Cata Histórica Pago de los Capellanes
112 años repartidos en 8 vinos
Analizamos la conexión con la tierra, el saber tradicional y el valor del tiempo.
Si el nombre de la bodega en el titular la pusiéramos en mayúsculas, a nadie le extrañaría.
Una magistral cata que tuvo lugar dentro del Duero Wine Fest celebrado en el Palacio de Congresos de Salamanca y conducida por Javier Pérez Andrés (periodista especializado. Premio Nacional de Gastronomía a la comunicación gastronómica 2022) e impartida por Estefanía Rodero, que no solo supo imprimir del ritmo adecuado en base al número y la calidad de los vinos, sino que supo transmitir a los más de 90 asistentes la pasión, el mimo y la autenticidad que encierra cada una de las elaboraciones de Bodega Pago de los Capellanes, vinos para el recuerdo en una inolvidable cata.
FAMILIA RODERO VILLA
Bodegas en Ribera del Duero y en Valdeorras
Durante generaciones han interpretado sus paisajes para elaborar vinos llenos de naturaleza, energía y emoción. En conexión con la tierra, el saber tradicional y el valor del tiempo. Seleccionando con precisión y buscando la excelencia.
Sin dejar de soñar, trabajar y disfrutar de la pasión y el fruto de cultivar la viña.
Criado entre cepas de tinto fino, en el pueblo de Pedrosa de Duero, Paco Rodero labró desde su infancia el pequeño majuelo de su padre, el recordado Doroteo, que siglos atràs había pertenecido a los capellanes de la pedanía.
Con el objetivo de continuar su legado y seguir trabajando la viña para preservarla, Paco y su esposa, Conchita Villa, recuperaron el viñedo familiar y lo ampliaron con parcelas cercanas. Fueron de los primeros viticultores de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
En 1996 fundaron la bodega Paco de los Capellanes, con ilusión de mantener la conexión con la tierra y el saber tradicional. Años más tarde se incorporó a la bodega la segunda generación, en la persona de Estefanía Rodero Villa. Con ella se aseguraron la continuidad familiar de los proyectos.
En 2014 hicieron realidad otro sueño y fue elaborar vinos blancos con la misma filosofía que Pago de los Capellanes: expresivos, profundos, intensos y con aptitudes para una larga guarda. Así se asentaron en Valdeorras y nació la bodega O Luar do Sil, pero esta será otra gran historia que esperamos contar.
PAGO de los CAPELLANES
Desde la Cuesta Manvirgo hasta el curso sereno del Duero, la zona más reconocida de la denominación. Una constelación de parcelas de viña autóctona en la campiña de Pedrosa, en las lomas de Mambrilla, en las cuestas de La Horra y de Gumiel.
En plena maduración, la insólita amplitud de temperaturas entre los días tórridos y las noches frías explica el carácter de las uvas, sometidas a un esfuerzo del que surge su impresionante equilibrio.
El vino nace en el viñedo, y es en el viñedo donde ponen todo su esfuerzo para expresar con transparencia la personalidad viva y esencial del lugar.
En cada parcela desarrollan una viticultura a medida, consciente del entorno y respetuosa con la salud de un suelo de arcilla, arena y grava.
“La alianza entre suelos y vides imprime en los vinos una marca de terciopelo y mineral”.
“La energía tánica de nuestros vinos tintos trabaja para coronar una estructura única, nacida de los paisajes de viña, del talento tradicional, de la voz de una naturaleza a la que aportamos un estilo y una cultura singular”.
LA CATA. Sensaciones y Emociones
Vivimos una sesión de análisis para introducirnos en sensaciones, recuerdos y emociones.
Vamos a hablar de Pagos, Majuelos, Parcelas y Altitudes.
Empezamos con una frase de Paco Rodero que nos la menciona su hija Estefanía Estefanía “Se hace camino al andar”.
*Curiosidad: Estefanía es arquitecta y diseño la bodega por dentro. Integrando historia, legado y diseño.
Primera experiencia: Un Sueño en las Alturas 2020
Tempranillo. Crianza de 12 meses en foudres de roble francés. Es un homenaje a Paco Rodero. Presentación con estuche Pvp 50.8€
Es el último vino incorporado al catálogo de creaciones de Pago de los Capellanes. Procede de 4 parcelas muy pequeñitas de viñas viejas, de suelos rojos, de bosques y estepas, de valles y lomas bajo un clima severo.
