Ganadores 16º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas 2024
Antoni Carbó y Ramón Jané ganan los 30.000 euros del 16º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas, el primero de La Salada y el segundo de Mas Candí, ambas bodegas del Penedès
Ndp 4.03.2024
Ya fueron ganadores en la edición 2018, segundos clasificados en dos ocasiones y finalistas en 7 anteriores Premios Vila Viniteca de Cata por Parejas
Los 7.000 euros del segundo puesto, para David Villalón y Delia Baeza Carlos, y los 3.000 euros del tercer premio se los llevan Josep Gallego y David Carril.
Antoni Carbó de la bodega La Salada, y Ramon Jané de Mas Candí, ambos del Penedès, son los ganadores de los 30.000 euros del 16º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas.
El segundo puesto de la clasificación -7.000 euros- se lo lleva la pareja formada por David Villalón (Angelita Madrid) y Delia Baeza (La Fisna), ambos de Madrid.
En esta 16ª edición del Premio, la pareja de cata formada por Josep Gallego (de Verema) y David Carril (técnico de mantenimiento), ganan el tercer puesto con un premio de 3.000 euros.
Todos los participantes han tenido el reto de descubrir el país, la zona de origen, la denominación de origen, las variedades de uva, la añada, el elaborador y la marca de los vinos catados.
Quim Vila y Siscu Martí —socios y propietarios de Vila Viniteca— son los artífices de un premio que requiere de una estricta organización y logística. Durante el evento se han utilizado 5.200 copas Riedel (2.400 en el concurso). Se han abierto para el certamen 267 botellas. El público asistente casi ha alcanzado las 1.500 personas. Se han degustado 716kg de más de 112 variedades diferentes de quesos, procedentes de 66 queserías seleccionadas por Ardai, y se han probado vinos de más de 67 bodegas.
Este premio ofrece una excepcional oportunidad de cata a todo tipo de personas, profesionales y aficionados, su objetivo es promocionar la cultura del vino y su principal singularidad es el hecho de catar en pareja, ya que obliga a consensuar con el compañero las sensaciones, los sabores y los olores percibidos.
Los vinos catados en la Gran Final fueron:
-Château Musar White 2016, Líbano
-Georges Vernay Coteau de Vernon 2018, Condrieu
-Charles Heidsieck Blanc des Millénaries 2007, Champagne
-Joan d’Anguera Finca L’Argatà 2020, Montsant
-Mauro 2010, Castilla y León
-Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal 2019, Valle de Uco
-Valdespino Moscatel Toneles Viejísimo (3/8), Jerez
Los 7 vinos catados en la Fase Clasificatoria fueron:
-Palacios Remondo Propiedad 2021, Rioja
-Dominio del Águila Reserva 2016, Ribera del Duero
-Louis Roederer Cristal 2015, Champagne
-Bufadors Vinya del Rascarà 2017, Corpinnat
-Abel Mendoza Malvasía 2018, Rioja
-Ossian 2021, Castilla y León
-Azienda Agricola Cos Pithos Bianco 2022, Terre Siciliane
El jurado del 16º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas formado por Xandra Falcó; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; y Jordi Segura de Euroselecció. El notario Don Antoni Bosch veló por el correcto funcionamiento del concurso.
Además, las 10 parejas finalistas recibieron un lote de vinos de Vila Viniteca.
Las 10 parejas finalistas fueron las siguientes:
-Juan Munné y Àlex Peris
-Paulius Gudinavicuus y Valeria Valdebenito
-Roc Gramona y Ricard Rofes
-Daniel Monsonís y Juan Luis Vanrell
-Josep Gallego y David Carril
-Agustí Torelló y Eloi Jiménez
-Fernando Mora y Aiyana Vilimek
-Antoni Carbó y Ramón Jané
-David Villalón y Delia Baeza
-Arnau Vivó y Ramon Francàs
Este premio ofrece una excepcional oportunidad de cata a profesionales y amateurs, su objetivo es promocionar la cultura del vino y su principal singularidad es el hecho de catar en pareja, ya que obliga a consensuar con el compañero las sensaciones, los sabores y los olores percibidos. Hemos contado con participantes de toda la geografía española y de muchas nacionalidades como Finlandia, Chile, Kazajistán, Letonia, Austria, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Italia, Eslovenia, Francia y Rusia.
