Rovellats Cavas. Tradición, rigurosidad y prestigio

Cavas con un lenguaje culto y accesible

Desnudamos su esencia a través de las palabras y sus imágenes

5 son las creaciones que hemos seleccionado porque aportan valor al maravilloso mundo de las burbujas, aquellas capaces de atraparte por los más de 8 millones de burbujas que forman cada botella.

Porque no todo es Champagne, ni Prosecco, aunque sean número 1 en ventas, existen unos vinos espumosos elaborados en España que bien podrían ser partícipe en esas fiestas de alta clase social, emocional o gourmet, y Rovellats es una de esas bodegas de carácter familiar, alejada de la macro producción y que han sabido salvaguardar su esencia a través de sus años de historia.

Si bien sólo los vinos espumosos pueden ser llamados Champagne, si son elaborados en dicha región, lo cual no ocurre con el cava, que no sólo se elabora bajo el paraguas de este denominación en Cataluña, si no que lo hacen en otras zonas del territorio español. En este caso nos quedamos en Cataluña.

Lo que sí les une con el Champagne es el método de elaboración -que no sus variedades- «el método champenoise» es aquel procedimiento utilizado para elaborar un vino espumoso al estilo de la región de Champagne. La identificación en la botella permite diferenciar que el CO2 es logrado por la propia fermentación y se visualiza por una burbuja más pequeña que los vinos espumosos tradicionales.

Cata Cavas Rovellats © AkataVino.es (2)

Muchos de nuestros lectores, nos preguntan ¿cómo es la selección de vinos que mostráis en vuestros artículos y RRSS? :➨ Y nosotros respondemos 

Son muchos los vinos que pasan por nuestro centro de análisis y cata (LEBouquet), pero no son tantos los que se ganan a pulso ser protagonistas de un completo reportaje. En AkataVino fiel a nuestra filosofía –desde 2003– y principio de objetividad y respeto al 100% por las bodegas, productores, elaboradores y por supuesto lectores, sólo salen a la luz en nuestra Revista Magazine Digital, y posteados en nuestros perfiles sociales, aquellos vinos con alma y corazón, y ¿que significa?, vinos que reúnen los 5 principios.

:➨ Vinos llenos de versatilidad en la mesa

:➨ Vinos de expresión en la copa

:➨ Vinos un marcado perfil varietal

:➨ Vinos influenciados por la vinificación

:➨ Vinos donde su terroir no sólo se presiente, sino que se percibe

Pero una vez seleccionados, ¿cómo los damos a conocer y cómo los mostramos al mundo?. Intentamos imprimirle el mismo sentimiento que sus autores al crearlos y darles forma. Intentamos esculpirlos en nuestra web con los textos de Antonio Jesús Pérez, y no esperen una cata técnica tradicional –visual, olfato y boca-, para esto ya hay muchos críticos que así lo hacen. Lo que encontraréis es una cata donde el sentimiento y el arte se fusionan en un delicioso maridaje.

Hoy día los textos sin las imágenes no son nada, y en AkataVino no hay porqué preocuparse, contamos con las imágenes de María Gema a través de su peculiar y seductor prisma. EMPEZAMOS…

LA BODEGA. Su historia

Una historia de amor a la tierra, al vino, a las personas. La Tierra, las Personas, el Cava. Desde hace más de tres generaciones, en Rovellats elaboran vinos y cavas a partir de la uva que vendimian en sus propias tierras.

Rovellats tiene su etimología (S. X) en un adjetivo del latín “robiculu” (en catalán “rovell”) probablemente dada la ubicación de la finca, que se encuentra enclavada en un meandro del río Foix, con un alto grado de humedad. La masía está formada por un conjunto de edificaciones, con permanencias arquitectónicas medievales (S.X-XV) que constituyen un recinto cerrado y ajardinado. Es toponímico desde inicios del S.XIV. (Fuero de 1303). Habiéndose cumplido ya los quinientos años de la heredad Rovellats como toponímico, la continuidad en el prestigio y la seriedad de esta empresa familiar quedan aseguradas, pues se encuentra en su tercera generación dedicada a la elaboración del cava.

Resguardados en su bodega, situada justo debajo de la Masía del siglo XV, se esperan pacientes hasta lograr su punto óptimo de maduración, momento en el que ven la luz para dar placer a los paladares más exigentes y sensibles.

LA VIÑA. LA ELABORACIÓN. Los «crus»

Siguiendo la inapelable filosofía de buscar la calidad óptima, Rovellats se rige por un control estricto de producción, empezando por la exclusiva utilización de cosechas propias, procedentes de sus 210 Ha. de viñas de Parellada, Xarel.lo, Macabeo y Chardonnay. La finca cuenta con buenos “crús” que ofrecen una producción limitada de calidad excepcional.

En las fincas Rovellats las cepas de las variedades tradicionales como son el Macabeo, el Xarel.lo y la Parellada tienen una edad comprendida entre los 30 y los 60 años; y la producción media de estas viñas es de unos 6.000 Kg./Ha., muy inferior a la productividad media del Penedés, y por ello, cualitativamente, excelente. Ambas premisas justifican la permanente calidad del producto ya que las cepas viejas tienen una gran extensión radicular que hacen de amortiguadores de los déficits climatológicos anuales, y autoequilibran la uva de sus cosechas.

Realizan una rigurosa selección de los mostos flor y sólo primera prensada para obtener la máxima calidad, se sacrifica para ello la cuantía de la producción. El rendimiento de prensado es del 55% de la cosecha en una prensa neumática.

Los coupages de los distintos cavas han sido estudiados en función de la edad de la viña, de la procedencia según los distintos pagos de la finca, y del ensamblaje de las distintas variedades del Penedés.

En el caso de los Grandes Reservas Bruts Nature, no es necesaria la adición de licor de expedición para obtener un ensamblaje óptimo, consiguiendo productos aromáticos, frescos y elegantes, con personalidad propia, y sobretodo, naturales.

El envejecimiento o crianza en las cava subterráneas de original y única estructura arquitectónica radial a 12 m. de profundidad, a temperatura y humedad constantes (13ºC y 98%) siguiendo la más pura tradición champañesa.

LOS VINOS. Sus creaciones.

Analizamos 5 elaboraciones que nos han sorprendido de los que actualmente están en el mercado:

:➨ Rovellats Imperial Rosé 2016

:➨ Rovellats Imperial Reserva 2015

:➨ Rovellats Gran Reserva Brut Nature 2012

:➨ Rovellats Gran Reserva Masia S.XV Brut Nature 2009

:➨ Rovellats Col.lecció Extra Brut 2012

Antonio Jesús con Cata Cavas Rovellats © AkataVino.es (4)

LA BODEGA. Rovellats

Una colección de Reservas limitados

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por  antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón. 

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.