El aire puro y penetrante desafía a las vides antiguas, que yerguen sus copas como monumentos vivos a la historia y a los viticultores esforzados que las han cuidado durante siglos.
De ellas, de su energía inexplicable, nace un vino que habla de la naturaleza al límite, de los montes y los vientos. Del cielo y de los sueños que se hacen realidad en las alturas.
Que forma más maravillosa de rendir tributo y homenaje a una persona imprescindible en la Ribera del Duero como lo ha sido Paco Rodero. Que nos gusta emplear el adjetivo EXCELSO a la nariz de un vino, es ancho, poderoso, cálido, cremoso, fresco e intenso.
La sensación de frutillos rojos aparecen junto a toques ahumados y rodeado de mineralidad. En boca se comporta con rica acidez, taninos nobles, y un comportamiento muy vivo, y un final concentrado y aún por civilizar, connotación de un vino de buena guarda.
Nuestro consejo de descorchen el vino, sírvanse una copa, cierren los ojos, el resto de cosas que sucederán le harán más feliz os lo aseguramos.
Segunda experiencia: Pago de los Capellanes Reserva 2016
90% Tempranillo y 10% Cabernet Sauvignon. Permanece durante 19 meses en barricas de roble francés. PVP 40.8€.
El placer del tiempo. Su nombre expresa madurez, distinción y seducción. Un mundo de matices y profundidad. De ocasiones intensas, de exquisito equilibrio. Una celebración de los sabores arraigados, opulentos y armoniosos.
Así es el Reserva, que nace de las cepas más viejas y ofrece el placer del tiempo. Un vino (actualmente en venta la añada 2020) que goza de gran equilibrio fruta-madera a pesar de ser un reserva, y sus 8 años lo ha amabilizado, para convertirlo en un tinto de grandes conversaciones, fino, vertical y muy sabroso.
Tercera experiencia: Pago de los Capellanes Reserva 2005
El placer del tiempo: 19 años después, el vino se presenta corpóreo, pleno en matices, toque de fruta negra con ligeros recuerdos comportados, aromas de cuero, de betún y ahumados.
Un tinto donde la relación entre madurez y frescura es simplemente de matrícula de honor. Final largo, y ojo a pesar de su edad, es potente y sobre todo intenso. Un vino espectacular.
Cuarta experiencia: Doroteo Edición Especial 2015 25 Aniversario 1996 a 2021
Pago de los Capellanes ha elegido el nombre de Doroteo, el del precursor de la bodega, para el vino con el que se celebran su vigésimo aniversario. Tan solo 50400 botellas de un vino de Tempranillo que permanece en barrica de roble francés de grano extrafino durante 36 meses. PVP 80€
Espectacular la finura con la que se presenta, es pura elegancia, es un vino vestido con el mejor traje, repleto de fruta, de mineralidad y con gran viveza tánica, rico amargor final y un paso terso, denso y muy largo. Una joya líquida llamada Doroteo.
Quinta experiencia: Pago de los Capellanes Parcela El Nogal 2011
Procede de la parcela ElNogal, en Mambrilla de Castrejón. 100% Tempranillo que permanece durante 22 meses en barricas nuevas de roble francés de grano seleccionado, rotando por cuatro tipos de roble diferentes. Se embotella sin filtrar, ni clarificar.
El árbol protector: Una ladera de tinto fino en el pueblo de Mambrilla, a poca distancia de la bodega. Las vistas abiertas al Duero, el viento agitando el ramaje airoso del gran nogal que guarda la viña. El lugar tiene don. Sus suelos de arena y piedra, la sensación de armonía, un microclima particular; todo parece ensalzar el talento del entorno.
Un vino emocionante, intimista, rico, intenso, complejo, profundo y muy señorial. Un vino que goza de una enorme personalidad, su portentosa fruta negra, su perfecta alianza con el roble, su identidad única que se expresa a través de unas sensaciones gustativas plenas, maduras, placenteras, vivas y con un gusto final sostenido.