Bodegas: Agrícola de Cadalso • Akashi Sake • Alfred Gratien • Ancnoc • Azpilicueta • Balblair • Barceló • Bodegas Ángel Lorenzo Cachazo • Bodegas Bilbaínas • Bodegas Castaño • Bodegas Tarsus • Bodegas Vizcarra • Ca N’Estruc • Can Matons • Can Ràfols dels Caus • Cara Nord • Castell del Remei • Celler de Capçanes • Cérvoles • Champagne G.H. Martel & Co • Cims de Porrera • Clos d’Agon • Codorníu • El Hombre Bala • El Jardín de Lucía • El perro verde • Fenomenal • Finca Allende • Finca Nueva • Freixenet • Hankey Bannister • Hatozaki • Heaven’s Door • Heraclio Alfaro • Impavid • Juvé & Camps • L’Origan • La Cofradía • La Locomotora • La Mujer Cañón • Legaris • Les Cousins • Los Amantes • Llopart • Lustau • Mas Doix • Mestres • Michel Couvreur • Mineral del Montsant • Miró • Mozart Chocolate Liqueur • Mumm • Niepoort • Numanthia • Old Pulteney • Pagos de Anguix • Paisajes • Paxaro Tolo • Penderyn • Perrier Jouët • Pittacum • Quinta Sardonia • Reina de los Deseos • Rovellats • Samurai Sake • Scala Dei • Segura Viudas • Sospechoso • Tomàs Cusiné • Tomatin • Terras Gauda • The Botanical’s • Toro Albalá • Valdespino • Venta las Vacas • Viña al lado de la casa • Viña Pomal • Ysios
Queserías: Airas Moniz • Casa del Bosque • Caseificio Montecoppe • Finca La Cuadra • Formatge Bauma • Formatgeria El Miracle • Formatges La Balda • Fromages de Cocagne • Latteria Sociale di Cameri • Luigi Guffanti 1876 • Mas Alba • Molí de Ger • Neal’s Yard Dairy • Quesos Pajarete • Payoyo • Postres y Lácteos Mare Nostrum • Quesos Campollano • Quesos Sierra de Albarracín • Sa Cooperativa del Camp • Son Mercer de Baix • Tingvollost • The Fine Cheese • Xavier Fromager Affineur
Complementos: Artesanos Méndez • Échiré • Forn Vilamala • Museu de la Confitura • Olis Bargalló • Olirium • Valliser
Con la colaboración de Euroselecció-Riedel, Cafés El Magnífico, Sant Aniol y Encinares del Sur
SOBRE LA PRUEBA
Los catadores se preparan, en muchos casos durante meses, para poder aspirar a ganar esta competición. El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas está considerado uno de los más prestigiosos galardones dado el altísimo nivel de dificultad de la cata a ciegas, y la excepcional calidad de los vinos presentados. Los vinos están seleccionados personalmente por Quim Vila y su secreto se custodia como el mayor misterio a resolver para cientos de personas.
Las 120 parejas prueban 7 vinos en la Fase Clasificatoria que se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa. Solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados –en el más estricto secreto- serán las ganadoras.
De cada vino, las parejas de cata deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate.
El premio se celebra de forma alterna, un año en Madrid y otro en Barcelona, y se realiza ante notario, quien da fe del cumplimiento y rigor en las bases.
MEMORIA DEL CONCURSO
El Primer Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas congregó en la Llotja de Mar de Barcelona a 84 parejas participantes procedentes de casi todas las regiones españolas y distintos países como Italia, Dinamarca, Holanda o Rusia. Los galardonados fueron dos jóvenes sumilleres, la pareja formada por Rafel Sabadí y David Martínez.
La segunda edición del premio tuvo lugar en marzo de 2009 en el Casino de Madrid, y consiguió reunir a 84 parejas. En esta ocasión los ganadores fueron Luis Gutiérrez e Ignacio Villalgordo, ambos cofundadores de elmundovino por aquel entonces.
