20 Platos con AQUANARIA Gran Lubina Atlántica

Presentación por Picking Málaga

Artículo :➨ Antonio Jesús Pérez | Diseño y Maquetación :➨ María Navarro

Picking Málaga presenta a los profesionales de Málaga, Aquanaria la gran lubina atlántica, a través de 20 propuestas diferentes donde el público asistente (chefs, gerentes de restauración y hostelería, responsables de compras,…) podrán comprobar el enorme abanico de elaboraciones en plato, que tiene un producto de máxima calidad como la lubina atlántica de Aquanaria.

La lubina Aquanaria presenta dos características diferenciales: sabor intenso y excelente; y textura firme y melosa.

Estas características hacen de Aquanaria un éxito a nivel mundial, demandada por los mejores cocineros. Tanto la cocina más tradicional como las nuevas cocinas más sofisticadas encuentran en la lubina Aquanaria un producto estrella.

Conociendo + de Aquanaria

Las lubinas Aquanaria viven a 2 millas de la costa sur de Gran Canaria, nadando y luchando contra las corrientes hasta adquirir el nivel de grasa y textura óptimos que las convierte en un producto de alta gama.

El respeto al hábitat natural de la especie es una de las señas de identidad de método de crianza de Aquanaria. Su ecosistema está certificado como un entorno libre de parásitos anisakis y sus lubinas crecen gracias a una alimentación sana y equilibrada, algo que les hace únicos.

Pescadas siempre bajo demanda y con capacidad para servirlas frescas o congeladas en cualquier parte del mundo y en cualquier momento del año, las lubinas Aquanaria, gracias a Picking Málaga estarán en las mejores mesas de Málaga.

Se han presentado 20 platos diferentes de lubina en un menú degustación con platos fríos y calientes, los cuales han sido maridados con los espumosos de Llopart (Corpinnat), los blancos de Ribeiro de Bodegas Cunqueiro (D.O. Ribeiro la más antigua de Galicia y la de mayor proyección) y los albariños elitistas de Adegas Galegas (D.O. Rías Baixas), además de una selección de quesos y los AOVE’s de Oro de Bailén.

+ sobre LAS 20 ELABORACIONES

Algunos de los BOCADOS FRÍOS

Poé de lubina marinada y edamame

Gilda de lubina

Tiradito de lubina al Oro de Bailén

Brandada de lubina y tapenade crujiente

Lubina marinada con yuzu y pure de guisantes

Tosta de lubina curada con pimientos asados

Crujiente de lubina

y wakame con queso

Algunos de los BOCADOS CALIENTES:

Lubina adobada con polvo de guindilla

Canelón de lubina marinado

Croqueta de lubina con alioli de wakame

Buñuelos de lubina al ajillo

Pan bao relleno de lubina con verduritas y salsa kimchi

Fideos tostados con lubina

Albóndigas de lubina con salsa de tomate

Rissoto de plancton marino con lubina

+ sobre LAS BODEGAS

Llopart

La Heredad de Can Llopart data el siglo XV, según documento fechado en 1385, Bernat Llopart (Bernardus Leopardi), recibió la sesión de unas viñas donde hoy se ubica la bodega. En 1887 Pere Massana, empezó a etiquetar con el nombre de la masía que tenía en Subirats: Heredad de Llopart, utilizando una etiqueta cuya ilustración se utiliza hoy en día en todas sus creaciones, mostrando una panorámica de la masía y las montañas de su entorno. En 1950 Pere Llopart le inyectó un giro a la bodega para atribuirle prestigio a sus espumosos artesanales.

Paseamos junto a Javier responsable de Exportación de la bodega, para subirmos en dos de sus buques insignias en cuanto a posicionamiento en restauración, su Llopart Brut Nature (40% Xarel.lo, 30% Macabeo, 20% Parellada, 10% Chardonnay) y 26 meses de crianza en botellero antes de salir al mercado.

Y el recientemente premiado Llopart Rosé Brut 2016, un espumoso rosado de tres variedades (Monastrell, Garnacha y Pinot Noir), por la Revista Wine Spectator en su TOP 100 Anual de los Mejores vinos del año (Posición 51 de 100) donde muy pocos españoles consiguen colarse en esta lista de renombre mundial, donde cada año, los editores de Wine Spectator examinan los vinos revisados ​​en los últimos 12 meses y seleccionan su Top 100, según su calidad, valor, disponibilidad y entusiasmo.

Esta lista anual rinde homenaje a bodegas, regiones y cosechas exitosas de todo el mundo. Destacando a Llopart Brut Rosé Cava Reserva 2016 con 91 puntos y pvp en EEUU 22$, destacan los sabores de la nectarina y la cereza blanca son frescos y puros en este elegante rosado brillante, con bonitos acentos de jengibre molido, tiza y sorbete de pomelo rosado  que se adhieren a la fina cuenta y persisten en el final sabroso. Beber ahora hasta 2022, 5000 cajas hechas, 1000 cajas importadas.