Sexta experiencia: Pago de los Capellanes Parcela El Nogal 2003
El primer Nogal, ya le teníamos ganas, si bien hemos catado en varias ocasiones añadas como la 2004 y 2005, nos faltaba el inicio de todo, y por fin ha llegado la hora.
Su evolución es acorde a su edad, -ojo acorde a lo que podemos esperar de un gran vino, son ya 21 años después de su vendimia-. La fruta se deja ver con notas ligeramente licorosas, un vino que debido a su edad está noblemente sometido a los aromas terciarios como el cuero, la hoja de tabaco, sensaciones ahumadas donde la vejez la expresa en boca arropado aún por buena acidez, con un paso sedoso, muy limpio y sobre todo destaca por su pleitesía en boca.
Séptima experiencia: Pago de los Capellanes El Picón 2010
La uva procede de la parcela centenaria de 1,6 hectáreas llamada El Picón, una de las más antiguas de Pago de los Capellanes en Pedrosa de Duero. 100% Tempranillo con una producción muy limitada a 3070 botellas. Crianza durante 22 meses en barricas de 225 litros de roble francés de grano extrafino con 60 meses de secado. PVP 160€.
Hay tardes de cielo añil en que nos acercamos a una de las más viejas parcelas de pago. Desde la bodega, el paseo sigue una línea de cipreses hasta la esquina de una senda. Ese ángulo da nombre a su viña más excepcional.
El Picón es el gran símbolo y la realidad más profunda. La suma de enigmas en un fruto, bello y puro. El vino del silencio y la dicha íntima, un gusto eterno donde culminan generaciones, esfuerzos y el favor de la naturaleza.
Que evolución más bonita, más plena, que en estos apenas 14 años (decimos apenas porque para este vino eterno, es tan solo parte de su juventud) presenta un increíble equilibrio, resultando sorpresivamente fresco, a pesar de su talante maduro, con unos taninos aún en pie, resultando muy largo y rico en boca, y con connotaciones que nos hacen pensar en una larga guarda, un vino de tiempo, de sorbitos pequeños y de grandes placeres.
Octava experiencia: Pago de los Capellanes El Picón 1999
Silencio estamos frente a uno de los mejores vinos de España, un vino de corte mundial. La Ribera es grande por vinos como este 99. Es eterno, pleno y arrollador. Un vino que cuenta historias, un tinto que te arrancará una sonrisa, porque recrea felicidad y alegría. Un vino que encierra paisaje, cultura, historia, melancolía, infancia…, un vino de placer eterno y con ganas de seguir creciendo en botella.
Felicidades Familia Rodero Villa.
Conclusiones
Hablar de Pago de los Capellanes es hablar de identidad, de personalidad y sobre todo de placer líquido. Cada uno de sus vinos desde el joven, pasando por el crianza y culminando con el majestuoso El Picón nos aportarán felicidad, y a pesar de algunos de sus altos precios, que no os quepa duda que nos darán más de lo que vamos a pagar por cada botella.
![LUXLife Food and Drink awards 2022 Guia AkataVino 600x LUXLife Food and Drink awards 2022 Guia AkataVino](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/LUXLife-Food-and-Drink-awards-2022-Guia-AkataVino-600x.jpg)
AkataVino premiado por la Revista británica LUXlife
Guía AkataVino
Wine Company of the Year 2022 – Spain
LUXlife Magazine en la séptima edición de sus Food & Drink Awards ha concedido a la Guía AkataVino el premio «Wine Company of the Year 2022 – Spain«. Estos premios se destacan como líderes en el reconocimiento de la industria del lujo en el mundo con una tirada de más de 300.000 ejemplares.
AkataVino premiado por la Revista británica LUXlife
Guía AkataVino
Wine Company of the Year 2022 – Spain
LUXlife Magazine en la séptima edición de sus Food & Drink Awards ha concedido a la Guía AkataVino el premio «Wine Company of the Year 2022 – Spain«. Estos premios se destacan como líderes en el reconocimiento de la industria del lujo en el mundo con una tirada de más de 300.000 ejemplares.
![LUXLife Food and Drink awards 2022 Guia AkataVino web (3)](https://www.akatavino.es/wp-content/uploads/LUXLife-Food-and-Drink-awards-2022-Guia-AkataVino-web-3.png)