificados y que han de ser incorporadas a su etiquetado.
Fino Imperial Amontillado V.O.R.S 30 Años | Bodegas Díez Mérito | ~ 95 € | 50 cl.
La crianza de este vino tiene su origen en las antiguas Bodegas de Díez Hermanos fundadas en 1.876.
Diferente • Cautivador • Pleno
Privilegio Palo Cortado Viejísimo 1860 | Bodegas Hidalgo La Gitana | ~ 285 € | 50 cl.
Es uno de los vinos de Jerez con un muy largo envejecimiento. Anualmente se realizan dos sacas de 150 botellas que son embotelladas manualmente sin procedimientos de estabilización ni filtración con idea respetar las cualidades originales de este exclusivo vino.
Intenso • Pletórico • Vivo, muy vivo
Conde de Aldama Palo Cortado (SanLúcar de Barrameda) | Bodegas Yuste | ~ 90 € | 50 cl.
Un palo cortado muy viejo procedente de las soleras prefiloxéricas del Conde de Aldama del que solo existen ocho botas. Más de 100 años.
Único • Excelso • Raza
Palo Cortado De la Cruz de 1767 | Bodegas ARFE | 59.9 €
Muy complejo y escaso sólo 6.000 botellas. Arfe son los apellidos de Luis Arroyo Felices. El que fuera Director Técnico del Grupo Garvey.
Complejo • Escaso • Imbatible
Palo Cortado 30 años 1730 | Alvaro Domecq | 3/8 33.9 €
30 años de envejecimiento. Este vino experimenta una primera fase de crianza biológica para continuar con una segunda fase de crianza oxidativa. La primera fase de crianza biológica es más breve que en el caso de un amontillado, sin llegar a agotarla.
Desafiante • Señorial • Noble
Quo Vadis Amontillado V.O.R.S | Delgado Zuleta desde 1744 | 79.95 € 50 cl.
Más de 40 años de crianza, en soleras y criaderas en botas de roble americano, que tiene su origen en las soleras de la casa Rodríguez La-Cave. Solamente se han elaborado 1.200 botellas
Delicioso • Histórico • The Best
Cayetano del Pino Palo Cortado 1/10 | Bodegas Cayetano del Pino | 41 €
Palo Cortado de más de 30 años
Suave • Carácter • Sabor
Mons Urium Palo Cortado Vejez superior a 30 años | Bodegas Urium | 49.95 €
Su crianza oxidativa de más de 30 años y las reminiscencias de la finura por la que en un principio se clasificó, hacen de este palo cortado una compleja curiosidad enológica.
Reliquia • Delicado • Complejo
Mons Urium Medium Dry Single Barrel | Bodegas Urium
Limitado • Selecto • Placentero
Hablamos de CAVAS? Si, cavas en VINOBLE
Por cómo elaboran sus cavas, Mestres (Bodega fundada 1312) tiene un lugar privilegiado dentro de Vinoble. Entre sus elaboraciones destacamos por la personalidad, frescura, vejez y una sensación en boca plena:
Mestres Coquet • Mestres Visol • Mestres Clos Nostre Senyor
Territorio Sopla Poniente
REVELACIÓN VINOBLE 2022 | SOPLA PONIENTE
SOPLA PONIENTE. Negociants con aires del sur.
Sopla Poniente surge de la inquietud y como apuesta de Rodríguez de Vera, en colaboración con grandes bodegas de Andalucía, principalmente en Montilla-Moriles, el marco de Jerez y sus satélites. La labor principal es la actuación como negociants en la búsqueda de joyas ocultas en diferentes bodegas con la que desarrollan un nuevo producto ensamblado por Pepe Rodríguez de Vera, después de la localización de las piezas necesarias para formar ese puzzle, consiguen llevar a otra dimensión un vino que hasta el momento solo eran capaces de soñar.
Nos guían a través de sus vinos Carlos & Alfredo demostrando una gran maestría en los vinos y en su capacidad comunicativa: A destacar como vinos únicos, sinceros, y joyas incomparables los siguientes:
Sopla Poniente Manzanilla Pasada –Santa María de la O- Sacristía Bodegas Delgado Zuleta, 784 botellas, saca mayo 2021 DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda
Sopla Poniente Amontillado San Fernando Bota Punta (Bodegas Rey Fernando de Castilla) 261 botellas Jerez, saca mayo 2021
Sopla Poniente Amontillado Viejísimo –San Roque- 30 años Montilla Moriles 350 botellas Saca junio 2020
Sopla Poniente Palo Cortado –El Coronel- Sacristía Bodegas Fernando de Castilla, 261 botellas, saca mayo 2021
Sopla Poniente PX Antiquísimo –El Coscojal- 70 años Bodegas del Pino, D.O. Montilla Moriles, 784 botellas, saca mayo 2021.
