Viña Albina desde 1890, clásicos para acertar siempre
Emblemática marca riojana TOP en ventas
Elaborando en «Rioja Alta» desde 1890. Hablar de Viña Albina es hablar de la historia de Rioja, es hablar de Reservas y Grandes Reservas, es hablar de historia, cultura e identidad. Donde no hay que olvidar una política sensacional de precios. Rasgos que han convertido a Viña Albina en uno de los tres Reservas más vendidos en Rioja. Una vez más el consumidor no se equivoca.
Los Grandes Reservas es parte de nuestra cultura vitivinícola, son vinos anchos, largos, placenteros, domados y que miran de tú a tú al tiempo. Ejemplo de paciencia en bodega, donde viven durante largas temporadas en el silencio que dueña los dormitorios de las bodegas.
Vinos que debemos mantener en copa para ver como evolucionan con la oxigenación, cómo la fruta madura en sus sensaciones iniciales abren paso con pleitesía aromas procedentes de la crianza, dominado por ahumados, cafetales, cacaos y un toque característico de hoja de tabaco.
Esta trayectoria está avalada por la multitud de premios y menciones que reciben, es decir no sólo el consumidor dictamina posicionando a sus vinos entre los más vendidos, igualmente los críticos y publicaciones especializadas hacen lo mismo.
Recientemente la prestigiosa publicación americana Wine Enthusiast ha colocado a Viña Albina Reserva en el TOP 100 de los Mejores Vinos del Mundo, un TOP 100 muy disputado, debido a que se han catado más de 20.000 vinos. Así nos lo cuenta Emilio Sojo, enólogo de Bodegas Riojanas.
Emilio Sojo Nalda, nacido en Cenicero, Rioja Alta, en 1963, en el seno de una de las familias herederas de una propiedad histórica en la denominación de origen.
Enólogo de Bodegas Riojanas, fundada en 1890, Sojo es uno de los escasísimos profesionales que pueden contar que uno de sus vinos se ha situado entre los 100 Mejores Vinos del Mundo de la revista Wine Enthusiast. Otra vez.
Sí, otra vez. Primero fue en 2019, cuando Sojo consiguió este mismo mérito con Monte Real Gran Reserva 2011, referencia icónica de la bodega riojana. Y este noviembre de 2020, de nuevo, la revista daba a conocer la lista de sus Top 100 del año 2020. Entre ellos, solamente tres vinos españoles, dos tintos y, uno de ellos, VIÑA ALBINA RESERVA 2016, emblemático de Bodegas Riojanas desde que la marca nació en 1901, y uno de los Tintos Reserva más vendidos de España durante décadas.
Emilio Sojo le resta importancia a la pregunta y explica que es de los que piensa que el viñedo es quien realmente hace los vinos, y seguramente sea ésta la razón principal de su éxito. Está convencido de que no hay secretos: un buen terruño da buenos vinos. Pero a esto se debe añadir que, si la mano que los culmina no domina la maestría de la elaboración, los frutos de un terruño extraordinario podrían pasar desapercibidos y hacer que ese vino sea sólo uno más de tantos.
En el caso de este renombrado enólogo riojano, cuidar del fruto una vez dentro de la bodega es una vocación vitalicia. Sojo creció dentro de las instalaciones de la propia bodega. En 1991 se titulaba como Técnico Especialista en Viticultura y Enología y, en 2006, recibía la habilitación para el ejercicio de la profesión de Enólogo por parte del Ministerio de Agricultura. Persona inquieta y ávida de nuevos conocimientos, en 1998 ingresa en la Asociación de Enólogos y desde el año 2001 es miembro del Comité de Calificación de Vinos de Rioja del Consejo Regulador. Activo en distintas posiciones en Bodegas Riojanas desde 1985, no es hasta 2006 que releva al legendario Felipe Nalda y asume el cargo de Director Técnico de Bodegas Riojanas, S.A.
Toda una vida de dedicación en viñedo y en bodega tienen como resultado que dos de los vinos de Emilio Sojo se sitúen entre los 100 mejores del mundo de la prestigiosa publicación internacional Wine Enthusiast, que cada año analiza alrededor de 24.000 referencias de todo el mundo.
Mientras Viña Albina Reserva es representante de los valores de calidad y sólida personalidad de la emblemática marca nacida hace más de un siglo, Monte Real Gran Reserva simboliza la capacidad de la centenaria bodega riojana para elaborar vinos de guarda con una larga y cuidadosa crianza.
Viñedo y maestría, dos elementos fundamentales para hacer vinos extraordinarios que Emilio Sojo y Bodegas Riojanas dominan a la perfección, a la vista del criterio de una de las publicaciones más aclamadas del panorama internacional.
Analizamos sus Vinos, descubre sus secretos ¡te van a sorprender!
Viña Albina Reserva Selección Especial 2017 :➨ Un TOP ventas de categoría.
Viña Albina Gran Reserva 2013 :➨ Magistral ejemplo de lo que es y debe ser RIOJA.
¿Estás preparado?
Catamos y puntuamos. Vino a Examen. Las puntuaciones no deben coartar la capacidad de cata de las personas, ni su confianza. La puntuación es una guía para enseñar un camino de los miles de vino, es acercar la decisión correcta de lo que se busca. Pero debéis ser vosotros quienes también catéis, disfrutéis y analicéis, e impongáis vuestro propio criterio.
Porque un beso es como el vino, es imposible saber qué es un beso perfecto.
El criterio más importante de un gran vino es la primero que saboreas, -más que el nivel de acidez, o la tanicidad, o si es blanco, tinto o rosado- es la vida que contiene.