La tercera edición del premio tuvo lugar en marzo de 2010 en Barcelona, y el éxito de la convocatoria creció hasta alcanzar las 120 parejas, entre las que había dúos procedentes de toda España, Francia, Bélgica e incluso Japón. Los premiados fueron un profesor de Derecho Penal, Jesús Barquín, y un economista, Víctor Franco.
El 4º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fue en Madrid y contó con participantes procedentes de 32 provincias españolas, además de parejas de Francia e Inglaterra. Ángel Layos, sumiller, y José Luis Alonso, de Distribuciones Navarro, fueron los ganadores.
La Casa Llotja de Mar de Barcelona fue la sede del 5º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, una edición que reunió a 120 parejas, batió récords de participación e incrementó la dotación del premio hasta los 30.000 euros. Los ganadores fueron por primera vez una pareja de franceses: Pierre Citerne, arqueólogo y escritor, y Didier Sánchez, artesano.
El 6º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se celebró en Madrid con 120 parejas de catadores, 20 de las cuales internacionales. Los 20.000 euros de la pareja ganadora recayeron en dos españoles, Roberto Santana (Canarias) y Alfonso Torrente (Galicia).
La séptima edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas tuvo lugar en Barcelona. Los ganadores fueron Gema Jarné (financiera) y Jordi Carrascosa (profesional del sector vitivinícola), un matrimonio de Barcelona. Gema fue la primera mujer en ganar este concurso.
La octava edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas tuvo lugar en Madrid. Los ganadores fueron Phillipe Cesco (importador de Champagne) y Jean Marcos Núñez (empresario), ambos afincados en Santander.
La 9ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se celebró en Barcelona y otorgó la máxima distinción a dos ingenieros industriales: José Antonio Díez (de Santander) y Rafael Salas (de Gijón, afincado en Madrid).
La 10ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fue en el Casino de Madrid. Los ganadores fueron Luis Gutiérrez, catador de Robert Parker en España, e Ignacio Villalgordo, consultor tecnológico. Esta pareja de participantes repitió triunfo -resultaron vencedores en la segunda edición el año 2009- y se convirtió en la primera pareja de cata en ganar dos veces el concurso.
La 11ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se celebró en la Casa Llotja de Mar de Barcelona. Los ganadores fueron Toni Carbó (bodega La Salada) y Ramon Jané (bodega Mas Candí), ambos del Alt Penedés.
La 12ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas tuvo lugar en el Casino de Madrid. Los ganadores fueron Joan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès.
La 13ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fue en la Casa Llotja de Mar de Barcelona. Los ganadores fueron Rubén Pol, sumiller del restaurante Disfrutar, y Lucía Viz, abogada (ambos de Barcelona).
La 14ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, celebrada en marzo 2022 después del parón pandémico de 2021, tuvo como escenario la Casa Llotja de Mar y galardonó con los 30.000 euros del primer puesto a Boris Olivas y Alberto Ruffoni, ambos de Madrid, el primero es catador de la Guia Peñín, y el segundo sumiller de La Caníbal, en Lavapiés.
En el Casino de Madrid, Nacho Martínez de Decántalo -vasco afincado en Barcelona- y Eloi Cedo, enólogo de Tivissa (Tarragona), fueron los ganadores de los 30.000 euros del 15º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas.
AkataVino premiado por la Revista británica LUXlife
Guía AkataVino
Wine Company of the Year 2022 – Spain
LUXlife Magazine en la séptima edición de sus Food & Drink Awards ha concedido a la Guía AkataVino el premio «Wine Company of the Year 2022 – Spain«. Estos premios se destacan como líderes en el reconocimiento de la industria del lujo en el mundo con una tirada de más de 300.000 ejemplares.
AkataVino premiado por la Revista británica LUXlife
Guía AkataVino
Wine Company of the Year 2022 – Spain
LUXlife Magazine en la séptima edición de sus Food & Drink Awards ha concedido a la Guía AkataVino el premio «Wine Company of the Year 2022 – Spain«. Estos premios se destacan como líderes en el reconocimiento de la industria del lujo en el mundo con una tirada de más de 300.000 ejemplares.