Embajada de CANADÁ
Chrystelle Carrillo (Adjunta comercial) de la Embajada de Canadá nos guía a través de unos vinos que tienen un claro exponente y es la afamada Botritis Cynerea y sus nombrados Vinos de Hielo o Icewine, entre ellos destacamos dos vinos pletóricos de frescura (la grandeza de estos vinos) y con unos aromas y bocas prácticamente infitivos.
Whistler 2019 Icewine Riesling | Okanagan Valley VC VQA | Bench 1775
Whistler 2017 Icewine Merlot | Okanagan Valley VC VQA | Bench 1775
Territorio González Byass Jerez
González Byass familia de vino desde 1835
Poco que decir de esta Bodega, y mucho que disfrutar. Nos sumergimos en todos sus vinos y de estos los cuales conocemos en profundidad, destacan:
Tio Pepe Fino en Rama y sus Palmas I, II y III saca 2021 • Del Duque Amontillado V.O.R.S + 30 años • Apostoles Palo Cortado y Pedro Ximénez V.O.R.S + 30 años
Conoce el Universo González Byass >>> [Acceder]
FAP GRAND CRU
Que bonito paseo el que nos ha dirigido Beatriz Guzmán de FAP GRAND CRU (Importadora y Distribuidora de grandes vinos del mundo), para comprender unos vinos que nacen en una tierra mítica, llenos de alma, con un dulzor y acidez exquisitos, he aquí nuestros destacados:
Château Liot Sauternes | Barsac • Cuvée 79 2017
Clos Haut-Peyraguey 2012 Sauternes Premier Grand Cru Classe | Vernard Magrez
Château Climens Primer Cru-Barsac Grand vins de Sauternes 2016 | Bérénice Lurton
Territorio Montilla-Moriles
La D.O. Montilla Moriles una vez más dispuso un magnífico espacio con sus principales bodegas, sin duda bien merecería emplear un día para detenerse en todas ellas y sus históricos vinos (Alvear, Pérez Barquero, Bodegas Robles, La Inglesa, Toro Albalá…). Vamos a destacar tres por encima de todas: Toro Albalá, Pérez Barquero y Alvear.
Toro Albalá y sus joyas
Con estos vinos llevamos ventaja porque acabábamos de aterrizar en Vinoble procedente de Aguilar de la Frontera donde asistimos al Centenario de Bodegas Toro Albalá, y una vez más sus máximos exponentes estaban en primera fila: con José María Raya Trillo (Director Comercial) y Antonio Sorgato (Director de Exportación)
DON PX Selección 1973 • Marqués de Poley Palo Cortado Selección 1964 • Marqués de Poley Amontillado Selección 1951
Pérez Barquero
Gran Barquero Palo Cortado 25 años • La Cañada Pedro Ximénez + 25 años
Alvear
Fino Capataz • Alvear PX de añada
Territorio Málaga
Málaga y sus vinos, es una puesta asegurada y aferrada al disfrute, unos vinos que no sólo identifican a una de las ciudades más en auge de Europa, sino una forma de sentir y vivir el vino desde hace siglos.
Dentro de las 7 bodegas representadas, que contaron con la presencia y apoyo de José María Losantos (Presidente de la D.O.), destacamos las siguientes referencias que se comportarán con identidad y cualquiera es una magnífica elección:
Cortijo la Fuente y siempre su sorpresivo Don Pepe (no os perdáis que en su disfrute os cuenten cómo nació este vino).
Capuchina Vieja Sol 2019 y Vino Dulce Natural Pedro Ximénez saca 2021 Solera de tan solo 229 botellas.
Bentomiz con sus Ariyanas Naturalmente Dulce 2019, Ariyanas Terruño Pizarroso 2018 y David Vino tinto dulce de Merlot 2018 que con tanto cariño Clara y André (propietarios de la bodega) se encargaban a través de sus explicaciones que aún se disfrutara más de su forma de elaborar y sus terruños pizarrosos.
Dimobe con Ignacio y Juan Muñoz y sus incomparables y soberbios Arcos de Moclinejo Seco y Dulce de PX.