Otras elaboraciones destacables de la bodega son Llopart Integral 18 meses de crianza, Llopart Panoramic Brut Gran Reserva Imperial, Llopart Microcosmos (85% Pinot Noir y 15% Monastrell) 24 meses de crianza, Llopard Leopardi su cava de añada (40% Macabeo, 40% Xarel.lo, 10% Parellada y 10% Chardonnay).

CUNQUEIRO

De la mano de Felip Serrat responsable de la sección vínica de Picking Málaga, paseamos a través de Cunqueiro y Adegas Galegas.

Cunqueiro. Bodega fundada en 1920 por don Severino Fernández, abuelo de los actuales propietarios y que nace en el margen izquierdo del río Miño, arrancando oficialmente en 1985 como Bodegas Cunqueiro.

Hemos tenido la ocasión de catar Casal do Vila, y atención a este vino con un precio que rompe moldes porque hablamos de 5.7€ en tienda, a pesar de estar en el mercado la añada 2018, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un 2017 y comprobar la viveza que gracias a su estructura en boca y acidez conserva a Casal do Vila en forma. Un vino que juega con un coupage al 50% entre palomino y torrontés, que juegan y divierte a todo aquel que lo disfruta, sin duda uno de esos vinos para tener en copas porque es un auténtico rompe precios, pocos vinos ofrecen este nivel de sensaciones a este precio.

Igualmente nos hemos encontrado con un vino más entero, más corpóreo, austero y exigente, como es Cunqueiro 1920 – 2020 2018 (El esqueleto de Treixadura y pequeños porcentajes de otras) un blanco que representa una de las más reciente creaciones de la bodega y nace como homenaje a su fundador Severino Fernández, elaborado con la Treixadura como uva principal.

Otras elaboraciones destacables y pendiente de catar son Camiño dos Faros, Cunqueiro III Milenium…

Adegas Galegas

Ubicada en Meder (Pontevedra) y perteneciente a la D.O. Rías Baixas, Adegas Galegas se distingue por haber situado sus elaboraciones entre las más auténticas de las Rías.

Catamos D. Pedro D Soutomaior 2018 un vino que todos quisiéramos tener en mesa, por su atractiva etiqueta, por su botella voluminosa y con empaque y por el color que dislumbra su cristal translúcido, un vino con la acidez propia de la albariño, directo, lleno de sensaciones frutales y de hierbas frescas, un vino de ritmo en boca.

Otras creaciones destacables de Adegas Galegas pendiente de catar son Veigadares con su particular fermentación en barrica de  roble que en 1995 rompio moldes sobre la adaptación de la albariño a la madera, su particular D. Pedro De Soutomaior macerado en nieve carbónica, y por supuesto nos subimos a la cúspide con su Gran Veigadares y sus tres años de crianza, algo prácticamente insólito dentro de las Rias Baixas. Espumos de albariño Danza, elaborado mediante el método tradicional de Champeoise, con una crianza sobre sus lías de 21 meses hasta el momento del degüelle. O Deus Dionisos y Bago Amarelo.

+ sobre EL AOVE

ORO de BAILÉN. El aceite Premium de los aceites.

Junto a Jose alma mater de Aceites Oro Bailén situada en Villanueva de la Reina (Jaén), los aceites de la nueva cosecha y amén de su Oro de Bailén, nos hemos encontrados con su monovarietal Frantoio muy, muy particular y que sorprenderá a todos.

Así hemos comprobado su limitadísimo y espectacular Hojiblanca y su Picual y Arbequina. De nuevo comprobamos que estamos frente a uno de los mejores AOVE del mundo.

Familia Picking Málaga

PICKING MÁLAGA

Una colección de Reservas limitados

Foto: Antonio Jesús Pérez y María Navarro (AkataVino) | Javier Ubago (Picking Málaga) | Manrique Busto (Rte. Rincón Asturiano)

AkataVino lo forman Personas & Vinos

Artículo creado por  antoniojesus@akataVino.com Busco vinos que expresen emociones, vinos únicos, vinos con alma, vinos con corazón. 

El Guerrero Pacífico…
El adiestramiento no es nada, la voluntad de actuar es todo.

Antonio Jesús Pérez, AkataVino WineXtreme

Fotografía y maquetación por maria@akataVino.com | Apasionada y devota de la contemplación de la belleza y dentro del mundo del vino hay muchas cosas hermosas. Están ahí al alcance de nuestra mano, lo reconozco, a veces son difíciles de ver, por ello me he formado, para unir la comunicación y el vino.