BORDÓN HACE UN HOMENAJE A SU HISTORIA CON 2 NUEVOS VINOS DE EDICIÓN LIMITADA

Bordón D’Anglade & Bordón Viña Sole

BORDÓN, el vino más emblemático de Bodegas Franco-Españolas desde 1890, hace un homenaje a su historia y al viñedo riojano con la presentación de 2 nuevos vinos de Edición Limitada: Bordón D´Anglade y Bordón Viña Sole.

Para Borja Eguizábal, Director General de la bodega:

Si Frederick Anglade fundara hoy Bodegas Franco-Españolas, estos son los vinos que le gustaría elaborar. Bordón D’Anglade y Bordón Viña Sole son dos vinos a los que les sobra actitud, carácter y esencia. Vinos que defienden lo clásico, con autenticidad y descaro porque no renuncian a su personalidad y raíces”.

La nueva arquitectura de marcas responde a la total renovación de Bodegas Franco-Españolas bajo la dirección de Borja Eguizábal, Director de la bodega desde 2016 y 3ª generación de la familia Eguizábal al frente de la misma.

Recordemos que Bordón y Diamante son sus vinos más emblemáticos y embajadores de la bodega en el mundo. 2 vinos de referencia internacional que no sólo representan a la bodega sino también a la Denominación de Origen Calificada Rioja. Las primeras añadas de ambas marcas se remontan a 1892.

Bordón D’Anglade es un tributo a Frederick Anglade, fundador de la bodega en 1890.

Este vino recuerda a Frederick Anglade, fundador de Bodegas Franco-Españolas en 1890. Se trata de un vino de Edición Limitada de 8.218 botellas, y sólo en añadas calificadas como Muy Buena o Excelente por el Consejo Regulador de Rioja, como es el caso de la añada 2012, con la que se presenta este vino.

Se elabora como tradicionalmente lo han hecho los grandes vinos de Rioja, a partir de la unión de las variedades autóctonas clásicas de nuestra región: Tempranillo, Mazuelo y Graciano. El Tempranillo procede de viñedos de Rioja Alta y Rioja Alavesa con suelos arcillo calcáreos mientras que el Graciano y el Mazuelo son de la zona más oriental de Rioja con suelos aluviales.

Tras una crianza de 18 meses en barrica nueva de roble francés, el vino permanece posteriormente un mínimo de 24 meses en botella. De color rojo cereza granate. Elegante en nariz con predominio de los frutos rojos en confitura (ciruelas), balsámicos, lácteos, cacao, chocolate y toques de café. En boca muestra un perfecto equilibrio.

Bordón Viña Sole recupera los clásicos vinos blancos envejecidos que se elaboraban tradicionalmente en Rioja

En este caso es un vino blanco reserva que representa fielmente a los blancos de guarda clásicos de Rioja. Tradicionalmente era habitual encontrar este tipo de vinos en nuestra Denominación. En este caso, se elaboran 1.978 botellas y se presenta con la añada 2010.

Con este vino cremoso y equilibrado se busca recuperar y dar valor al patrimonio histórico de la DOCa y de la propia bodega, experta en la elaboración de vinos blancos desde su fundación en 1890. No en vano, Franco-Españolas es la Bodega que más vino blanco de Rioja vende en todo el mundo. Bordón Viña Sole es un vino monovarietal de Viura procedente de viñedos de 80 años localizados en una lengua de un antiguo glaciar en Sojuela con suelos arcillo-calcáreos.

18 meses en barrica de roble francés con sus lías. El vino fue removido semanalmente para hacer una transferencia de las lías y de esta manera se consiguió un vino con más volumen de manera natural. Vino de color amarillo pajizo con irisaciones doradas. Complejo en nariz, buena intensidad, aromas de fruta de hueso (albaricoque), pomelo, tostados, mantequillas, especias, ahumados y toques balsámicos. En boca es sabroso, aromático, untuoso a la vez que fresco, viva y nerviosa acidez perfectamente integrada que sujeta los taninos de su crianza en buen roble. Buena persistencia, con tostados y frutos secos.

Muchos de nuestros lectores, nos preguntan ¿cómo es la selección de vinos que mostráis en vuestros artículos y RRSS? :➨ Y nosotros respondemos

Son muchos los vinos que pasan por nuestro centro de análisis y cata (LEBouquet), pero no son tantos los que se ganan a pulso ser protagonistas de un completo reportaje. En AkataVino fiel a nuestra filosofía –desde 2003– y principio de objetividad y respeto al 100% por las bodegas, productores, elaboradores y por supuesto lectores, sólo salen a la luz en nuestra Revista Magazine Digital, y posteados en nuestros perfiles sociales, aquellos vinos con alma y corazón, y ¿que significa?, vinos que reúnen los 5 principios.

:➨ Vinos llenos de versatilidad en la mesa

:➨ Vinos de expresión en la copa

:➨ Vinos un marcado perfil varietal

:➨ Vinos influenciados por la vinificación

:➨ Vinos donde su terroir no sólo se presiente, sino que se percibe

Pero una vez seleccionados, ¿cómo los damos a conocer y cómo los mostramos al mundo?. Intentamos imprimirle el mismo sentimiento que sus autores al crearlos y darles forma. Intentamos esculpirlos en nuestra web con los textos de Antonio Jesús Pérez, y no esperen una cata técnica tradicional –visual, olfato y boca-, para esto ya hay muchos críticos que así lo hacen. Lo que encontraréis es una cata donde el sentimiento y el arte se fusionan en un delicioso maridaje.

Hoy día los textos sin las imágenes no son nada, y en AkataVino no hay porqué preocuparse, contamos con las imágenes de María Gema a través de su peculiar y seductor prisma. EMPEZAMOS…

LA BODEGA. Su historia

A orillas del río Ebro y a 5 minutos caminando desde el centro histórico de Logroño, se encuentra Bodegas Franco-Españolas. Una bodega familiar de la DOCa Rioja con 127 años de historia a sus espaldas, y la 3ª generación de la familia Eguizábal al frente.

Bodegas Franco-Españolas nace en 1890 como resultado de la unión entre Francia y España. La compañía de Anglada de Burdeos y sus socios españoles se unieron en un momento álgido en Rioja, cuando los franceses vinieron a la región tratando de reemplazar sus viñedos arrasados por la filoxera. Era el origen de los «vinos finos de Rioja».

ENOTURISMO

Con más de 35.000 visitas anuales, Bodegas Franco-Españolas es el principal atractivo turístico de Logroño junto con la conocida Calle del Laurel. Además de las visitas a bodega, ofrece una amplia oferta enoturística en la que se une el vino con diferentes actividades culturales: cine, música, teatro, etc.

LOS VINOS. Sus creaciones.

Analizamos sus 2 nuevos vinos de edición limitada:

:➨ Bordón D’Anglade Reserva Edición Limitada 2012

:➨ Bordón Viña Sole Reserva Edición Limitada 2010

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino

EL ANÁLISIS. Los vinos

Desnudamos su esencia a través de las palabras y sus imágenes

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón.

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.