Territorio Ximénez-Spínola
Uno de los Palo Cortados más impresionantes de Jerez : Ximénez-Spínola Palo Cortado con una producción total de sólo 2592 botellas que ya están agotadas.
Un vino elaborado 100% de uva Pedro Ximénez en vendimia recolectada a mano dentro de la Serie 2 Jerez Seco de la bodega. Un vino que rompe moldes dentro de Jerez, no por ser un Palo Cortado, sino por ser de la variedad Pedro Ximénez, algo tan inusual como insólito en Jerez, y que Ximénez-Spínola ha vuelto a crear un vino donde la elegancia, la mística y el inconfundible sello de la bodega, lo sitúa entre los más codiciados.
Ximénez-Spínola
Familia de viticultores de Jerez de la Frontera, especializada exclusivamente en la uva Pedro Ximénez. Vino catado y compartido junto a Jose Antonio Zarzana (Propietario de la Bodega) dentro de Vinoble Jerez 2022.
Para terminar uno de los mejores Brandy´s: Tres Mil Botellas Liquor de Brandy
Territorio Williams & Humbert
Una bodega que por el número de elaboraciones, ha merecido dos días de visita, guiados por María José Barra y por José Monje nos adentramos a dos copas dentro del rompedor mundo de sus vinos de añada en comparativa con otras añadas o con el vino sin ella, para entender la crianza estática en sus vinos. Fueron muchos los vinos catados, entre los cuales destacamos:
Fino ecológico de añada 2015 & Fino Vendimia 2014, saca de octubre 2021 & Fino 2012
Oloroso Vendimia 2009, saca Noviembre 2021 & Oloroso Vendimia 2001, saca Enero 2019
Palo Cortado en rama vendimia 2002, saca de enero 2019 & Dos Cortados Palo Cortado Solera Especial 20 años
Collection Don Zoilo Amontillado 15 años & Amontillado Jalifa
Internacional Suecia
SIDRA de HIELO. La sidra de hielo es un vino dulce producido a través de la fermentación del jugo de manzana que tiene un contenido de azúcar de al menos 30° brix antes de la fermentación. La concentración de azúcar se hará utilizando el frío natural. El contenido de alcohol en el producto final debe estar entre el 7 y el 13 por ciento en volumen y el azúcar residual debe ser al menos 130gr/L. Además el zumo de salida debe estar constituido al 100% por zumo de manzana natural no concentrado procedente de manzanas cultivadas en Suecia. No se añaden conservantes. Sin adición de sabores o colorantes. No hay adición de alcohol. No se permite la chaptalización. Trabajan continuamente de año en año para refinar la mezcla de manzanas que dan forma a su Sidra de Hielo.
Brännland Iscider 2019 Sidra de Hielo | 375 ml. ~ 32 €
La cosecha de sidra de hielo de 2019 está marcada por una de las mejores cosechas de manzanas suecas de la última década. El jugo al ser prensado mostró niveles de azúcar inusualmente altos sin comprometer el balance entre acidez, dulzura y cuerpo que son las características de la cosecha. Las fermentaciones de la temporada de primavera fueron suaves y armoniosas y se llevaron a cabo en roble en un grado aún mayor que en años anteriores.
Brännland Iscider Fatlagrad Barrique 2018 | 187 ml. ~ 28.95 €
Creemos que el Brännland Iscider 2018 tiene el potencial de una cosecha clásica con un excepcional potencial de envejecimiento.
Territorio MGWines Fondillones
FAMILIA MIÑANO GÓMEZ
Pisamos los Fondillones de MGWines Group y nadie mejor que con Salvador Poveda (Responsable de Enología de Bodegas Monovar), para mostrarnos y seducirnos con su historia y con el comportamiento en copa que tienen estos históricos e únicos vinos:
MGWines Fondillón Octubre 1996
MGWines Fondillón Viejas Soleras 50 años
Territorio Delgado Zuleta
DELGADO ZULETA
Delgado Zuleta es la bodega más antigua del marco de Jerez, con una selección de vinos reconocida y galardonada a nivel mundial. Según se recoge en diferentes documentos de su archivo, sus orígenes se remontan al siglo XVIII, perteneciendo el legajo más antiguo encontrado en el amplio archivo de la empresa a 1719. Es en 1744 cuando el Cargador a Indias, Caballero de la Orden de Calatrava y Regidor Perpetuo de Sanlúcar, don Francisco Gil de Ledesma y Sotomayor, inicia la actividad de esta empresa vinatera, y cuatro años más tarde presenta ante el Cabildo de Sanlúcar un proyecto para el establecimiento de una compañía sanluqueña dedicada al comercio con América.
Manzanilla “Me debes las sevillanas de las dos últimas ferias” 2022 Sanlúcar de Barrameda
Gama Monteagudo Collection desde su Palo Cortado, Medium, Moscatel, Cream y Pedro Ximénez
Quo Vadis, la quinta esencia
Moncalvillo Meadery Hidromieles
Moncalvillo Meadery
Las Hidromieles de Moncalvillo Meadery, desde la número 1 hasta la 5. Con hidromieles de baja montaña semidulce, de alta montaña, de alta montaña dulce… añada 2019 y a cuál más sorpresivo.
En Moncalvillo Meadery elaboran hidromieles a partir de la miel de sus propias colmenas, donde la variedad, el origen, el terruño y la añada juegan un papel clave para conseguir hidromieles únicas con gran personalidad.
Desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, la hidromiel o el hidromiel surgió en un gran número de civilizaciones como la primera bebida fermentada de la historia y, sin duda, una de las más apreciadas.
La hidromiel fue durante mucho siglos la bebida por excelencia de las clases altas. La introducción de los viñedos en Europa por parte de los romanos fue desplazando a la hidromiel en favor del vino, una bebida que pronto se popularizó.
Griegos, romanos, celtas, normandos, egipcios, mayas…. diferentes culturas que apreciaban la hidromiel tanto por sus beneficios naturales y medicinales, muy propios de la miel, como por la energía que proporcionaban.
ShowCooking La Viña al Cuadrado El Faro de Poniente & Primitivo Collantes
EL FARO del Puerto & Primitivo Collantes
Restaurante El Faro de Cádiz con el Chef Mario Jiménez y Bodegas Primitivo Collantes con el viticultor del mismo nombre que la bodega.
Aperitivos: Huevos de fraile y caldo frío de papas con choco & Viña Matalián
Nuestro dobladillo de caballa, tomate asado, emulsión de caballa en aceite y garum con pan de Chiclana del obrador la Cremita & Socaire
Lubina tostada, mantequilla de ostras de Cádiz, limón y salicornia & Fino Arroyuelo “goleta tres” saca 1/2021
Borracho de vainilla & Amontillado Fossi
Restaurante La Carboná
La Carboná vive el mejor momento de su historia reciente.
Cuando ves una, dos, tres…, mesas que al terminar de su disfrute culinario y consiguiente pago, se despiden solicitando que alguien les saque una foto junto a quién le ha prestado servicio en la sala, esto lo dice prácticamente todo. Y nosotros damos fe de ello. En nuestro caso Fernando desempeñó su labor como sumiller, con una maestría impropia de su edad, aunque una vez conoces por donde ha pasado y su formación, entiendes que no hay edad para obtener la madurez plena en sala. Un sumiller adictivo, que solo hay que ver con el desparpajo que se mueve,
Juan Carlos nos acompañó en todo momento, era nuestro guardaespaldas culinario, ejerciendo a la vez de maitre y camarero de mesa, su elasticidad en el desempeño de sus funciones es digno de admiración, como la palabra RESPETO hacia el comensal abandera sus movimientos, a la vez que te ofrece la cercanía que cada comensal permite y requiere, sin duda cum laudem en la lectura de lo que necesita cada mesa, para sentirse como en casa, un auténtico baluarte dentro de esta maravillosa profesión.
Hablamos de su historia reciente, porque llevamos más de una década siguiendo a este abanderado de la cocina jerezana, que siempre ha estado a un gran nivel, pero ahora es poesía sólida y líquida, sus creaciones y sus maridajes son imposibles de igualar por el resto de la restauración dentro y fuera del marco jerezano.
Javier liderando la cocina y Fernando los vinos, forman un tándem que en sí es pura armonía. Igualmente destacable es el resto del personal.
Hasta la próxima visita que esperamos seguir “comiéndonos” a Javier y “bebiéndonos” a Fernando, hasta entonces, no duden en acudir a un lugar llamado Disfrute -> La Carboná · Cocina con Jerez (lacarbona.com), porque bien merece un desplazamiento sin importar los kilómetros para visitarlos.
LA CARBONÁ. Todos sabemos que este Restaurante año tras año está en la cúspide, pero los que somos habituales podemos decir que están en uno de los mejores momentos de su historia, cuando en un restaurante los comensales terminan haciéndose fotos con el personal de sala que los ha atendido, ya sobran las palabras.